La práctica del ejercicio aeróbico de manera continuada puede ayudar a ralentizar el avance de la enfermedad del Parkinson y el aumento de sus síntomas como la rigidez muscular, la lentitud de los movimientos, los trastornos de postura, la pérdida de equilibrio y los problemas de coordinación. El ejercicio aeróbico continuado ayuda a retardar el proceso de la enfermedad del Parkinson y del Alzheimer. El ejercicio aeróbico significa el tipo de actividad que te aumente la temperatura corporal, te haga sudar y te canse. Claros ejemplos serían caminar rápido, ejercicios de equilibrio, estiramientos, levantar pesas, subir escaleras o usar una máquina elíptica. El principal beneficio del ejercicio aeróbico es que ayuda a mantener las conexiones del cerebro y a protegerlo de las enfermedades neurodegenerativas. Con las actividades aeróbicas para adultos mayores conseguiremos reducir el riesgo de caídas del paciente. Además, conseguiremos que este pueda levantarse de la silla o de la cama por sí solo, pueda ir al baño sin pedir ayuda y, así, conservar la autonomía de la persona el mayor tiempo posible. El paciente debe trabajar duro en el ejercicio aeróbico y tener un compromiso permanente, así notará los beneficios, sin posibilidad de que desaparezcan. No existe ningún programa que se adapte a todas las personas por igual. Si no te gusta la máquina de elípticas, intenta subir escaleras o usar la bicicleta estática. Haz lo que te guste o te entretenga, así aumentarás tu estado de ánimo. No te preocupes, todas las opciones de ejercicio aeróbico son válidas, no existe una única fórmula.