:

¿Cuánto dura una rehabilitación de codo?

Ian Sanz
Ian Sanz
2025-11-10 00:18:03
Respuestas : 11
0
La rehabilitación es clave tras una fractura de codo porque la articulación tiende a desarrollar rigidez, pérdida de movilidad y dolor persistente si no se inicia una rehabilitación estructurada desde fases tempranas. Aunque el tratamiento quirúrgico o conservador sea correcto, es habitual que el codo pierda capacidad de extensión o flexión si no se moviliza correctamente en los tiempos adecuados. En Incot Valencia, entendemos que el éxito del tratamiento no termina con la consolidación ósea: empieza verdaderamente cuando el paciente recupera la función completa del brazo. El protocolo de rehabilitación varía según el tipo de fractura, si ha requerido cirugía o no, y las características del paciente. En fracturas operadas, el trabajo de movilidad comienza generalmente a los pocos días, bajo control del equipo médico y fisioterapéutico. En casos conservadores, se inicia en cuanto hay consolidación suficiente. El objetivo es recuperar progresivamente los rangos articulares sin forzar, reeducar la musculatura del brazo y evitar complicaciones como rigidez crónica, dolor residual, calcificaciones o inestabilidad. En Incot, trabajamos con una planificación clara: fase de protección, fase de movilidad progresiva y fase de potenciación, siempre adaptada a la evolución individual del paciente. La rehabilitación de fracturas de codo está diseñada conjuntamente entre el equipo médico y la Dra. Eva Guisasola, especialista en recuperación funcional del miembro superior. Esta coordinación permite ajustar el ritmo del tratamiento según el tipo de fijación, la evolución radiológica y la tolerancia funcional del paciente. Combinamos terapia manual, técnicas de movilidad activa y pasiva, control del dolor, fortalecimiento progresivo y reeducación funcional, tanto para actividades cotidianas como laborales o deportivas. Este enfoque nos permite reducir los tiempos de recuperación, evitar secuelas a largo plazo y ofrecer resultados estables y duraderos tras fracturas complejas.
Arnau Palomo
Arnau Palomo
2025-11-09 22:40:31
Respuestas : 2
0
¿Qué hacer si sufro una lesión en el codo? En primer lugar es imprescindible acudir al médico para que pueda darnos un diagnóstico y así identificar el tipo de lesión al que nos enfrentamos. Tras el diagnóstico, podremos determinar el tratamiento de rehabilitación más adecuado, en función de la causa y tipo de lesión. Pero hasta el momento en que nos atiendan los profesionales de la salud, se recomienda, como en cualquier otro proceso inflamatorio, reposo, hielo y elevación de la zona afectada. Una adecuada terapia de rehabilitación nos va a permitir fortalecer la articulación, recuperar la movilidad y reducir las posibilidades de otra lesión en el futuro. Las lesiones pueden ser de diversos tipos y ser de menor o mayor gravedad pudiendo además manifestarse los síntomas gradualmente o de forma abrupta. Y ¿Cuáles son los síntomas más comunes? Dolor, entumecimiento, hinchazón, limitación del movimiento, entre otros.

Leer también

¿Cómo aflojar los tendones del codo?

Detén el uso excesivo del grupo muscular que sospechas que está detrás de tu dolor de codo. El cal Leer más

¿Cuánto tarda en irse la tendinitis del codo?

La epicondilitis, también conocida como codo de tenista, es una lesión que afecta la región del codo Leer más

Pilar Montenegro
Pilar Montenegro
2025-11-09 22:26:16
Respuestas : 5
0
El tiempo de recuperación tras una luxación de codo depende de varios factores, como la gravedad de la lesión, el tratamiento recibido y la edad del paciente. Generalmente, el proceso de sanación se puede dividir en varias etapas: Inmediatamente después de la lesión: Lo primero es reducir la luxación, lo que debe realizar un especialista en traumatología. Esto puede implicar el uso de sedantes y analgésicos para aliviar el dolor y facilitar la manipulación del codo. La primera semana con férula: Tras la reducción, el codo debe inmovilizarse con una férula durante aproximadamente una semana. Esto ayuda a mantener la articulación estable y permitir que los tejidos dañados comiencen a sanar. Semana siguientes a la reducción: Después de la primera semana, se pueden agregar ejercicios controlados de flexión y extensión para recuperar la movilidad. Este proceso de rehabilitación puede durar entre 2 y 3 semanas más. Recuperación total: En total, la incapacidad temporal puede durar entre 10 a 12 semanas, aunque la rehabilitación completa puede tardar aún más si hay complicaciones o si la luxación fue grave. El tratamiento de una luxación de codo depende de la gravedad de la lesión. En los casos más leves, el tratamiento conservador suele ser suficiente, mientras que en los casos más severos, puede requerirse cirugía.