:

¿Qué no hacer ante un traumatismo?

No debe cambiarse ni moverse de lugar al lesionado. No se le debe dar líquidos al paciente, aún menos si está inconsciente. Si la herida presenta algún tipo de objeto clavado, este no debe retirarse. No forzar el movimiento, sino al contrario: inmovilizarlo mediante un vendaje compresivo. Nadie puede, por... Leer más

¿Cuánto tiempo tarda en regenerarse un hueso?

A las pocas semanas de una fractura, se forma nuevo hueso, aunque la curación completa puede llevar más tiempo. La curación de un hueso consta de tres etapas: la etapa inflamatoria, la etapa de reparación y la etapa de remodelación. La etapa de reparación se inicia en torno a una... Leer más

¿Cuáles son los resultados para los pacientes con trauma?

La implantación de un registro de trauma nos permite un mejor conocimiento epidemiológico, de la actividad asistencial y de los resultados obtenidos en la atención al paciente con enfermedad traumática grave en las Unidades de Cuidados Intensivos de España. Sin embargo, sería deseable ampliar su cobertura al máximo número de... Leer más

¿Qué secuelas puede dejar un traumatismo craneoencefálico?

Las secuelas de un traumatismo craneal pueden ser diversas y variar significativamente en función del tipo de trauma y de su intensidad. Pueden afectar físicamente, cognitivamente, emocionalmente y pueden tener repercusiones a largo plazo en la vida de la persona afectada. Nuestro equipo especializado en rehabilitación trabaja para restaurar las... Leer más

¿Cuáles son los 7 pasos para sanar el trauma?

El camino de sanación de 7 pasos para transformar experiencias dolorosas del pasado en crecimiento personal poderoso. Aprenderás a nutrir a tu niño interior, liberar traumas pasados y abrazar una relación más amorosa y compasiva contigo mismo. Puede que sientas que la vida te ha repartido cartas demasiado difíciles de... Leer más

¿Cuáles son las fases para superar un trauma?

La psicoterapia del trauma también sigue un proceso en tres fases: estabilización, procesamiento de los recuerdos traumáticos y reconexión. Hablar sobre lo sucedido, reflexionar y soñar con ello son las herramientas con las que contamos para sanar nuestras heridas emocionales. Un cuidador que es capaz de sintonizar con las necesidades... Leer más

¿Qué es la fisioterapia en reumatología?

La fisioterapia es un gran aliado a la hora de ayudar a curar y prevenir diferentes problemas y dolencias. Cuando hablamos de fisioterapia reumatológica nos referimos a una de las tantas especialidades que entra dentro del campo de la fisioterapia. Esta se emplea para aliviar el dolor de todos los... Leer más

¿Qué hace un fisioterapeuta reumatólogo?

Un fisioterapeuta reumatólogo se centra en el abordaje integral de las enfermedades reumáticas. El objetivo principal de esta rama de la fisioterapia es reducir la inflamación, mejorar la funcionalidad y preservar la autonomía del paciente, ayudándole a mantener una buena calidad de vida incluso en fases avanzadas de su enfermedad.... Leer más

¿Qué ejercicios son buenos para el reumatismo?

El ejercicio para la artritis consiste en tres formas: estiramiento, fortalecimiento y acondicionamiento. El estiramiento implica mover grupos de músculos y articulaciones a través de su amplitud de movimiento normal y algo más allá y mantenerlos en posición durante al menos 15 a 30 segundos. El fortalecimiento implica mover los... Leer más

¿Qué es la rehabilitación reumatológica?

La fisioterapia reumatológica es una especialidad que busca aliviar el dolor de los pacientes que sufren enfermedades que afectan músculos, tendones, articulaciones y huesos, y que provocan dolor e inflamación. La fisioterapia reumatológica se puede aplicar para el alivio del dolor, la restauración de la movilidad articular, la prevención de... Leer más

¿Cómo es la fisioterapia para la artritis?

La fisioterapia desempeña un papel crucial en el manejo de la artritis al abordar la movilidad y fortalecimiento muscular. Un fisioterapeuta realiza una evaluación completa de la condición del paciente y desarrolla un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades específicas. Se prescriben ejercicios específicos para mejorar la fuerza, la... Leer más

¿Qué hace un especialista en reumatología?

La reumatología estudia las patologías que afectan a los huesos, los músculos, las articulaciones, los tendones y los ligamentos, en definitiva, al aparato locomotor. Los reumatólogos establecen una relación estrecha con sus pacientes y los ayudan a mantener una calidad de vida óptima. Los reumatólogos tratan a pacientes de cualquier... Leer más

¿Cómo trabaja un reumatólogo?

El papel básico del reumatólogo es diagnosticar y tratar médicamente a los pacientes que tienen enfermedades reumáticas, generalmente complejas. No obstante, una característica distintiva del especialista en Reumatología es su entrenamiento para obtener información decisiva en la solución de los problemas del paciente, mediante su capacidad para comunicarse con éste... Leer más

¿Cómo se calma el reumatismo?

Alivio del dolor: mediante analgésicos. Antinflamatorios no esteroideos. Aplicación de frío para combatir el dolor. Reducción de la inflamación: la aplicación de corticoides puede aliviar la inflamación. Reducir daño: a través de la terapia física y de la realización de ejercicios se preserva la movilidad. Por lo tanto, los ejercicios... Leer más

¿Es bueno caminar para la artritis reumatoide?

Siempre que el paciente de Artritis Reumatoide se encuentre en buen estado físico, y lo haya consultado con su médico, puede marcarse una rutina periódica de ejercicios. El simple hecho de salir por la tarde a dar un paseo por el parque es ya una actividad física que le reportará... Leer más