De pie, brazo estirado a lo largo del cuerpo, banda elástica agarrada y sujeta al picaporte. Elevo el brazo hacia delante hasta llevar la mano a la altura del hombro, sin mover el tronco. De pie, brazo estirado a lo largo del cuerpo, banda elástica agarrada y sujeta al picaporte. Llevo el brazo hacia atrás, sin mover el tronco. De pie, codo doblado y pegado al cuerpo, banda elástica agarrada y atada al picaporte. Separamos la mano del cuerpo llevándola hacia fuera, sin separar el codo el cuerpo, ni mover el cuerpo/tronco. De pie, codo doblado y pegado al cuerpo, banda elástica agarrada y sujeta al picaporte. Llevamos la mano hacia dentro, sin separar el codo el cuerpo, ni mover el cuerpo/tronco. De pie, brazo estirado a lo largo del cuerpo, banda elástica agarrada y sujeta al picaporte. Llevo el brazo hacia fuera separándolo del cuerpo hasta llegar a la máxima amplitud del movimiento, sin mover el tronco. De pie, con la espalda recta y los hombros hacia atrás. Realizamos una flexión de codos y elevación de hombros subiendo las pesas por encima de la cabeza. Sentados en una silla, con la espalda recta y ambos pies apoyados en el suelo. Llevamos los hombros hacia atrás, sin modificar la posición de la espalda. De pie utilizamos un palo que apoyamos en la palma de la mano, y con la mano contraria empujamos hacia fuera separando el brazo del cuerpo hasta la máxima amplitud, aguantamos 15 segundos y volvemos despacio a la posición de descanso. De pie, al lado de la pared, apoyamos la palma de la mano llevando el brazo hacia atrás. Giramos el cuerpo hacia el lado contrario, notando la tensión en la zona del pectoral. De pie, llevar el hombro en rotación interna y desde aquí llevar el brazo por delante del cuerpo hasta sentir tensión en la parte posterior del hombro.