:

¿Cómo puedo desinflamar la lumbalgia?

Adam Corrales
Adam Corrales
2025-08-24 16:26:34
Respuestas : 4
0
La aplicación de calor y/o frío: para ayudar a bajar la inflamación de la espalda es adecuado aplicar compresas o bolsas de gel frío. Si la dolencia es crónica el calor también ayuda a relajar el musculo. Aunque se puede alternar calor y frío. Terapia farmacológica: es común la administración de antiinflamatorios que a su vez ayudan a aliviar el dolor. Fisioterapia: los ejercicios específicos para la lumbalgia, que contemplan ejercicios aeróbicos, de estiramiento y de fortalecimiento muscular, son de gran ayuda para aliviar el dolor y recuperar la movilidad de la espalda. También es recomendable aprender a tener una postura adecuada para tener una recuperación más rápida y evitar las posturas o movimientos que pueden volver a provocar un episodio de lumbalgia. La práctica de deportes como tai-chi, pilates, yoga, etc. ayudan a fortalecer los músculos de la espalda y están recomendado para las personas con lumbalgia aguda o crónica.
Eva Sáenz
Eva Sáenz
2025-08-24 14:10:34
Respuestas : 4
0
La mayoría de las veces la lumbalgia puede mejorar si se mantiene activo, evita posiciones y actividades que podrían aumentar o causar el dolor de espalda, usa hielo y toma analgésicos sin receta cuando los necesita. Es posible que el ejercicio no solo le ayude a reducir la lumbalgia, sino que también podría ayudarle a recuperarse más rápido, a evitar que se vuelva a lesionar la espalda y a reducir el riesgo de discapacidad a causa del dolor de espalda. Debería tratar de mantenerse activo poco después de advertir el dolor, y aumentar el nivel de actividad en forma gradual. Hacer muy poca actividad puede provocar pérdida de la flexibilidad, la fuerza y la resistencia, y luego, más dolor. Los ejercicios para reducir la lumbalgia no son complicados y pueden realizarse en el hogar sin ningún equipo especial.

Leer también

¿Qué hará un fisioterapeuta por el dolor lumbar?

Un fisioterapeuta ante un caso de lumbalgia realiza una exploración subjetiva en donde recolecta la Leer más

¿Cuál es la mejor terapia para la lumbalgia?

La diatermia capacitiva produce un rápido alivio del dolor y de la inflamación. Genera un efecto de Leer más

Bruno Suárez
Bruno Suárez
2025-08-24 11:28:14
Respuestas : 6
0
Descansar, suspende la actividad física. En los primeros momentos, se aconseja dejar de lado la actividad física. La razón es que el reposo ayuda a aliviar y a reducir tanto la inflamación como el dolor. Aplicar calor o frío en la zona dolorida, según proporcione alivio. En general, en las primeras 48 o 72 horas suele recomendarse el frío para después pasar a la aplicación de calor. Tomar, si es necesario, algún medicamento con efecto analgésico, como puede ser el ibuprofeno. Debes seguir las recomendaciones de administración indicadas en el prospecto para saber cuál es la dosificación y la frecuencia correcta de uso. Si tienes dudas, consulta con tu médico o farmacéutico. Empezar con actividades aeróbicas ligeras. Estas son tan sencillas como andar, montar en bicicleta o nadar. Son ejercicios que favorecen la recuperación porque fortalecen los músculos tanto del abdomen como de la espalda. Haz ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento. En este caso, consulta con un profesional de la fisioterapia para que te paute cuándo iniciarlos y de qué manera tienes que hacerlos correctamente.