:

¿Qué tipo de fisioterapia para el ACV?

Unai De la Fuente
Unai De la Fuente
2025-08-22 05:12:27
Respuestas : 15
0
El objetivo es ayudar a los pacientes a recuperar la máxima funcionalidad posible y mejorar su calidad de vida. El tratamiento incluye: Ejercicios de movilidad para recuperar el movimiento en las extremidades afectadas Técnicas de fortalecimiento para mejorar la fuerza muscular Terapia de equilibrio y coordinación Reentrenamiento de la marcha para mejorar la capacidad de caminar Terapia ocupacional para ayudar a los pacientes a realizar actividades diarias. Terapia de Movimiento Inducido por Restricción (CIMT): Restricción del uso de la extremidad no afectada para fomentar el uso de la extremidad afectada. Ejercicios de Estiramiento y Fortalecimiento: Ayudan a mejorar la movilidad y la fuerza muscular. Terapia de Espejo: Uso de espejos para crear una ilusión de movimiento en la extremidad afectada, lo que puede mejorar la recuperación. Estimulación Eléctrica Funcional (FES): Uso de corrientes eléctricas para estimular los músculos afectados y mejorar el movimiento. Entrenamiento de Equilibrio y Coordinación: Ejercicios específicos para mejorar la estabilidad y prevenir caídas. Mejora de la Movilidad: Ayuda a recuperar la capacidad de mover las extremidades afectadas. Aumento de la Fuerza y Resistencia: Fortalece los músculos debilitados y mejora la capacidad de realizar actividades diarias. Mejora del Equilibrio y la Coordinación: Reduce el riesgo de caídas y mejora la estabilidad postural. Reentrenamiento de la Marcha: Ayuda a recuperar la capacidad de caminar de manera segura y eficiente. Reducción del Dolor y la Espasticidad: Alivia el dolor y la rigidez muscular, mejorando la comodidad y la funcionalidad.
Ariadna Abrego
Ariadna Abrego
2025-08-13 03:41:34
Respuestas : 10
0
La fisioterapia es esencial para la recuperación de los pacientes con ACV, ya que facilita la recuperación neurológica y la readaptación del cuerpo después del evento. Un ACV puede afectar el cerebro de manera extensa, provocando la pérdida de la movilidad, de la fuerza y de la coordinación. La rehabilitación mediante fisioterapia no solo se enfoca en el aspecto físico, sino también en la reeducación del cerebro para restaurar las funciones motoras. A través de ejercicios terapéuticos y técnicas específicas, se estimulan las conexiones neuronales para que el cerebro aprenda a reorganizarse y a utilizar nuevas vías para controlar el cuerpo. Los ejercicios de movimiento y fortalecimiento son fundamentales en la rehabilitación del ACV. Estos ejercicios se enfocan en recuperar la fuerza muscular y la movilidad de las extremidades afectadas. La reeducación motora se centra en enseñar nuevamente al cerebro y al cuerpo cómo realizar movimientos básicos, como levantar un brazo o caminar. La electroestimulación y la tecnología robótica son herramientas cada vez más utilizadas en la rehabilitación de pacientes con ACV, especialmente en los casos en los que el paciente tiene una movilidad reducida. El principal objetivo de la fisioterapia en la rehabilitación del ACV es mejorar la calidad de vida del paciente, permitiéndole recuperar la independencia y la capacidad para realizar actividades diarias.

Leer también

¿Cómo es la rehabilitación después de un accidente cerebrovascular?

La rehabilitación es clave para recuperar funciones motoras y mejorar la calidad de vida tras un epi Leer más

¿Qué hace la fisioterapia en caso de accidente cerebrovascular?

La fisioterapia juega un papel fundamental en la recuperación de los pacientes con accidente cerebro Leer más