:

¿Qué hace un fisioterapeuta reumatólogo?

Alejandra Cárdenas
Alejandra Cárdenas
2025-09-05 14:56:26
Respuestas : 6
0
Un fisioterapeuta reumatólogo se enfoca en el tratamiento de las patologías reumáticas que afectan a huesos, músculos, tendones, fascias o articulaciones, como por ejemplo: Fibromialgia. Artrosis. Artritis. Artritis reumatoide. Espondilitis anquilosante. Osteoporosis. Esclerodermia. Degeneración discal. Enfermedad de Paget. Osteomalacia. Gota. Tendinopatías. Bursitis. Sus objetivos son el alivio del dolor, evitar la pérdida de fuerza o de arcos de movimiento y la mejora de la movilidad y la funcionalidad. La Fisioterapia Reumatología tiene una gran variedad de beneficios, ya que: Reduce significativamente el dolor en las articulaciones y los músculos, mediante el uso de técnicas como Indiba, masoterapia, estiramientos y terapia manual. Mejora la flexibilidad y el rango de movimiento de las articulaciones, lo que se traduce en una vida más activa y funcional. Fortalece los músculos que rodean las articulaciones afectadas, reduciendo su carga y estrés, mejorando su estabilidad y previniendo futuras lesiones. Este profesional también enseñará técnicas de autocuidado como ejercicios en el hogar, higiene postural y consejos para la prevención de lesiones. El objetivo es que los pacientes se conviertan en participantes activos en su propio proceso de tratamiento y cuidado, fomentando así una mayor autonomía y control sobre su salud.
Sofía Mota
Sofía Mota
2025-08-31 19:28:37
Respuestas : 13
0
La fisioterapia, por lo tanto, tratará de aliviar el dolor, evitar deformaciones y mejorar las limitaciones articulares que se produzcan en estas patologías. Fisioterapia reumatológica para: Mejorar la calidad de vida Aliviar el dolor Combatir la inflamación Luchar contra la sobrecarga articular. Recuperar y/o mantener la movilidad articular. Luchar contra las retracciones y evitar las deformidades. Mantener y recuperar la fuerza de los músculos periarticulares. La fisioterapia reumatológica es la especialidad de la fisioterapia dedicada a aliviar las molestias de las enfermedades del aparato locomotor y del tejido conjuntivo. Según la patología que tratamos y su fase evolutiva, nuestro objetivo será diferente: Alivio del dolor Prevención de deformidades Restauración de la movilidad articular Adaptación a las actividades reumáticas Con este tipo de terapia se consiguen muy buenos resultados a nivel funcional, dedicada a los trastornos del aparato locomotor y del tejido conectivo con afectación localizada que dañan generalmente las articulaciones, huesos, músculos, tendones y fascias. Durante las etapas crónicas de la patología, en las que las molestias se presentan de manera estable y controlada, se recomienda al paciente realizar un tratamiento de mantenimiento y prevención. En los procesos agudos de la patología, centramos el tratamiento en disminuir el dolor y la inflamación.

Leer también

¿Qué es la fisioterapia en reumatología?

La fisioterapia es un gran aliado a la hora de ayudar a curar y prevenir diferentes problemas y dole Leer más

¿Qué ejercicios son buenos para el reumatismo?

El ejercicio para la artritis consiste en tres formas: estiramiento, fortalecimiento y acondicionami Leer más

Margarita Villaseñor
Margarita Villaseñor
2025-08-17 18:38:33
Respuestas : 8
0
Un fisioterapeuta reumatólogo se centra en el abordaje integral de las enfermedades reumáticas. El objetivo principal de esta rama de la fisioterapia es reducir la inflamación, mejorar la funcionalidad y preservar la autonomía del paciente, ayudándole a mantener una buena calidad de vida incluso en fases avanzadas de su enfermedad. Se realiza para aliviar el dolor sin fármacos, prevenir la atrofia muscular, mantener o recuperar el rango de movimiento articular, mejorar la postura y corregir desequilibrios musculares, evitar deformidades y reducir el riesgo de caídas, fomentar la independencia funcional. El tratamiento de fisioterapia reumatológica se adapta al diagnóstico específico del paciente, al estadio de la enfermedad y a sus limitaciones funcionales. Las técnicas más comunes incluyen ejercicio terapéutico personalizado, terapias manuales, agentes físicos y electroterapia, educación postural y ergonomía, asesoramiento en ayudas técnicas. Todo este trabajo se realiza en coordinación con el equipo médico reumatológico, y en muchos casos, con la participación de terapeutas ocupacionales y psicólogos. La fisioterapia reumatológica desempeña un papel fundamental en el abordaje integral de las enfermedades reumáticas. Más allá de aliviar los síntomas, ayuda a preservar la movilidad, prevenir discapacidades y mantener la calidad de vida de los pacientes. Es una herramienta terapéutica segura, eficaz y altamente personalizable, que actúa de forma complementaria a los tratamientos médicos convencionales. Su implementación temprana y constante puede marcar una gran diferencia en la evolución funcional de las personas que conviven con enfermedades reumáticas crónicas.