:

¿Qué terapia es buena para el Parkinson?

Eduardo Batista
Eduardo Batista
2025-08-24 09:02:04
Respuestas : 3
0
Terapia ocupacional en el abordaje del párkinson: Un enfoque multidisciplinar para mejorar la calidad de vida Estrategias y apoyo en el manejo del deterioro cognitivo asociado al párkinson Consejos prácticos para pacientes de párkinson al retomar su rutina diaria Día del Cuidador: Su importancia en el contexto del párkinson Descubre los beneficios de la relajación
Ainhoa Arribas
Ainhoa Arribas
2025-08-24 05:22:07
Respuestas : 5
0
El tratamiento estándar de la enfermedad de Parkinson es con medicamentos. Estos medicamentos intentan reemplazar directamente la dopamina o mejorar la función de las áreas del cerebro afectadas por la dopamina. El University of Miami Health System ofrece una técnica pionera llamada estimulación cerebral profunda. Esta técnica quirúrgica permite atenuar el temblor, la rigidez de los músculos y la lentitud de movimientos de forma segura, eficaz y reversible. Mediante el uso de estimulación de alta frecuencia, se bloquean las células que causan movimientos anormales. Aunque la mayoría de los pacientes aún necesitan tomar medicamentos después de someterse a la estimulación cerebral profunda, muchos pacientes experimentan una reducción considerable de los síntomas de la enfermedad de Parkinson y algunos pacientes pueden reducir la dosis de medicamentos entre un 20 a un 50 %. La reducción de la dosis de medicación conduce a una mejora significativa de los efectos secundarios como las discinesias. En algunos casos, la estimulación en sí misma puede suprimir las discinesias sin reducir la medicación.

Leer también

¿Qué ejercicios debe hacer una persona que tiene Parkinson?

El ejercicio aeróbico, el baile y el Tai-Chi pueden mejorar significativamente la calidad de vida de Leer más

¿Qué técnica fisioterapéutica es más recomendada en el abordaje del paciente con Parkinson para mejorar la movilidad y reducir la rigidez?

En el tratamiento del Parkinson, la fisioterapia juega un papel clave para mantener la movilidad, la Leer más

Ian Delatorre
Ian Delatorre
2025-08-24 05:20:38
Respuestas : 12
0
La levodopa oral es la terapia más efectiva hoy en día para controlar los síntomas de la enfermedad de Parkinson. En los pacientes en que es más difícil este control con las terapias convencionales, existen otras opciones terapéuticas, como la estimulación cerebral profunda, pero que no son posibles en todos los pacientes y que son muy invasivas. El estudio ha probado la seguridad y eficacia de la administración de levodopa por vía subcutánea, es decir, mediante una pequeña bomba implantada bajo la piel. La terapia probada en este estudio, llamada ND0612, ha sido desarrollada por la farmacéutica NeuroDerm y ofrece una alternativa a los fármacos orales, que presentan limitaciones. Con este ensayo demostramos que la terapia con ND0612 permite una aproximación individualizada y flexible para optimizar el tratamiento, con un impacto claro en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con Parkinson. Es, por lo tanto, una buena alternativa antes de considerar otras opciones con cirugía mucho más invasivas.