:

¿Cuáles son los 10 tipos de movimientos articulares?

Erik Montero
Erik Montero
2025-11-04 23:22:34
Respuestas : 7
0
Flexión: movimiento de aproximación de los huesos que forman una articulación. Regla: la articulación permite un movimiento hacia delante de una parte corporal Extensión: movimiento de separación de los huesos que forman la articulación. Regla: la articulación permite un movimiento hacia atrás de una parte corporal Abducción: movimiento de separación de la línea central del cuerpo. Regla: la articulación permite un movimiento de alejamiento a izquierda o dcha. Aducción: movimiento de aproximación a la línea central del cuerpo. Regla: movimiento de acercamiento desde la izquierda o derecha (frente) Rotación: la articulación permite giros a través del eje del segmento corporal. Regla: como cuando uno indica “NO” con el cuello. Pronación: con el codo en flexión: giro hacia dentro del codo, debido a un movimiento de rotación interna (palma hacia abajo). Supinación: con el codo en flexión: giro hacia fuera del codo, debido a un movimiento de rotación externa (palma hacia arriba). Circunducción: la articulación permite un movimiento circular de una parte corporal Regla: la articulación permite una trayectoria circular amplia. Inclinación lateral: movimiento de oscilación SOLO del cuello de un lado a otro. Regla: movimiento de acercamiento/alejamiento de la oreja al hombro.
Oliver Abeyta
Oliver Abeyta
2025-11-04 23:15:09
Respuestas : 4
0
Los ejercicios de movilidad articular son aquellos que se centran en preparar la musculatura para evitar que las articulaciones sufran durante una rutina de entrenamiento o una competición. Deben realizarse de forma controlada y, si es posible, bajo la supervisión de profesionales. Los ejercicios para mejorar la movilidad articular se llevan a cabo en la fase de calentamiento, pero también tras los estiramientos o la fase de vuelta a la calma. Potencian el rendimiento, evitan lesiones, y favorecen la recuperación. Los ejercicios de movilidad articular como el círculo de hombros, el puente, el roll down, la sentadilla profunda con apertura, la sentadilla de arquero, el lunge con apertura de pectoral, la mariposa, la elongación máxima, la apertura de piernas y manos al suelo, y la relajación de cadera son ejemplos de ejercicios beneficiosos. Estos ejercicios mejoran la flexibilidad y el rango de movimiento de las articulaciones. Ayudan a prevenir lesiones y a acelerar la recuperación después de una lesión o un entrenamiento intenso. Mejoran la circulación y la regeneración celular. Permiten obtener una mayor amplitud de movimiento. Son beneficiosos para deportistas, ya que mejoran su rendimiento y reduce el riesgo de lesión.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de movilizaciones en fisioterapia?

La cinesiterapia activa, en la que los movimientos son producidos por contracción muscular activa y Leer más

¿Qué técnicas se utilizan en fisioterapia?

Las técnicas de fisioterapia son procedimientos especializados aplicados por fisioterapeutas con el Leer más