:

¿Qué técnica fisioterapéutica es más recomendada en el abordaje del paciente con Parkinson para mejorar la movilidad y reducir la rigidez?

Teresa Solano
Teresa Solano
2025-08-24 07:57:15
Respuestas : 3
0
La fisioterapia desempeña un papel esencial en el tratamiento de las personas con Enfermedad de Parkinson, ayudando a mejorar su movilidad, fuerza y calidad de vida a través de diferentes ejercicios y técnicas. El ejercicio aeróbico es altamente recomendable para las personas con enfermedad de Parkinson. La actividad física regular puede ayudar a retrasar el avance de la enfermedad y proteger las células cerebrales. También contribuye a mantener la capacidad de realizar actividades cotidianas. Las técnicas de señalización externa son muy efectivas para mejorar la capacidad de caminar de las personas con Parkinson. Estas señales pueden reducir la gravedad de los problemas motores y ayudar a superar los bloqueos al caminar. Un fisioterapeuta puede enseñar cómo utilizar estas técnicas para facilitar los movimientos y la marcha. El entrenamiento específico para mejorar la marcha es un componente importante de la fisioterapia para el Parkinson. Este tipo de entrenamiento ayuda a reducir la gravedad de los síntomas motores y mejora el equilibrio. La rigidez en las articulaciones y los músculos es un síntoma común en la enfermedad de Parkinson. Los fisioterapeutas incluyen ejercicios de flexibilidad en los planes de tratamiento para mejorar el rango de movimiento de las articulaciones y aliviar la rigidez, lo que mejora la capacidad de moverse con mayor libertad. Los ejercicios de flexibilidad incluyen estiramientos y movimientos que ayudan a aumentar la flexibilidad y reducir la rigidez. Estos ejercicios pueden ser adaptados a las necesidades individuales de cada persona con Parkinson.
Adriana Guillen
Adriana Guillen
2025-08-24 06:19:22
Respuestas : 3
0
En el tratamiento del Parkinson, la fisioterapia juega un papel clave para mantener la movilidad, la estabilidad y la autonomía en el día a día. En Alpha aplicamos un enfoque biopsicosocial que no se centra solo en los síntomas motores, sino también en el impacto emocional y funcional de la enfermedad. Diseñamos programas de ejercicio terapéutico adaptado, trabajamos la reeducación postural y la coordinación, y acompañamos al paciente con una pedagogía clara que le ayude a entender su evolución y ganar calidad de vida. El ejercicio terapéutico es fundamental en el manejo del Parkinson, y diseñamos programas personalizados que incluyen: Todos los ejercicios son cuidadosamente seleccionados y adaptados a tu fase de la enfermedad, capacidades específicas y preferencias personales, disponibles en nuestra app para facilitar su práctica regular en casa.

Leer también

¿Qué ejercicios debe hacer una persona que tiene Parkinson?

El ejercicio aeróbico, el baile y el Tai-Chi pueden mejorar significativamente la calidad de vida de Leer más

¿Qué terapia es buena para el Parkinson?

El tratamiento estándar de la enfermedad de Parkinson es con medicamentos. Estos medicamentos intent Leer más