¿Qué hace un especialista en reumatología?

Óscar Loya
2025-08-17 23:32:54
Count answers
: 2
La actividad del servicio es fundamentalmente asistencial y docente, pero desde los primeros años de su creación también tiene una importante actividad investigadora. En cuanto a su actividad investigadora, existe un laboratorio de investigación básica dirigida por la Dra. Mª Eugenia Miranda Carús, médico adjunto del servicio y dos becarias licenciadas en biología.
Además, el resto de médicos del servicio lleva a cabo investigación clínica en determinadas enfermedades, como grupo, participando en redes de investigación nacionales e internacionales.
Actividad asistencial En este momento, la actividad del servicio integra la hospitalaria y la de los centros de especialidades médicas periféricos.
Se intenta que tanto la actividad médica como la de enfermería y secretaría actúen de forma homogénea en las diferentes áreas de asistencia.

Diego Gálvez
2025-08-17 22:54:59
Count answers
: 3
El reumatólogo es el “internista” del aparato locomotor. Se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y las enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas. Las enfermedades que afectan a todo este aparato locomotor son el objetivo de la Reumatología y aproximadamente 200 enfermedades se encuentran bajo el paraguas de esta especialidad.
Se debe valorar una visita al reumatólogo cuando exista cualquier dolor en reposo o a la movilidad sin que se haya producido la existencia previa de un traumatismo tanto en músculos, tendones, ligamentos, huesos o articulaciones.
Dolores articulares con afectación de otros órganos y tejidos como la piel, los ojos o el sistema digestivo.
Síntomas como hinchazón, rigidez matutina o disminución de la movilidad.
Alteraciones en los análisis o en las radiografías sugestivos de enfermedad reumática en contexto de la clínica que presente cada paciente.
Prevención de la osteoporosis en el período postmenopáusico o tratamiento de esta enfermedad cuando produce síntomas o complicaciones.
El reumatólogo es un experto en enfermedades complejas, por lo que una atención temprana ayudará a la detección precoz.
En primer lugar, el reumatólogo realizará una historia clínica completa en el que recogerá tanto datos de antecedentes familiares y personales incluyendo alergias o intolerancias, infecciones previas pasadas así como cualquier información relativa a la posible medicación que esté tomando.
Cualquier informe médico que tenga o cualquier prueba clínica que pueda aportar, serán de gran ayuda.
Seguidamente, se realizará un examen físico exhaustivo para la correcta valoración de los signos y síntomas que hagan sospechar de una enfermedad reumática.
El reumatólogo revisará todos los datos en su conjunto y solicitará, si lo considera conveniente, analíticas de laboratorio adicionales o incluso pruebas radiodiagnósticos complementarias.
Una vez tenga el especialista todos los resultados, podrá establecer un tratamiento personalizado y hacer todas aquellas recomendaciones terapéuticas que considere.
Los reumatólogos son los especialistas que tratan las enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas generadas por autoanticuerpos específicos de cada enfermedad.
También se incluyen en las patologías tratadas por un reumatólogo las enfermedades por depósito de microcristales como la gota y pseudogota y aquellas afecciones de partes blandas como las tendinopatías.
La patología reumatológica más frecuente es la degenerativa, conocida como artrosis.
La segunda enfermedad más prevalente en la consulta del reumatólogo es la lumbalgia tanto mecánica como inflamatoria.
La osteoporosis es una de las enfermedades reumáticas más prevalentes en las mujeres siendo estas las que acuden con más frecuencia a la consulta de reumatología.

Helena Nájera
2025-08-17 21:36:33
Count answers
: 1
La reumatología estudia las patologías que afectan a los huesos, los músculos, las articulaciones, los tendones y los ligamentos, en definitiva, al aparato locomotor. Los reumatólogos establecen una relación estrecha con sus pacientes y los ayudan a mantener una calidad de vida óptima. Los reumatólogos tratan a pacientes de cualquier edad que presentan alteraciones en el aparato musculoesquelético, incluidas enfermedades autoinmunes sistémicas. Los avances médicos y tecnológicos permiten a los reumatólogos contar con una amplia variedad de métodos diagnósticos y tratamientos que mejoran la calidad de vida de los pacientes afectados por enfermedades reumáticas. La especialidad médica que se encarga de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas se conoce como reumatología. Esta disciplina se centra en patologías no traumáticas y que no precisan de intervención quirúrgica. Los reumatólogos de Quirónsalud están especializados en áreas concretas para ofrecer un diagnóstico rápido y acertado, así como un tratamiento eficaz adaptado a las particularidades de cada paciente.

Carmen Montenegro
2025-08-17 19:54:42
Count answers
: 2
El reumatólogo es un profesional médico especializado en enfermedades que afectan el sistema locomotor y en enfermedades autoinmunes sistémicas o reumáticas. Estas patologías son diversas y complejas, pudiendo impactar otros órganos como piel, ojos, sistema nervioso, pulmones y órganos internos. Existen más de cien enfermedades reumáticas, siendo las más comunes la artrosis, osteoporosis, gota, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica y artritis microcristalina. El reumatólogo puede tratar la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica. Además de las enfermedades sistémicas, el reumatólogo puede ser consultado para diagnosticar dolor crónico en la espalda o cuello, así como problemas locales en articulaciones, músculos o tendones, como el codo de tenista o la tendinitis del tendón de Aquiles. El reumatólogo se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema locomotor no traumáticas. El reumatólogo, por su formación, es el más apto para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema locomotor no traumáticas. Por ejemplo, dolor articular o muscular sin lesiones previas, dolor en articulaciones relacionado con problemas de espalda, psoriasis, o cuando además del dolor existen síntomas en otros órganos o sistemas, así como fatiga crónica y cansancio.
Leer también
- ¿Qué es la fisioterapia en reumatología?
- ¿Qué hace un fisioterapeuta reumatólogo?
- ¿Qué ejercicios son buenos para el reumatismo?
- ¿Qué es la rehabilitación reumatológica?
- ¿Cómo es la fisioterapia para la artritis?
- ¿Cómo trabaja un reumatólogo?
- ¿Cómo se calma el reumatismo?
- ¿Es bueno caminar para la artritis reumatoide?