:

¿Se puede aumentar la flexibilidad después de los 50?

Adrián Caballero
Adrián Caballero
2025-10-15 17:47:14
Respuestas : 14
0
Mantenerse estirado y flexible no solamente sirve para evitar la rigidez, sino que también juega un papel fundamental para tu salud, tanto física como mental. A medida que vas envejeciendo, los músculos se van volviendo cada vez más cortos y menos elásticos. Y esto puede causar una tensión en las articulaciones y también lesiones. Es por eso que te recomendamos que te mantengas lo más activo posible para evitar problemas de salud. Mantenerse estirado y flexible puede ayudar con el movimiento de las articulaciones y el control de los músculos. Además, puede ayudar a prevenir el estrés y además te servirá para que tu cuerpo soporte más estrés físico cuando hacés deporte. Un estudio médico publicado en Journal of Occupational Medicine and Toxicology asegura que la flexibilidad ayuda a reducir las lesiones y sirve para adelantar el tiempo de recuperación de las mismas. Una de las mejores formas de lograr elasticidad es hacer yoga. Tener un cuerpo flexible te ayudará a tener una mejor salud. Además, si te mantenés flexible, vas a poder calmar el dolor lumbar y la rigidez en diferentes zonas de tu cuerpo. Para los deportistas de primer nivel, lograr un buen estiramiento será una parte fundamental de su rutina de entrenamiento. Hacer ejercicios de estiramiento también te va a ayudar a mejorar la postura de forma gradual y el equilibrio. Si pasaste mucho tiempo sentado trabajando y querés evitar distintos dolores de espalda, podés iniciar con algunos giros de hombros y algunas flexiones hacia adelante. Entre los mejores ejercicios se encuentran: La postura de la cobra: vas a ponerte boca abajo y estirar tus piernas sobre el suelo. Luego vas a levantar tu torso con los brazos completamente estirados y tu espalda arqueada mientras inhalás. La postura del puente: colocá las manos en el piso a la altura de la cabeza, pero separadas de las orejas, y apuntando con los dedos hacia las piernas. Hace un par de respiraciones y hace fuerza con las manos y los pies, impulsate y subí la cadera hasta crear un arco con la espalda, sin despegar la cabeza del piso. Estiramiento abdominal con pelota suiza: colocate en el piso boca abajo, apoyando las puntas de los pies y, en vez de apoyar los antebrazos en el suelo, colocalos encima de una pelota. Apretá los músculos del abdomen y aguantá 30 segundos, manteniendo siempre la espalda recta. Estiramiento sentado de la parte interna del muslo: con una pelota, sentate con la espalda recta y sujetá la pelota entre los muslos y ejercé la presión justa para que no se caiga al piso. Apretala durante unos segundos y luego descansa. Flexión de espalda: debemos colocar los brazos a los lados, flexionando los codos a 90 grados y dirigiendo las manos hacia arriba. Desde ahí, empujamos con los codos hacia el suelo para despegar los hombros y la espalda alta de la superficie. Movimientos en círculos de la cadera de pie. Estocadas: dar un paso adelante con una pierna y bajar el cuerpo hasta que ambas rodillas estén dobladas en aproximadamente un ángulo de 90 grados. Antes de realizar o modificar tu rutina diaria, se recomienda consultar con un especialista.
Carla Soliz
Carla Soliz
2025-10-15 17:28:32
Respuestas : 9
0
Si te has despertado sintiéndote rígida y dolorida, o si has notado que tu postura no es tan buena como debería ser, es hora de empezar a estirar. Un buen programa de estiramiento tiene más beneficios que simplemente poder impresionar a tus amigas tocándote los dedos de los pies. Te sorprenderás de ver cómo te mueves y cómo se siente su cuerpo cuando mejoras tu movilidad general. Porque sí: puedes seguir sintiéndote increíblemente ágil a los 50 años y más. Un programa de estiramiento eficaz es fundamental para el mantenimiento de las articulaciones y es la forma de prevenir el dolor y las lesiones. También garantiza que su cuerpo y sus articulaciones se muevan como deberían sin acusar el paso de los años. La prevención de lesiones es probablemente la razón número uno para mejorar la flexibilidad. El estiramiento ayuda a prevenir desequilibrios musculares y permite que la articulación se mueva en todo su rango de movimiento. Quizás te sorprenda saber que el estiramiento también es bueno para el corazón, lo que se traduce en un menor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Además, una rutina de estiramiento regular ayuda a relajar los músculos tensos, aumenta la circulación y te hace sentir más relajada y menos tensa.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de estiramiento?

Los estiramientos consisten en una serie de ejercicios suaves y mantenidos de cara a preparar a los Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de estiramiento?

Los estiramientos no son algo único sino que existen diferentes tipos que se adaptan a cada necesida Leer más

Rosa María Delafuente
Rosa María Delafuente
2025-10-15 16:58:21
Respuestas : 12
0
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología expuso que el entrenamiento es una actividad que ayuda a mantenerse en forma y a sentirse mejor. El ejercicio puede prevenir problemas de salud y mejorar otros que ya se tengan. SEGG agrega que, con el envejecimiento, ocurren ciertos cambios y pérdidas que no justifican dejar de hacer ejercicio. La misma entidad argumenta que, los adultos mayores inactivos pierden capacidad fundamentalmente en cuatro áreas cruciales para mantener su salud y autonomía: resistencia, fuerza, equilibrio y flexibilidad. Sin embargo, esto se puede prevenir e incluso revertir con ejercicio regular. La práctica regular de ejercicios de fortalecimiento de intensidad media a moderada, como levantar o movilizar pesas durante 2 a 3 días a la semana, realizando 1 a 3 series de 8 a 12 repeticiones cada una, conlleva mejoras significativas. Estos ejercicios previenen la osteoporosis, aumentan la masa y la potencia muscular, mejoran la capacidad y velocidad de la marcha, e incrementan la capacidad para subir escaleras. La pérdida de la elasticidad y la flexibilidad del cuerpo puede generar deformidades óseas, debilidad muscular, por eso, es crucial realizar ejercicios que tengan en cuenta la amplitud de los grupos musculares y articulaciones mediante estiramientos activos o pasivos, mejorando así la flexibilidad de ligamentos y músculos. Los que puede practicar, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos son los de estiramiento de espalda, tobillos, parte posterior de la pierna y parte interna del muslo. Estos ejercicios pueden practicarse varias veces por semana, de 30 a 60 minutos con un aumento gradual de la intensidad.
Marc Ledesma
Marc Ledesma
2025-10-15 15:59:05
Respuestas : 4
0
Según estimaciones del DANE para el año 2030, el 15% de la población colombiana corresponderá a adultos mayores con más de 7 millones de personas y para el año 2050 podría aumentar a un 26% es decir, 15 millones de colombianos. Teniendo en cuenta lo anterior; es importante que para las personas sea una prioridad el atender constantemente los cambios de salud que llegan con la edad; observando que alrededor de los 30 años empieza el proceso de envejecimiento del cuerpo, que se ve acentuado con la disminución de la masa muscular que comienza a partir de los 40 años, con un incremento en su impacto de aproximadamente un 8% cada 10 años. De lo anterior surge la importancia de evitar el sedentarismo y de prevenir la deshidratación discal que puede derivar, entre otros, en la pérdida de estatura con el paso del tiempo. Es esencial el cambio de hábitos perjudiciales para el bienestar de los músculos y la columna. Así es como QUIROVIDA, centro especializado en el cuidado de la columna, subraya la importancia de mantenerse activo, reservar tiempo para practicar alguna actividad física, realizar estiramientos, dormir un mínimo de 7 horas por día, mantener una buena alimentación o consumir líquidos regularmente, con el fin de mantener la masa muscular, preservar la fuerza de la columna y las articulaciones, y prevenir afecciones futuras. Gabriela Christ, especialista en Quiropráctica de Quirovida, asegura que, de no tener rutinas saludables, “se puede llegar a padecer enfermedades como la deshidratación discal, que ocurre cuando los discos intervertebrales no se hidratan correctamente; provocando con esto que al transcurrir el tiempo las personas limiten o pierdan la movilidad de su columna, derivando incluso en intervenciones quirúrgicas y afectando principalmente a las personas mayores de 50 años". Actualmente, existen tratamientos como la quiropráctica, que de la mano del cuidado de la salud muscular pueden desacelerar los procesos mencionados anteriormente; para los casos donde la movilidad ya está restringida, este tipo de cuidado implica manipulaciones en las articulaciones que permitan aumentar la movilidad de manera natural. También son especialmente recomendados los ejercicios en el agua, ya que permiten el movimiento sin la presión del peso corporal, adicional a lo anterior encontramos también actividades como caminar o el fortalecimiento muscular con bandas de resistencia que son altamente efectivas para mejorar y mantener la fuerza muscular durante el proceso de envejecimiento y que resultan apropiadas en la prevención de enfermedades.

Leer también

¿Qué es un estiramiento deportivo?

El estiramiento hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los mú Leer más

¿Cuáles son los mejores ejercicios para el estiramiento?

Estiramiento de Cuádriceps: Ponte en pie, sostén tu pie hacia atrás y tira suavemente de tu talón ha Leer más

José Ferrer
José Ferrer
2025-10-15 15:09:23
Respuestas : 6
0
La sociedad, los medios de comunicación y las personas más resistentes a los cambios nos han transmitido que aunque nos esforcemos todo lo que queramos una vez que el cuerpo envejece se endurece y ciertos movimientos como los de flexibilidad no podemos hacerlos más. Aunque el cuerpo puede volverse un poco menos flexible con la edad, es posible alcanzar la propia flexibilidad a través del ejercicio regular y en el caso de mujeres con 40, 50 y más años si necesitarán de una práctica específica. Hay varias disciplinas que pueden ayudar a aumentar la flexibilidad, como el yoga y, por supuesto, el ballet. Debo confesar que no me gusta la falsa publicidad que vende cosas imposibles. La flexibilidad requerirá constancia y un poco de paciencia, solo así la salud se podrá garantizar al 100%. La Organización Mundial de la Salud recomienda dar 10.000 pasos al día para poder estar sanos. Mis clases duran una hora porque es el tiempo que se requiere. En mis clases la prioridad es el bienestar de mis alumnas. Por este motivo cada lección sigue siempre el método ‘Danza Classica No Under 40’ donde los beneficios que encontrarás serán extraordinarios y en línea con los deseos y objetivos de las mujeres. Cuerpo estirado, Movimientos fluidos y libres Espalda sana, Postura abierta Flexibilidad en todos los movimientos, Padronanza de todo el cuerpo,