:

¿Cuánto tiempo puedo estar de baja por dolor de espalda?

Ignacio Soriano
Ignacio Soriano
2025-08-27 05:13:28
Respuestas : 4
0
Los dolores de espalda pueden causar una media de 74 días de baja laboral en trabajadores mayores de 55 años. El 50 % de las bajas laborales en España se debe al dolor de espalda y la mitad de los trabajadores lo sufren. El dolor de espalda es una de las principales causas de salud incapacitantes. Hay que tener claro que el dolor de espalda puede provocar dificultad de movimiento en quien lo padece y limitar al máximo sus actividades. No es solo una cuestión de dolor. La medida más eficaz es tener un médico en la empresa que revise, periódicamente, a los trabajadores y les ofrezca consejos para mejorar sus posturas y hábitos, así como tratamiento a tiempo y antes de que se produzcan lesiones graves. Según datos de ASPY Prevención, en el 86 % de los pacientes, sus condiciones laborales son las principales responsables del dolor de espalda, que, por otro lado, afecta, en mayor medida, a las mujeres, mayormente, víctimas de crisis de lumbalgia y ciática.
Álvaro Garza
Álvaro Garza
2025-08-27 01:46:27
Respuestas : 7
0
En el Manual de Tiempos Óptimos de Incapacidad Temporal del INSS se establecen 30 días de base para esta enfermedad. Un ejemplo sería si se produjera una segunda enfermedad de manera paralela, algo razonable dado que la ciática suele aparecer como respuesta a otra cuestión. En ese caso, podría darse un factor de comorbilidad. Cuestiones como la edad o el tipo de profesión son también otros factores de corrección importante. Los trabajadores de los servicios de restauración, así como los trabajadores cualificados de la construcción y las industrias manufactureras, tienen un mayor ratio que podría aumentar su tiempo de baja. En el caso de la edad, tener menos de 46 puede reducir el tiempo de base, ya que el ratio establecido va desde 0,64 en el caso de las personas de 16 años hasta el 0,95 para personas de 45. Por el contrario, a partir de los 46 años el ratio es de 1,29 y puede subir a un 1,76 en personas con 56 o más años. El sexo puede también modificar el tiempo de baja, dado que en algunos casos puede ser también un factor determinante en la duración de la enfermedad. En el caso de una mujer, por ejemplo, el tiempo de baja sería ligeramente superior al de un hombre. Se aplicaría una fórmula ofrecida por el propio INSS, consistente en multiplicar el tiempo estándar por el factor de corrección de morbilidad y por la suma de los factores de edad, sexo y ocupación. El resultado puede variar según el caso. En el caso de una mujer de 33 años, que trabaja de camarera y ha sido diagnosticada de ciática y un trastorno en un disco de la lumbar, por ejemplo, el tiempo de baja pasaría de los 30 días a los 37,33 días.

Leer también

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una lesión de espalda?

Si tiene una hernia discal, podría empezar a sentirse mejor en un par de semanas. Después, el dolor Leer más

¿Cuánto tiempo tarda en sanar una lesión de espalda?

Si tiene una hernia discal, podría empezar a sentirse mejor en un par de semanas. Después, el dolor Leer más

Alejandra Cárdenas
Alejandra Cárdenas
2025-08-27 00:31:04
Respuestas : 3
0
El tiempo de baja por lumbalgia aguda puede variar de 3 días a 2 semanas. Todo dependerá del tratamiento adecuado y eficaz. El reposo absoluto para el dolor de espalda inespecífico es una de los errores más promulgados. Es cierto que para algunos dolores de espalda específicos el reposo puede estar indicado. Pero por regla general y para la lumbalgia crónica, hay que mantenerse activo ya que el reposo prolongado conlleva a efectos secundarios dañinos. Actualmente no hay evidencia de ningún movimiento o actividad contraindicada para la lumbalgia crónica inespecífica.