:

¿Cuántas sesiones de rehabilitación se necesitan por un latigazo cervical?

Es imposible prever el número de sesiones que un paciente va necesitar para recuperarse de las lesiones de un accidente de tráfico. Una de las claves para la recuperación del latigazo cervical es la movilización precoz de la columna cervical con el fin de disminuir el dolor y de evitar... Leer más

¿Qué ejercicios debe hacer una persona que tiene Parkinson?

El ejercicio aeróbico, el baile y el Tai-Chi pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con enfermedad de Parkinson. Realizar el ejercicio de forma constante (más de 12 meses) tuvieron los mayores beneficios para la movilidad y la independencia. Según los expertos, realizar ejercicio físico ayuda a:... Leer más

¿Qué técnica fisioterapéutica es más recomendada en el abordaje del paciente con Parkinson para mejorar la movilidad y reducir la rigidez?

En el tratamiento del Parkinson, la fisioterapia juega un papel clave para mantener la movilidad, la estabilidad y la autonomía en el día a día. En Alpha aplicamos un enfoque biopsicosocial que no se centra solo en los síntomas motores, sino también en el impacto emocional y funcional de la... Leer más

¿Qué terapia es buena para el Parkinson?

Terapia ocupacional en el abordaje del párkinson: Un enfoque multidisciplinar para mejorar la calidad de vida Estrategias y apoyo en el manejo del deterioro cognitivo asociado al párkinson Consejos prácticos para pacientes de párkinson al retomar su rutina diaria Día del Cuidador: Su importancia en el contexto del párkinson Descubre... Leer más

¿Qué tipo de ejercicio funciona mejor para las personas con enfermedad de Parkinson?

La práctica del ejercicio aeróbico de manera continuada puede ayudar a ralentizar el avance de la enfermedad del Parkinson y el aumento de sus síntomas como la rigidez muscular, la lentitud de los movimientos, los trastornos de postura, la pérdida de equilibrio y los problemas de coordinación. El ejercicio aeróbico... Leer más

¿Qué tipo de terapia física se realiza en un paciente con párkinson?

La fisioterapia va dirigida, principalmente, a mantener e incrementar el nivel de actividad física y la independencia funcional del paciente con Parkinson, de forma segura y sin riesgo de caídas. Los principales objetivos del tratamiento fisioterápico son los siguientes: Corregir las alteraciones posturales. Incrementar o mantener la movilidad de todas... Leer más

¿Cuáles son los mejores ejercicios para los trastornos neurológicos?

Los principales tipos de ejercicios propuestos en pacientes con patologías neurológicas son: El entrenamiento de fuerza muscular involucra los músculos del cuerpo trabajando o aguantando contra una fuerza aplicada externa. El entrenamiento aeróbico involucra movimiento de manera general de todos los grupos de músculos del cuerpo manteniendo un ritmo y... Leer más

¿Qué es la reeducación neuromuscular en la enfermedad de Parkinson?

La reeducación neuromuscular en la enfermedad de Parkinson se refiere a terapias encaminadas a la reeducación funcional y a la rehabilitación de los enfermos de Parkinson. El objetivo de este libro es realizar una revisión científica actualizada de las terapias encaminadas a la reeducación funcional y a la rehabilitación de... Leer más

¿Qué técnica se utiliza actualmente en el tratamiento de los temblores y la rigidez asociados a la enfermedad de Parkinson?

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica médica puntera que se ha convertido en una excelente alternativa terapéutica para el parkinson. Mejora la marcha, el equilibrio, la apatía y depresión que sufren los pacientes de esta enfermedad neurodegenerativa, ganando así una mayor calidad de vida. La marcha, deambulación, equilibrio... Leer más

¿Qué es la rehabilitación para la enfermedad de Parkinson?

La rehabilitación en pacientes con la enfermedad de Parkinson se centra en mejoras funcionales, como transferencias, posturas, equilibrio, marcha y la prevención de caídas. Todas ellas esenciales para llevar a cabo las actividades de la vida diaria. Los terapeutas conocen la satisfacción de este trabajo ayudando a las personas con... Leer más

¿Qué hará un fisioterapeuta por el dolor lumbar?

Un fisioterapeuta ante un caso de lumbalgia realiza una exploración subjetiva en donde recolecta la mayor información acerca de cómo se originó y cuáles son los síntomas que se evidenciaron. Luego se lleva a cabo una exploración física en donde se realizan técnicas diagnósticas para valorar los músculos, ligamentos, las... Leer más

¿Cuál es la mejor terapia para la lumbalgia?

La diatermia capacitiva produce un rápido alivio del dolor y de la inflamación. Genera un efecto de endotermia de tal modo que al aumentar el calor en profundidad consigue que aumente el riego sanguíneo relajando al mismo tiempo el tejido muscular, la combinación de ambos factores multiplica su efecto terapéutico,... Leer más

¿Es bueno ir al fisio para la lumbalgia?

Es muy importante que un profesional sanitario realice una valoración del episodio sufrido para iniciar el tratamiento óptimo y conseguir una mejor y más pronta recuperación. Acudir al fisioterapeuta. Medicamentos antiinflamatorios, calmantes musculares y otros fármacos para el dolor, sólo deben usarse con prescripción facultativa, y no deben convertirse en... Leer más

¿Cómo rehabilitar la lumbalgia?

La Fisioterapia de calidad a domicilio juega un papel clave en este tipo de patologías. En UrbanFisio planteamos un tipo de tratamiento personalizado que incluye: Tratamiento manual. Ejercicios de fortalecimiento de la zona a tratar. Ejercicios de control motor de la persona. Educación al paciente sobre su patología. Técnicas de... Leer más

¿Vale la pena la fisioterapia para el dolor de espalda?

La fisioterapia es una herramienta clave en el cuidado y tratamiento de los problemas de la columna. La fisioterapia es eficaz para reducir el dolor en los músculos y articulaciones de la columna, ya sea agudo o crónico. Un enfoque integral para la salud de la columna La fisioterapia no... Leer más