:

¿Qué hacer si me duele el codo por hacer ejercicio?

Olga Valdez
Olga Valdez
2025-10-15 16:35:20
Respuestas : 8
0
El dolor se despierta en el olecranon y se irradia hacia la zona medial. Esta es conocida como epitróclea, y supone también el lugar de inserción de los flexores de la muñeca. Debido a este hecho, la posición de la muñeca durante el entrenamiento de tríceps puede provocar o prevenir más el dolor en el codo. Cuando se realizan ejercicios de empuje como fondos, extensiones de codo desde polea alta o press francés, las muñecas tienden a flexo-entenderse por ausencia de control estabilizador sobre la misma. Esto genera una situación de estrés en la epitróclea, que es la causa de la inflamación y el dolor percibido en la zona. Este es uno de los mecanismos lesionales, junto al desgaste por sobre-uso, que derivan en el codo de golfista. Si la parte interna del codo y antebrazo es sensible al tacto, sería recomendable aplicar hielo porque es posible que exista inflamación de los tejidos blandos. Igualmente, el segundo paso es modificar el agarre de los ejercicios hacia uno neutro. Otras de las medidas a tomar ante epitróclea son: Hidratarse abundantemente para facilitar la llegada de nutrientes a la zona. Estiramientos de la musculatura afectada. Masajes en la cara interna del antebrazo.
Ana Isabel Flores
Ana Isabel Flores
2025-10-15 15:57:32
Respuestas : 8
0
El dolor en el codo y en la parte superior del brazo se debe a una lesión o tensión en la articulación del codo, los ligamentos, los tendones, los músculos y los huesos del brazo. La mayoría de los dolores en el codo y en el brazo se producen por el desgaste de la articulación debido al envejecimiento o a los movimientos repetitivos o la sobreextensión durante la práctica de deportes, la actividad física o las tareas físicas en el trabajo. Los síntomas de las lesiones de codo dependen de la causa, pero pueden incluir dolor y sensibilidad en la parte interna del codo, rigidez, entumecimiento, hormigueo y debilidad. El método de RICE a menudo es efectivo para mejorar el dolor y las lesiones del codo y el brazo con tratamientos caseros, como reposo, hielo, compresión y elevación. El médico puede recetar un antiinflamatorio o recomendar uno de venta libre, como ibuprofeno, para reducir la inflamación y el dolor. El médico puede recomendar un tratamiento de estimulación eléctrica para aliviar la lesión. Es posible que deba trabajar con un fisioterapeuta para recuperar la fuerza y el uso después de una lesión. La cirugía de prótesis de codo puede ser necesaria si otros tratamientos no han curado la lesión de codo. El médico hará un examen exhaustivo y pedirá la historia clínica para diagnosticar la enfermedad, y puede solicitar pruebas de imagen como radiografías, tomografías axiales computarizadas o resonancias magnéticas para confirmar lesiones más graves.

Leer también

¿Puede la fisioterapia ayudar con el dolor de codo?

El dolor de codo puede ser causado por varias razones, incluyendo la sobrecarga de los músculos tríc Leer más

¿Qué ejercicios hacer para el dolor en el codo?

El codo del tenista es una afección que provoca dolor causado porque los tendones del codo se sobrec Leer más

Nerea Canales
Nerea Canales
2025-10-15 13:15:00
Respuestas : 7
0
El dolor de codo puede ser causado por muchos problemas. Una causa común en adultos es la tendinitis. Las personas que practican deportes de raqueta tienen mayores probabilidades de lesionarse los tendones en la parte externa del codo. Los golfistas tienen más probabilidades de lesionarse los tendones en la parte interna del codo. La jardinería, jugar béisbol, usar un destornillador o utilizar en exceso la muñeca y el brazo son otras causas comunes de la tendinitis del codo. Otras causas comunes de dolor de codo son: Bursitis -- inflamación de un cojín lleno de líquido que se encuentra bajo la piel, Artritis -- estrechamiento del espacio articular y pérdida del cartílago protector en el codo, Distensión muscular en el codo, Infección en el codo, Desgarramiento del tendón -- ruptura del bíceps. Los tratamientos dependen de la causa, pero pueden incluir: Fisioterapia, Antibióticos, Inyecciones de corticosteroides, Manipulación, Analgésicos, Cirugía (último recurso).