:

¿Cuál es la mejor terapia para la lumbalgia?

Sofía Mota
Sofía Mota
2025-08-24 12:13:58
Respuestas : 10
0
La mejor terapia para la lumbalgia es mantener un adecuado peso corporal. Esto va a evitar una sobrecarga sobre unas estructuras vertebrales a veces degeneradas. Se recomienda consultar con el médico, quien le ayudará con unos consejos dietéticos, ya que no es necesario seguir una dieta especial, sólo baja en calorías. Además, se recomienda caminar. También puede ser útil la fisioterapia. El fisioterapeuta, además de conseguir con sus técnicas una mejoría del dolor, debe ayudar a identificar los “malos hábitos” y las “situaciones conflictivas” del entorno cotidiano y así conseguir su corrección. En determinadas ocasiones se deberá llevar a cabo sesiones de psicoterapia y/o Terapia Cognitivo Conductual, especialmente cuando el dolor sea de larga duración y conlleve algún grado de discapacidad. Realizar ejercicio es también encaminado a reforzar la musculatura lumbar y abdominal. Se trataría de realizar sencillos ejercicios para poder realizar en casa o practicar disciplinas como Pilates, Tai Chi, Yoga, Aquagym… siempre en función de cada paciente.
Raúl Uribe
Raúl Uribe
2025-08-24 10:25:40
Respuestas : 5
0
El médico determinará el tipo de tratamiento más adecuado en función del grado de dolor, si existe una enfermedad que pueda originar la lesión o no y el avance de la lumbalgia. En estadios iniciales la lumbalgia puede curarse con medidas sencillas como: Aplicación de calor y/o frío: para ayudar a bajar la inflamación de la espalda es adecuado aplicar compresas o bolsas de gel frío. Si la dolencia es crónica el calor también ayuda a relajar el musculo. Aunque se puede alternar calor y frío. Terapia farmacológica: es común la administración de antiinflamatorios que a su vez ayudan a aliviar el dolor. Aunque en otras ocasiones es más recomendable tomar un relajante muscular. Fisioterapia: los ejercicios específicos para la lumbalgia, que contemplan ejercicios aeróbicos, de estiramiento y de fortalecimiento muscular, son de gran ayuda para aliviar el dolor y recuperar la movilidad de la espalda. Así como, para la prevención de nuevos episodios de lumbalgia. Terapias alternativas: la práctica de deportes como tai-chi, pilates, yoga, etc. ayudan a fortalecer los músculos de la espalda y están recomendado para las personas con lumbalgia aguda o crónica.

Leer también

¿Qué hará un fisioterapeuta por el dolor lumbar?

Un fisioterapeuta ante un caso de lumbalgia realiza una exploración subjetiva en donde recolecta la Leer más

¿Es bueno ir al fisio para la lumbalgia?

Es muy importante que un profesional sanitario realice una valoración del episodio sufrido para inic Leer más

Rocío Loya
Rocío Loya
2025-08-24 07:35:38
Respuestas : 4
0
La diatermia capacitiva produce un rápido alivio del dolor y de la inflamación. Genera un efecto de endotermia de tal modo que al aumentar el calor en profundidad consigue que aumente el riego sanguíneo relajando al mismo tiempo el tejido muscular, la combinación de ambos factores multiplica su efecto terapéutico, la fisioterapia con diatermia capacitiva resulta muy potente en el tratamiento de la lumbalgia en todas sus fases. El Tens de alta frecuencia combinado con el de baja frecuencia es una terapia muy útil para conseguir que el paciente pueda en su domicilio controlar los brotes de dolor. La realización de un masaje suave y relajante permitirá aliviar la sensación de presión y dolor en la zona lumbar. El ultrasonido este es una terapia que utiliza la vibración del sonido para provocar un efecto antiinflamatorio y calmante del dolor en la zona lumbar afectada, en cierto modo genera un tipo de masaje vibratorio profundo transmitido por las ondas sónicas. La aplicación de calor externo bloquean parte de la señal el nervio trasmite y produce un cierto efecto de relajación en la musculatura con lo cual se consigue un cierto alivio del dolor y una relajación muscular. Una vez que hayamos conseguido un resultado positivo y el paciente se encuentre mejor, nuestra labor será la de intentar corregir defectos posturales si los hubiera, proporcionar una serie de ejercicios que fortalezcan y mejoren la resistencia de abdominales y musculatura paravertebral, así como aconsejar al paciente que adopté un tipo de vida que le permita verse libre de la insidiosa lumbalgia.