:

¿Cuáles son los beneficios de un masaje médico?

Los beneficios abarcan desde la mejora de la circulación sanguínea hasta el tratamiento de lesiones en tendones y ligamentos, la relajación muscular y la elevación de los niveles de serotonina, contribuyendo a la sensación de relajación. Ayuda a aliviar la ansiedad, reducir los síntomas derivados del estrés y promover una... Leer más

¿Cuáles son 5 beneficios de un masaje descontracturante?

Alivio del dolor: Este tipo de masaje ayuda a reducir el dolor muscular y la rigidez en las áreas afectadas. Mejora de la circulación: Los movimientos de masaje pueden mejorar la circulación sanguínea y ayudar a que los nutrientes y el oxígeno lleguen a los músculos y tejidos. Reducción del... Leer más

¿Qué beneficios tiene masajear?

Los beneficios abarcan desde la mejora de la circulación sanguínea hasta el tratamiento de lesiones en tendones y ligamentos, la relajación muscular y la elevación de los niveles de serotonina, contribuyendo a la sensación de relajación. Ayuda a aliviar la ansiedad, reducir los síntomas derivados del estrés y promover una... Leer más

¿Cuáles son los beneficios de los masajes relajantes?

Un masaje relajante puede reducir los niveles de la hormona del estrés, el cortisol, y estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Un masaje te sumerge en un estado de calma y serenidad, mejorando la circulación. Un masaje relajante puede ser la solución que estabas... Leer más

¿Cuáles son los beneficios de un masaje relajante?

Los masajes relajantes son excelentes para mejorar la circulación. La técnica de masaje ayuda a calentar los tejidos del cuerpo, lo que promueve un mayor flujo sanguíneo y facilita la entrega de oxígeno y nutrientes a los músculos. Esto no solo acelera la recuperación muscular sino que también reduce el... Leer más

¿Cuáles son las contraindicaciones del masaje?

Las contraindicaciones del masaje incluyen estados febriles, procesos infecciosos, enfermedades infecciosas o contagiosas de la piel, inflamaciones agudas, heridas abiertas, hemorragias, enfermedades tumorales, cancerosas y tuberculosas, fracturas y fisuras, enfermedades vasculares o sospecha de ellas, y fases agudas de enfermedades reumáticas. Las contraindicaciones del masaje incluyen estados febriles, procesos infecciosos,... Leer más

¿Qué beneficios tiene el masaje terapéutico?

Alivio del dolor muscular: reduce la tensión acumulada, mejora la oxigenación del tejido y favorece la eliminación de toxinas. Mejora la movilidad: libera adherencias y rigidez, permitiendo un rango de movimiento más amplio. Activa la circulación sanguínea y linfática: acelera la recuperación muscular y reduce la inflamación. Ayuda a corregir... Leer más

¿Qué aporta el masaje al cuerpo?

El masaje terapéutico o masoterapia, fue diseñado para brindar relajación, estimulación o rehabilitación a las diferentes partes del cuerpo, ayudando a mejorar la flexibilidad de los músculos, promover una mejor circulación y a su vez, reducir el estrés. Está demostrado que los masajes benefician tanto a la piel, como a... Leer más

¿Cómo es la rehabilitación después de un accidente cerebrovascular?

La rehabilitación es clave para recuperar funciones motoras y mejorar la calidad de vida tras un episodio de este tipo. La fisioterapia juega un papel fundamental en este proceso, ayudando a restablecer la movilidad, reducir la espasticidad y mejorar la autonomía en las actividades diarias. En FisioClinics Palma, ofrecemos programas... Leer más

¿Qué hace la fisioterapia en caso de accidente cerebrovascular?

La fisioterapia juega un papel fundamental en la recuperación de los pacientes con accidente cerebrovascular, ayudando a mejorar la movilidad, el equilibrio, la fuerza muscular y la coordinación. En Neurocentro, nuestros fisioterapeutas especializados en neurología emplean una variedad de técnicas y ejercicios para ayudar a los pacientes con ictus a... Leer más

¿Qué ejercicio es mejor después de un accidente cerebrovascular?

Los ejercicios de fortalecimiento con peso corporal son una excelente manera de comenzar a trabajar en la debilidad del lado afectado tras un ACV. Estos ejercicios se realizan sin pesas adicionales y permiten mejorar la fuerza utilizando el propio peso del cuerpo. Algunos ejemplos incluyen: Sentadillas asistidas: Con el apoyo... Leer más

¿Qué tipo de fisioterapia para el ACV?

La fisioterapia es esencial para la recuperación de los pacientes con ACV, ya que facilita la recuperación neurológica y la readaptación del cuerpo después del evento. Un ACV puede afectar el cerebro de manera extensa, provocando la pérdida de la movilidad, de la fuerza y de la coordinación. La rehabilitación... Leer más

¿Qué ejercicios puedo hacer para rehabilitar un ACV?

Los ejercicios de fortalecimiento con peso corporal son una excelente manera de comenzar a trabajar en la debilidad del lado afectado tras un ACV. Estos ejercicios se realizan sin pesas adicionales y permiten mejorar la fuerza utilizando el propio peso del cuerpo. Algunos ejemplos incluyen: Sentadillas asistidas: Con el apoyo... Leer más

¿Qué secuelas quedan después de un accidente cerebrovascular?

Las secuelas de un ACV varían según la gravedad del daño cerebral, el área afectada y la rapidez con la que se recibió tratamiento. Algunas personas pueden experimentar dificultades leves y recuperarse con terapia, mientras que otras enfrentan discapacidades permanentes que requieren un cambio completo en su estilo de vida... Leer más

¿Qué hace un fisioterapeuta por un paciente que ha sufrido un accidente cerebrovascular?

Un paciente que ha sufrido un ACV puede experimentar diversas alteraciones en su salud. Los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular, pueden experimentar cambios físicos significativos, como dificultad o pérdida de la capacidad para caminar, falta de coordinación, pérdida de sensibilidad, inestabilidad e inseguridad, pérdida de fuerza muscular o... Leer más