:

¿Cuáles son los 10 tipos de movilidad articular?

Luis Mora
Luis Mora
2025-08-23 00:43:52
Respuestas : 8
0
Círculo de hombros. Consiste en llevar los brazos hacia atrás y hacia las caderas en repetidas ocasiones. El puente. Manos y pies deben estar apoyados en el suelo mientras que el resto del cuerpo está levantado formando un puente. Los músculos del cuello no deben ejercer ningún esfuerzo. Roll Down. Para incluir esta actividad en la rutina de ejercicios de movilidad articular, debes saber que lo más importante es llevar el ombligo hasta la espina dorsal y colocarla en posición “C”. Sentadilla profunda con apertura. Se trata de una sentadilla tradicional en la que las rodillas quedan más flexionadas y ligeramente abiertas. Sentadilla de arquero. Esta se realiza con los pies separados a una distancia mayor que el ancho de tus hombros. El individuo debe descender lentamente doblando una de las rodillas y colocando el peso sobre ella, la otra queda estirada. Lunge con apertura de pectoral. Este ejercicio requiere dar un paso hacia adelante con una pierna y, con la rodilla, formar un ángulo recto. La otra pierna debería quedar flexionada en la posición inicial. Mariposa. Para realizarlo el deportista se debe sentar en el suelo con los pies unidos por la planta y las rodillas flexionadas. Elongación máxima. Se necesita una esterilla donde el individuo colocará sus rodillas y las flexionará intentando tocar el glúteo con los talones de los pies. Apertura de piernas y manos al suelo. Este es uno de los 10 ejercicios de movilidad articular más sencillos de todos. Basta con abrir las piernas y llevar el cuerpo hacia abajo hasta tocar el suelo con la punta de los dedos. Relajación de cadera. Por último, este es similar al anterior pero las piernas se sitúan a la altura de los hombros y no se realiza ningún esfuerzo con los brazos.
Juana Menéndez
Juana Menéndez
2025-08-22 23:55:31
Respuestas : 4
0
Flexión: movimiento de aproximación de los huesos que forman una articulación. Regla: la articulación permite un movimiento hacia delante de una parte corporal Extensión: movimiento de separación de los huesos que forman la articulación. Regla: la articulación permite un movimiento hacia atrás de una parte corporal Abducción: movimiento de separación de la línea central del cuerpo. Regla: la articulación permite un movimiento de alejamiento a izquierda o dcha. Aducción: movimiento de aproximación a la línea central del cuerpo. Regla: movimiento de acercamiento desde la izquierda o derecha (frente) Rotación: la articulación permite giros a través del eje del segmento corporal. Regla: como cuando uno indica “NO” con el cuello. Pronación: con el codo en flexión: giro hacia dentro del codo, debido a un movimiento de rotación interna (palma hacia abajo). Supinación: con el codo en flexión: giro hacia fuera del codo, debido a un movimiento de rotación externa (palma hacia arriba). Circunducción: la articulación permite un movimiento circular de una parte corporal Regla: la articulación permite una trayectoria circular amplia. Inclinación lateral: movimiento de oscilación SOLO del cuello de un lado a otro. Regla: movimiento de acercamiento/alejamiento de la oreja al hombro.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de movilización articular?

La movilización articular es la manipulación cuidadosa de una articulación con el fin de mejorar el Leer más

¿Qué son las técnicas de movilización articular?

La movilización articular es la manipulación cuidadosa de una articulación con el fin de mejorar el Leer más

Eric Zambrano
Eric Zambrano
2025-08-22 21:28:17
Respuestas : 11
0
La movilidad articular es la capacidad de movimiento que presentan nuestras articulaciones. Las articulaciones son como engranajes que comunican partes del cuerpo y funciones y, por lo tanto, son los responsables del buen funcionamiento del cuerpo. Esta movilidad de las articulaciones no debe producir dolor y debe ir unida a la flexibilidad muscular y a la amplitud de movimiento articular. Es muy importante mejorar la capacidad de movimiento articular para gozar de una buena salud física. Además, los ejercicios de movilidad articular, como los estiramientos, son esenciales para asegurar la completa preparación de los tejidos corporales ante el esfuerzo físico. Algunos ejemplos de ejercicios de movilidad articular para realizar desde casa son: Movimientos de cabeza arriba y abajo flexionando y extendiendo el cuello Movimientos de la cabeza de manera circular Levantar los hombros y llevarlos hacia atrás y hacia adelante Estirar los brazos en cruz y hacer movimientos circulares hacia adelante y hacia atrás Flexionar y estirar los codos Movimientos de las muñecas realizando círculos y flexiones dorsales y palmares Movimientos rotatorios del torso con las manos en la cintura hacia un lado y hacia otro Inclinaciones laterales del tronco con el brazo contrario estirado sobre la cabeza Elevaciones del brazo y flexión por detrás de la cabeza Ejercicios de piernas elevando y llevando hacia adelante y hacia atrás, primero una y luego la otra Sentadillas Ejercicios de rotación circular de los tobillos Postura del gato y la mesa, que consiste en ponerse a cuatro patas y arquear la espalda como un gato y relajarla haciendo figura de mesa Doblar la cintura y dejar caer lentamente el cuerpo hacia adelante tocando la punta de los pies con las manos y levantarse de nuevo lentamente Doblar la rodilla y sujetar el pie por detrás del cuerpo Sentados en el suelo, con las piernas estiradas, tocar las puntas de los pies y realizar de nuevo lo mismo pero con las piernas abiertas Tumbados boca abajo, levantar medio cuerpo estirando los brazos quedando la espalda arqueada hacia atrás
María Gallardo
María Gallardo
2025-08-22 20:17:18
Respuestas : 9
0
La movilidad articular implica diversos tipos de movimientos que pueden mejorar la flexibilidad y fuerza de las articulaciones. Algunos de los ejercicios recomendados para mejorar la movilidad articular incluyen círculos de tobillo, rotaciones de muñeca, estiramientos de cadera, elevaciones de hombro, giros de rodilla, inclinaciones laterales de cuello, puente de glúteos, rotaciones de columna, estiramiento de isquiotibiales y abducciones de cadera. Cada uno de estos ejercicios apunta a mejorar la movilidad en áreas específicas del cuerpo, como tobillos, muñecas, caderas, hombros, rodillas, cuello, columna vertebral e isquiotibiales. La realización regular de estos ejercicios puede contribuir a una mayor calidad de vida, reducir el riesgo de lesiones y mejorar la postura y la salud general. Al incorporar estos ejercicios en tu rutina, no solo verás una mejoría en tu movilidad articular, sino también en tu salud general.

Leer también

¿Cuál es la técnica de movilización de todas las articulaciones?

La movilidad articular es la capacidad de movimiento que presentan nuestras articulaciones. Las arti Leer más

¿Qué es la movilización y sus tipos?

La movilización es una serie de ejercicios que tienen por finalidad conseguir que se restablezcan la Leer más