:

¿Cómo se disminuye el dolor en fisioterapia?

Gonzalo Jimínez
Gonzalo Jimínez
2025-09-13 05:31:23
Respuestas : 4
0
Las técnicas suaves de masaje relajan la tensión y el espasmo muscular y estimulan la circulación, lo que además puede contribuir al éxito de otras terapias del dolor. El masaje profundo pueden romper el dolor de los puntos trigger y producir una hiperemia significativa con descarga de histamina en el interior de los tejidos. El efecto que tiene el masaje sobre las terminaciones nerviosas es el de aumentar notablemente su excitabilidad y su facilidad de conducción. El masaje continuo, practicado sobre un tronco nervioso sensitivo ejerce una acción anestesiante al aumentar el umbral de la sensibilidad dolorosa. La inhibición de la transmisión se produce según la teoría de la puerta de entrada. Se obtiene un alivio del dolor durante más de seis horas, tiempo que puede ser prolongado si aplicamos estimulación vibratoria y TENS, el resultado será un mayor efecto debido a la acción sumada de ambos tratamientos. Las movilizaciones también pretenden estimular los aferentes sensitivos que reducen la sensación dolorosa por mecanismos neurológicos normales. Criomasaje Disminuye el umbral del dolor y la inflamación. La analgesia es obtenida por bloqueo de las fibras. Se rompe el círculo DOLOR-ESPASMO-DOLOR. La relajación es una técnica que va dirigida a cambiar actitudes y comportamientos aprendidos en relación al dolor crónico, o sea, intenta cambiar la propia experiencia subjetiva respecto a la sensación de dolor.
María Carbonell
María Carbonell
2025-09-07 19:22:00
Respuestas : 7
0
Si los ejercicios de rehabilitación son dolorosos, es posible que necesites ajustar la intensidad. Esto puede significar reducir el rango de movimiento, disminuir el número de repeticiones o usar menos resistencia. Menos Repeticiones: Si el dolor se presenta al realizar muchas repeticiones, intenta reducir el número y aumentar gradualmente a medida que tu cuerpo se adapta. Modificación del Ejercicio: Consulta con tu fisioterapeuta para modificar el ejercicio a una versión más sencilla que te permita seguir trabajando sin causar dolor excesivo. Las técnicas de manejo del dolor pueden ser útiles para reducir la incomodidad y permitirte seguir con tu rehabilitación. Aplicación de Hielo: Aplica hielo sobre la zona afectada durante 15-20 minutos después de realizar los ejercicios para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Compresión y Elevación: Utilizar un vendaje compresivo y elevar la extremidad afectada puede ayudar a reducir el dolor y la hinchazón, especialmente después de los ejercicios. Comunicar el dolor, ajustar la intensidad y utilizar técnicas de manejo del dolor son pasos esenciales para superar los desafíos de la rehabilitación y avanzar hacia una recuperación plena. La meditación guiada puede ser útil para reducir el estrés y la ansiedad relacionados con el dolor durante la rehabilitación. La respiración profunda antes de comenzar los ejercicios para relajarte y reducir la tensión muscular también ayuda a reducir el dolor y mejorar tu experiencia durante la rehabilitación. Es esencial mantener una buena comunicación con tu fisioterapeuta para que ajuste el plan de tratamiento a tus necesidades según sea necesario.

Leer también

¿Qué terapias son buenas para el dolor de espalda?

La fisioterapia es una herramienta eficaz para tratar y prevenir el dolor de espalda, ya que combina Leer más

¿Qué ejercicios quitan el dolor de espalda?

La Clínica Mayo recomienda una serie de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento que alivian y r Leer más

Alexia Riera
Alexia Riera
2025-08-24 18:50:44
Respuestas : 6
0
La fisioterapia se ha establecido como una intervención clave en el manejo del dolor crónico, ofreciendo enfoques no farmacológicos que pueden proporcionar alivio sostenible y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los fisioterapeutas educan a los pacientes sobre su condición, enseñándoles técnicas de auto-gestión, ejercicios específicos y modificaciones de estilo de vida que pueden ayudar a controlar y reducir el dolor a largo plazo. Se prescribe un programa de ejercicio personalizado para mejorar la fuerza, la flexibilidad, la resistencia y la función física general. La terapia manual, que incluye técnicas como el masaje, la movilización articular y la liberación miofascial, se utiliza para reducir la rigidez, mejorar la circulación y aliviar el dolor muscular y articular. Se pueden emplear modalidades como la electroterapia, la terapia de ultrasonido, la terapia de calor y frío, y la tracción para aliviar el dolor, reducir la inflamación y promover la curación. La fisioterapia incluye técnicas de relajación como la respiración profunda, la visualización guiada y el biofeedback para ayudar a los pacientes a reducir la tensión muscular y el estrés, lo que puede contribuir al alivio del dolor. La fisioterapia desempeña un papel crucial en el manejo del dolor crónico al proporcionar enfoques no farmacológicos que abordan las causas subyacentes del dolor, promueven la función física y mejoran la calidad de vida de los pacientes. Con una evaluación integral, educación, ejercicio terapéutico, terapia manual y modalidades físicas, la fisioterapia ofrece un enfoque holístico y personalizado que puede llevar a resultados positivos y duraderos en el manejo del dolor crónico.
Rosa Carmona
Rosa Carmona
2025-08-24 17:46:30
Respuestas : 8
0
La Fisioterapia ofrece un enfoque integral para el tratamiento del dolor crónico, con técnicas diseñadas para reducir el dolor, mejorar la función física y promover la recuperación a largo plazo. Algunas de las técnicas más efectivas incluyen: Terapia manual: mediante manipulaciones y movilizaciones articulares, se busca mejorar la movilidad y reducir la tensión muscular. Ejercicio terapéutico: se diseñan programas de ejercicios específicos para fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y corregir desequilibrios musculares que puedan contribuir al dolor. Electroterapia: el uso de corrientes eléctricas puede ayudar a reducir la percepción del dolor y promover la curación de tejidos blandos. Estiramientos y flexibilización: se enseñan técnicas de estiramiento para aliviar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad, reduciendo así la presión sobre las estructuras dolorosas. Las técnicas de auto-masaje y estiramiento también permiten aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.

Leer también

¿Cómo tratan los fisioterapeutas el dolor de espalda?

La fisioterapia es una herramienta eficaz para tratar y prevenir el dolor de espalda, ya que combina Leer más

¿Qué quita más rápido el dolor de espalda?

Mejora tu postura. Puede parecer una solución muy sencilla, pero mejorar tu postura puede marcar la Leer más