¿Qué tipo de terapia física se realiza en un paciente con párkinson?

Andrés Pascual
2025-08-24 08:02:45
Respuestas
: 5
La fisioterapia va dirigida, principalmente, a mantener e incrementar el nivel de actividad física y la independencia funcional del paciente con Parkinson, de forma segura y sin riesgo de caídas. Los principales objetivos del tratamiento fisioterápico son los siguientes: Corregir las alteraciones posturales. Incrementar o mantener la movilidad de todas las articulaciones. Aliviar el dolor Fortalecer la musculatura debilitada. Mejorar el equilibrio y reacciones posturales. Mejorar la coordinación. Reeducación de la marcha. Ganar expresividad y funcionalidad de la musculatura orofacial. Mejorar la función respiratoria. Mejorar la función intestinal. Para conseguir dichos objetivos existen diferentes técnicas de tratamiento. Se trabajan los cambios de dirección, giros de 360º, la longitud de zancada, subida y bajada de rampa-escalera…. La corrección postural debe realizarse durante el día a día del paciente, no exclusivamente en la sesión de fisioterapia. Las técnicas que se pueden emplear con una finalidad analgésica son: Masoterapia y electroterapia analgésica, termoterapia. La debilidad muscular y los acortamientos musculares van a aparecer como consecuencia de la disminución de la actividad, por la rigidez y la hipocinesia. REEDUCACIÓN DEL EQUILIBRIO Y LAS REACCIONES POSTURALES: El cuerpo humano está sometido a la fuerza de la gravedad, capaz de generar mayor o menor tono en diferentes segmentos corporales.