:

¿Qué hace un fisio en un esguince de tobillo?

Biel Plaza
Biel Plaza
2025-08-25 08:09:06
Respuestas : 5
0
El fisioterapeuta dispone de muchas pruebas diagnósticas, como test ortopédicos, test de movilidad, y valoración del tejido, que, sumado a las pruebas ecográficas que podemos realizar en nuestro centro en el momento, nos permite una valoración y diagnóstico muy precisos muy económico y casi inmediato. El fisioterapeuta, ante un esguince de tobillo, debe: Tratar el dolor. Mantener la movilidad de la zona sin irritar el tejido lesionado. Controlar la inflamación. Tratar la estructura dañada (ligamento, capsula, tendón…). Además de tratar el tejido dañado, debemos trabajar otras estructuras que se ven afectadas de forma secundaria, como la musculatura. Debemos modular la carga que es capaz de soportar los tejidos del tobillo. Ayudar a la regeneración del tejido lesionado. Tratar la inervación del tobillo y garantizar la funcionalidad de este, evitando la cronificación del dolor.
Josefa Guerrero
Josefa Guerrero
2025-08-25 06:50:41
Respuestas : 5
0
El objetivo primordial del tratamiento de fisioterapia en el esguince de tobillo es evitar la inestabilidad de la articulación para así, no avanzar a daños mayores. La persona tiene que mantener reposo, para evitar sobrecargas en la rodilla, se pudieran usar muletas durante el tiempo de recuperación. La aplicación de crioterapia. Esta provocará una vasoconstricción de la zona lesionada, ayudando a disminuir la inflamación, el dolor y el hematoma. La utilización de vendajes compresivos, para disminuir los movimientos inestables y controlar la inflamación durante el tiempo de recuperación. Mantener la pierna elevada, lo que evitará la inflamación y la sobrecarga, también propiciará el retorno venoso. El uso de las rodilleras será necesario para brindar más estabilidad a la rodilla. Aplicación de masaje de Cyriax a nivel del ligamento que se encuentre doloroso para evitar fibrosis. El uso de agentes físicos como la electroanalgesia y el ultrasonido, para disminuir el dolor y la inflamación. Ejercicio contrarresistencias de las articulaciones adyacentes, como el pie y la cadera. Realizar actividades aeróbicas con baja intensidad como bicicleta, caminadora, en la elíptica, siempre y cuando el participante no tenga dolor. Realizar un programa de ejercicios de fortalecimiento tanto analítico como general, de toda la musculatura que rodea y llega a la rodilla, como el cuádriceps y su vasto interno, los isquiotibiales, musculatura glútea, la zona del core. Realizar estiramiento de la musculatura adyacente y que se insertan en la rodilla: cuádriceps, isquiotibiales, tríceps sural, entre otros. Trabajar la propiocepción y el equilibrio. La reincorporación en la práctica deportiva, con ejercicios de reacción, potencia, saltos y giros, en combinación con el gesto deportivo.

Leer también

¿Cuánto dura una fisioterapia de tobillo?

La duración de una sesión de fisioterapia dependerá de la zona afectada, de la gravedad de la lesión Leer más

¿Qué ejercicios puedo hacer si tengo lesionado el tobillo?

Los ejercicios están indicados para personas que se han lesionado y han pasado la fase de dolor agud Leer más