:

¿Cuáles son los tipos de movilizaciones en fisioterapia?

Miguel Castillo
Miguel Castillo
2025-09-15 20:47:22
Respuestas : 7
0
Existe la cinesiterapia activa, que implica que el paciente realice movimientos de forma voluntaria, ya sea sin ayuda o con una resistencia adicional. La cinesiterapia pasiva, en la que el fisioterapeuta moviliza las articulaciones del paciente sin que este realice ningún esfuerzo. La cinesiterapia activa resistida combina la participación activa del paciente con una resistencia externa, como pesas o bandas elásticas. La cinesiterapia forzada se emplea cuando es necesario superar barreras de movimiento, como en casos de rigidez extrema. Existen movilizaciones pasivas, activas y activas resistidas, cada una con aplicaciones específicas según las necesidades del paciente. La cinesiterapia pasiva y la forzada son las más recomendadas para superar la rigidez y recuperar el rango de movimiento.
Berta Narváez
Berta Narváez
2025-09-09 19:13:44
Respuestas : 6
0
Actualmente se conocen las movilizaciones como una disciplina en la que se ejecutan movimientos específicos o de un todo. Lo realiza un fisioterapeuta de manera activa o pasiva, con el fin de lograr un objetivo. Las movilizaciones siempre deben realizarse en un mismo sitio y consisten en cambiar de posición al paciente, la posición va a depender de lo que requiera el paciente. La movilización pasiva y activa ayuda a tratar el dolor. Las movilizaciones se utilizan para conseguir múltiples beneficios, como prevenir dolores corporales. Las movilizaciones CORPORALES: importancia del movimiento Cuando realizamos movilizaciones no entrenamos, pero cuando entrenamos si movilizamos, por eso es importante mencionar que todos los ejercicios que se realizan durante un entrenamiento siempre estarán presentes las movilizaciones.

Leer también

¿Qué técnicas se utilizan en fisioterapia?

Las técnicas de fisioterapia son procedimientos especializados aplicados por fisioterapeutas con el Leer más

¿Qué técnicas se utilizan en la fisioterapia?

Las técnicas de fisioterapia son procedimientos especializados aplicados por fisioterapeutas con el Leer más

Mara Manzano
Mara Manzano
2025-08-29 23:18:39
Respuestas : 17
0
La cinesiterapia activa, en la que los movimientos son producidos por contracción muscular activa y voluntaria del propio paciente. La cinesiterapia pasiva, en la que los movimientos son provocados por causas externas, bien por acción del propio fisioterapeuta o con ayuda de aparatos específicos, pero en los que nunca existirá contracción muscular voluntaria del paciente. Podemos utilizar movimientos pasivos cuando el paciente ha sufrido una lesión grave o aguda que contraindica el movimiento activo o cuando hay una parálisis del movimiento. Utilizaremos movimientos activos asistidos cuando hay una reducción de fuerza muscular, una parcial denervación muscular, dolor, fuerte espasticidad, o un deficit de coordinación neuromuscular, y por último, los movimientos activos y activos resistidos son utilizados para mejorar el control neuromuscular, la fuerza, las funciones motoras, y la condición física de los pacientes.