¿Son suficientes 20 minutos de estiramiento al día?

Ana María Zepeda
2025-10-15 15:43:26
Respuestas
: 9
¿Por qué cuando vamos a hacer deporte calentamos y antes de trabajar no.
Es clave preparar durante cinco minutos el cuerpo para los movimientos que vamos a hacer, de esta manera se evitarían en gran medida las bajas laborales por dolor de espalda.
Tendemos a ser perezosos, pero es importante cuidar el cuerpo, al igual que saber escucharlo.
Durante cuatro años hemos trabajado con la plantilla de cuatro empresas, una de Vitoria.
Evaluamos los movimientos de los empleados con imágenes y vídeos.
Con esos datos en la mano, les enseñamos a moverse y controlar sus fuerzas.
Y les elaboramos un planing con cinco minutos de ejercicios: tres centrados en su función en el trabajo y dos en las características personales.
Lo hicieron durante uno o dos meses y los resultados son los del artículo: el dolor bajó a la mitad.
Luego, cada 20 minutos, como máximo, deberíamos darle un respiro.
Hay evidencias científicas que demuestran que simplemente con levantarnos y estirar 5 segundos sería suficiente para descargar la tensión.
Habría que intentar hacer movimientos opuestos a los que hemos realizado.
Esta ‘píldora’ nos curará de posibles dolores.
No se puede estar ocho horas sentado.
El cuerpo está hecho para moverse.
Corregir la postura.
En el escritorio lo normal es no utilizar el respaldo y llevar los hombros hacia adelante, curvando la espalda.
Con esto, la columna está soportando todo tu peso, una articulación que no está acostumbrada a ello.
En ese descanso simplemente tendríamos que levantarnos, llevar los hombros hacia atrás e intentar cerrarlos para destensionar.
Castigan mucho la espalda, sí, aunque no son posturas tan mantenidas.
Los primeros deberían cuidar mucho no hacer sobreesfuerzos con las cargas y flexionar las rodillas para no tirar de espalda.
Y los segundos, si pueden, intentar variar las posturas y movimientos, la alternancia.
Llevamos 15 años y hemos tratado a más de 1.500 personas.
Nos ha sorprendido porque el 90% trabajaba con dolores de espalda.
No cuidamos a nuestro cuerpo y esto nos pasa factura.
Imagínense pasarse ocho horas con dolores… Evitarlo es necesario y tiene multitud de beneficios.
Un trabajador sin molestias va a tener mejor productividad porque va a sentirse más feliz y se reduce la abstención laboral.