El dolor crónico o persistente se define como aquel que persiste durante un período prolongado, generalmente más de tres meses.
El especialista en Fisioterapia realiza un enfoque hacia el dolor crónico de manera integral y basado en la última evidencia que ofrece la neurociencia del dolor.
Se ha demostrado que programas específicos que combinan Pedagogía en neurobiología del dolor para comprender los síntomas y disponer estrategias de gestión, la utilización de terapia manual, exposición al movimiento y la pauta de ejercicio terapéutico personalizado, son fundamentales para ayudar a eliminar el dolor crónico y el miedo, lo que permite a estos pacientes vivir sin dolor y recuperar la movilidad perdida.
La personalización es clave en la Fisioterapia para el dolor crónico.
Cada paciente tiene necesidades específicas, y el diseño de programas de ejercicios adaptados a esas necesidades es fundamental.
Se tienen en cuenta factores como la intensidad del dolor, la capacidad física y las metas individuales del paciente.
Esto asegura que el tratamiento sea efectivo y sostenible a lo largo del tiempo.