:

¿Cuál es el tratamiento más efectivo para el dolor lumbar?

Juana Delarosa
Juana Delarosa
2025-08-24 15:30:26
Respuestas : 2
0
En Clínica Arthros disponemos de tratamientos de fisioterapia, radiofrecuencia selectiva o reeducación postural, entre otros, para aliviar el dolor de dicha zona, buscando de dónde proviene el mal estar y utilizando diferentes técnicas que incluyen sofisticados métodos terapéuticos como el laser o la terapia magnética super inductiva que contribuirán de forma decisiva a conseguir el alivio del dolor. La Terapia de radiofrecuencia selectiva transmite energía electromagnética de alta frecuencia a los tejidos del cuerpo humano creando un aumento de temperatura en los mismos de forma selectiva. Este fenómeno genera importantes efectos analgésicos y anti-inflamatorios sobre nuestros tejidos musculares y osteo articulares dañados, lo que permite conseguir un alivio del dolor. El ejercicio, como por ejemplo el aeróbico o los estiramientos, juegan un papel fundamental ya que ayudan a aliviar el dolor y a reducir el riesgo de otro dolor espalda. El alivio del dolor aumentará cuanto más tiempo aguantes con estos estiramientos. En Clínica Arthros llevamos a cabo la Terapia de radiofrecuencia selectiva la cual está especialmente indicada para tratas pacientes con una gran variedad de patologías, entre los que se encuentra la columna vertebral cervical y lumbar.
Unai Álvarez
Unai Álvarez
2025-08-24 13:39:15
Respuestas : 7
0
La fisioterapia es una opción terapéutica clave en el tratamiento del dolor lumbar crónico. Entre sus principales beneficios se encuentran: Alivio del dolor: A través de técnicas manuales, movilizaciones y ejercicios específicos. Los fisioterapeutas utilizan una combinación de tratamientos para abordar el dolor lumbar crónico de manera integral. Entre los más efectivos se encuentran: 1. Terapia Manual, 2. Ejercicios Terapéuticos, 3. Electroterapia, 4. Técnicas de Neurodinamia, 5. Reeducación Postural, 6. Terapia con Calor y Frío. La fisioterapia ofrece una solución efectiva y segura para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir futuras molestias.

Leer también

¿Qué hará un fisioterapeuta por el dolor lumbar?

Un fisioterapeuta ante un caso de lumbalgia realiza una exploración subjetiva en donde recolecta la Leer más

¿Cuál es la mejor terapia para la lumbalgia?

La diatermia capacitiva produce un rápido alivio del dolor y de la inflamación. Genera un efecto de Leer más

Adam Delapaz
Adam Delapaz
2025-08-24 10:58:35
Respuestas : 5
0
El tratamiento del dolor lumbar puede variar según la causa y la gravedad de los síntomas. En muchos casos, se adopta un enfoque multidisciplinario que puede incluir medicamentos, terapia física, intervenciones mínimamente invasivas y cambios en el estilo de vida. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), los relajantes musculares y los analgésicos pueden ayudar a controlar el dolor y la inflamación. La terapia física, que incluye ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, puede mejorar la flexibilidad y fortalecer los músculos de la espalda, reduciendo así la carga sobre la columna vertebral. En casos más graves o crónicos, se pueden considerar opciones más avanzadas, como la terapia de infiltración con corticosteroides, la acupuntura, la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) o incluso la cirugía, dependiendo de la evaluación médica y las necesidades individuales del paciente. Los bloqueos nerviosos, como la epidural o la facetaria, son procedimientos mínimamente invasivos que pueden proporcionar alivio del dolor al interrumpir la transmisión de señales de dolor a lo largo de los nervios. Estos procedimientos pueden ser especialmente útiles en casos de dolor lumbar crónico que no responde adecuadamente a otros tratamientos. Además de los tratamientos convencionales, existen terapias alternativas y complementarias que pueden ayudar a aliviar el dolor lumbar. La acupuntura, el yoga, el tai chi y la quiropráctica son solo algunos ejemplos de opciones que pueden proporcionar alivio adicional para algunos pacientes. Es importante que los pacientes con dolor lumbar adopten medidas de autocuidado en casa para ayudar a controlar sus síntomas y prevenir recurrencias. Esto puede incluir mantener una postura adecuada, practicar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, mantener un peso saludable, evitar actividades que puedan provocar dolor y usar técnicas de manejo del estrés.