En el Manual de Tiempos Óptimos de Incapacidad Temporal del INSS se establecen 30 días de base para esta enfermedad. Un ejemplo sería si se produjera una segunda enfermedad de manera paralela, algo razonable dado que la ciática suele aparecer como respuesta a otra cuestión. En ese caso, podría darse un factor de comorbilidad. Cuestiones como la edad o el tipo de profesión son también otros factores de corrección importante. Los trabajadores de los servicios de restauración, así como los trabajadores cualificados de la construcción y las industrias manufactureras, tienen un mayor ratio que podría aumentar su tiempo de baja. En el caso de la edad, tener menos de 46 puede reducir el tiempo de base, ya que el ratio establecido va desde 0,64 en el caso de las personas de 16 años hasta el 0,95 para personas de 45. Por el contrario, a partir de los 46 años el ratio es de 1,29 y puede subir a un 1,76 en personas con 56 o más años. El sexo puede también modificar el tiempo de baja, dado que en algunos casos puede ser también un factor determinante en la duración de la enfermedad. En el caso de una mujer, por ejemplo, el tiempo de baja sería ligeramente superior al de un hombre. Se aplicaría una fórmula ofrecida por el propio INSS, consistente en multiplicar el tiempo estándar por el factor de corrección de morbilidad y por la suma de los factores de edad, sexo y ocupación. El resultado puede variar según el caso. En el caso de una mujer de 33 años, que trabaja de camarera y ha sido diagnosticada de ciática y un trastorno en un disco de la lumbar, por ejemplo, el tiempo de baja pasaría de los 30 días a los 37,33 días.