:

¿Qué es la rehabilitación para la enfermedad de Parkinson?

Víctor Medrano
Víctor Medrano
2025-08-24 10:42:50
Respuestas : 3
0
La fisioterapia desempeña un papel esencial en el tratamiento de las personas con Enfermedad de Parkinson, ayudando a mejorar su movilidad, fuerza y calidad de vida a través de diferentes ejercicios y técnicas. La actividad física regular puede ayudar a retrasar el avance de la enfermedad y proteger las células cerebrales. También contribuye a mantener la capacidad de realizar actividades cotidianas. Un enfoque integral que incluya fisioterapia es clave para alcanzar mejores resultados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. La fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad, la fuerza y la calidad de vida de las personas con enfermedad de Parkinson. Los fisioterapeutas pueden trabajar con las personas para superar las barreras que impiden la actividad física y ayudarles a aumentar su nivel de ejercicio. Pueden recomendar actividades específicas adecuadas para las personas con Parkinson. Alcanzar los niveles recomendados de actividad física no solo mejora la salud física, sino que también tiene beneficios sociales y emocionales. Además, ayuda a prevenir o mejorar otras patologías como enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad. Un fisioterapeuta puede enseñar cómo utilizar técnicas de señalización externa para facilitar los movimientos y la marcha.
Paola Carrero
Paola Carrero
2025-08-24 07:08:05
Respuestas : 4
0
La rehabilitación en pacientes con la enfermedad de Parkinson se centra en mejoras funcionales, como transferencias, posturas, equilibrio, marcha y la prevención de caídas. Todas ellas esenciales para llevar a cabo las actividades de la vida diaria. Los terapeutas conocen la satisfacción de este trabajo ayudando a las personas con esta patología. En Neuron contamos con profesionales experimentados en abordar esta patología, tales como fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales o neuropsicólogos. Todos ellos, trabajan coordinadamente, a disposición del usuario, tanto en la rehabilitación física como en el acompañamiento emocional en ocasiones necesario para recuperarse anímicamente y afrontar mejor esta enfermedad neurodegenerativa.

Leer también

¿Qué ejercicios debe hacer una persona que tiene Parkinson?

El ejercicio aeróbico, el baile y el Tai-Chi pueden mejorar significativamente la calidad de vida de Leer más

¿Qué técnica fisioterapéutica es más recomendada en el abordaje del paciente con Parkinson para mejorar la movilidad y reducir la rigidez?

En el tratamiento del Parkinson, la fisioterapia juega un papel clave para mantener la movilidad, la Leer más