:

¿Cuáles son los mejores ejercicios para los trastornos neurológicos?

Javier Espinosa
Javier Espinosa
2025-08-24 10:35:10
Respuestas : 3
0
Los principales tipos de ejercicios propuestos en pacientes con patologías neurológicas son: El entrenamiento de fuerza muscular involucra los músculos del cuerpo trabajando o aguantando contra una fuerza aplicada externa. El entrenamiento aeróbico involucra movimiento de manera general de todos los grupos de músculos del cuerpo manteniendo un ritmo y con una duración de tiempo limitada. Muchos estudios recomiendan realizar durante el tratamiento una combinación de ambos. Mejora de la capacidad cardiorrespiratoria: En relación con la mejora que se obtienen en la capacidad cardiorrespiratoria, se pueden dar mejores ganancias en programas de entrenamiento de mayor tiempo de duración. Los tipos de ejercicios que se proponen son de tipo aeróbico: Entrenamiento de marcha/entrenamiento mediante treadmill, Carrera Subir y bajar escaleras Entrenamiento en bicicleta Cicloergómetro de brazos Propulsar silla de ruedas Natación / hidroterapia. Entrenamiento de fuerza muscular: Se muestran mejoras en la fuerza de miembros superiores o miembros inferiores con repeticiones, intensidad y frecuencia adecuadas para cada pacientes recomendadas y evaluadas por un profesional sanitario. Mejora en las funciones motoras gruesas: Se encuentran mejoras en las actividades funcionales, según la escala GMFM-66 en pacientes con parálisis cerebral. Mejoras en la marcha: El corazón y los pulmones deben ejercitarse a niveles moderadamente intensos de forma regular para mantener la resistencia y la forma física. Se encuentran mejoras en los patrones de marcha cuando se proponen ejercicios de fuerza en miembro inferior. Mejoras en el manejo del dolor: El ejercicio de intensidad moderada refiere beneficios en el manejo del dolor provocado por sintomatología relacionada con las patologías neurológicas como la espasticidad en personas con parálisis cerebral.