:

¿Qué ejercicio es mejor después de un accidente cerebrovascular?

Josefa Mayorga
Josefa Mayorga
2025-08-13 05:07:56
Respuestas : 3
0
Los ejercicios de fortalecimiento con peso corporal son una excelente manera de comenzar a trabajar en la debilidad del lado afectado tras un ACV. Estos ejercicios se realizan sin pesas adicionales y permiten mejorar la fuerza utilizando el propio peso del cuerpo. Algunos ejemplos incluyen: Sentadillas asistidas: Con el apoyo de una silla o barra, el paciente realiza sentadillas suaves para fortalecer las piernas y mejorar la estabilidad. Elevaciones de talones: Realizar elevaciones de talones para fortalecer los músculos de las piernas y mejorar el equilibrio. El uso de bandas elásticas es muy efectivo para trabajar la debilidad en el lado afectado tras un ACV. Estos ejercicios permiten un rango de movimiento seguro y progresivo, y ayudan a fortalecer los músculos sin sobrecargar las articulaciones. Extensión de pierna con banda: Sentado en una silla, colocar una banda elástica alrededor de los tobillos y extender lentamente la pierna afectada para trabajar los músculos cuádriceps. Flexión de codo con banda: Sujetar una banda elástica y realizar flexiones de codo para fortalecer los músculos del brazo afectado. La propiocepción es la capacidad de sentir la posición del cuerpo en el espacio, y se ve frecuentemente afectada tras un ACV. Trabajar en la coordinación y la propiocepción es esencial para mejorar el control motor y reducir el riesgo de caídas. Ejercicio de puntería con pelota: Utilizar una pelota suave y tratar de lanzarla hacia un objetivo, esto ayuda a mejorar la coordinación y la precisión de los movimientos. Caminar sobre una línea recta: Este ejercicio mejora el equilibrio y la propiocepción, ayudando al paciente a recuperar la confianza en sus movimientos. Los ejercicios de repetición funcional consisten en realizar movimientos que simulan actividades de la vida diaria, ayudando al paciente a recuperar la fuerza y la funcionalidad necesarias para volver a ser independiente. Levantarse y sentarse de una silla: Este ejercicio no solo fortalece las piernas, sino que también mejora la habilidad para realizar una de las actividades básicas de la vida diaria. Coger objetos de una mesa: Colocar varios objetos en una mesa y pedir al paciente que los tome y los mueva de un lado a otro ayuda a recuperar la destreza en la mano afectada. La recuperación de la fuerza en el lado afectado tras un ACV requiere un enfoque gradual y constante. Los ejercicios de fortalecimiento, la movilización asistida, y el trabajo en la coordinación son fundamentales para lograr una recuperación efectiva y mejorar la calidad de vida.
Erik Montero
Erik Montero
2025-08-13 03:59:04
Respuestas : 3
0
Algunos tipos de ejercicios que pueden ser útiles para la rehabilitación son: Ejercicios de motricidad: mejoran la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio. Actividades de movilidad: ayudan a estabilizar el cuerpo y a fortalecer las articulaciones. Ejercicios de amplitud de movimiento: permiten aliviar la espasticidad y a recuperar la amplitud de movimientos previa. Ejercicio aeróbico: hace que el corazón lata más, mejorando el flujo sanguíneo y evitando que se estrechen las arterias, previniendo así que se produzcan coágulos que deriven en otro ictus. Movimientos lentos y coordinados: mejoran la concentración y el equilibrio, como, por ejemplo, el Tai-Chi. Ejercicio de intensidad moderada y alta: ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y la resistencia cardiaca. Terapia del habla: ayuda a recuperar las habilidades del lenguaje perdidas. Entrenar varias veces por semana: realizar tres o cuatro sesiones semanales de ejercicio físico aeróbico ayuda a prevenir un nuevo ictus y mejora la capacidad de caminar y la independencia. Adaptar el ejercicio físico a la situación del paciente: el ejercicio regular puede ayudar a mantener la mente y el cuerpo sanos, por lo que es necesario no abandonarlo a pesar de que no se llegue al nivel que se tenía antes del ictus. Realizar ejercicios que mejoren la coordinación mano-ojo, la concentración, el habla y la memoria. Recuperarse de un accidente cerebrovascular es un proceso largo y que puede resultar frustrante, pero mediante el ejercicio físico lograrás una mejor rehabilitación y recuperación del estado físico que te ayudará a mejorar tu calidad de vida.

Leer también

¿Cómo es la rehabilitación después de un accidente cerebrovascular?

La rehabilitación es clave para recuperar funciones motoras y mejorar la calidad de vida tras un epi Leer más

¿Qué hace la fisioterapia en caso de accidente cerebrovascular?

La fisioterapia juega un papel fundamental en la recuperación de los pacientes con accidente cerebro Leer más

Saúl Hinojosa
Saúl Hinojosa
2025-08-13 00:55:50
Respuestas : 1
0
Los ejercicios cognitivos para pacientes con accidente cerebrovascular pueden ayudar a mejorar la memoria y las habilidades para resolver problemas. Estos ejercicios cognitivos ayudan a agudizar su memoria y pensamiento al activar la neuroplasticidad. Lumosity es una aplicación de entrenamiento cognitivo que contiene más de 60 ejercicios. Juegos de mesa simples en casa, como “Damas Chinas” o “Cuatro en línea”, podrían servir como un excelente entrenamiento cognitivo. Los juegos de “Rompecabezas” como el Sudoku, las búsquedas de palabras y los crucigramas son excelentes juegos de entrenamiento cognitivo para los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares. La terapia del habla a menudo incorpora entrenamiento cognitivo para ayudar a fortalecer la comunicación. La musicoterapia ayuda a mejorar la función cognitiva y la capacidad de atención después del accidente cerebrovascular. La pintura y terapia creativa compromete la parte creativa de su cerebro. Elija la actividad que más le atraiga porque mantenerse comprometido es clave para el éxito a largo plazo. Cuanto más practique sus ejercicios cognitivos, más mejorarán su memoria y su pensamiento.