:

¿Cómo trabaja un reumatólogo?

Carmen Nieves
Carmen Nieves
2025-09-11 09:59:01
Respuestas : 8
0
El reumatólogo es un profesional médico especializado en enfermedades que afectan el sistema locomotor y en enfermedades autoinmunes sistémicas o reumáticas. Estas patologías son diversas y complejas, pudiendo impactar otros órganos como piel, ojos, sistema nervioso, pulmones y órganos internos. El reumatólogo se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema locomotor no traumáticas. El reumatólogo, por su formación, es el más apto para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema locomotor no traumáticas. Por ejemplo, dolor articular o muscular sin lesiones previas, dolor en articulaciones relacionado con problemas de espalda, psoriasis, o cuando además del dolor existen síntomas en otros órganos o sistemas, así como fatiga crónica y cansancio.
Naia Vila
Naia Vila
2025-09-06 08:42:22
Respuestas : 4
0
El reumatólogo es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas. Las enfermedades reumáticas son trastornos que afectan al sistema musculoesquelético, incluyendo las articulaciones, los músculos, los huesos y los tejidos conectivos. El objetivo principal del reumatólogo es mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades reumáticas, ya que muchas de estas afecciones son crónicas y no tienen una cura definitiva, aunque sí puede alcanzar la remisión de los síntomas en muchos casos. El reumatólogo puede proporcionar tratamientos y terapias para controlar los síntomas, prevenir el daño articular y reducir la progresión de la enfermedad.

Leer también

¿Qué es la fisioterapia en reumatología?

La fisioterapia es un gran aliado a la hora de ayudar a curar y prevenir diferentes problemas y dole Leer más

¿Qué hace un fisioterapeuta reumatólogo?

Un fisioterapeuta reumatólogo se centra en el abordaje integral de las enfermedades reumáticas. El Leer más

Rubén Pastor
Rubén Pastor
2025-08-25 16:53:48
Respuestas : 8
0
El reumatólogo es el “internista” del aparato locomotor. Se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y las enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas. En primer lugar, el reumatólogo realizará una historia clínica completa en el que recogerá tanto datos de antecedentes familiares y personales incluyendo alergias o intolerancias, infecciones previas pasadas así como cualquier información relativa a la posible medicación que esté tomando. Seguidamente, se realizará un examen físico exhaustivo para la correcta valoración de los signos y síntomas que hagan sospechar de una enfermedad reumática. El reumatólogo revisará todos los datos en su conjunto y solicitará, si lo considera conveniente, analíticas de laboratorio adicionales o incluso pruebas radiodiagnósticos complementarias. Una vez tenga el especialista todos los resultados, podrá establecer un tratamiento personalizado y hacer todas aquellas recomendaciones terapéuticas que considere.
Juan Duarte
Juan Duarte
2025-08-18 02:52:46
Respuestas : 10
0
El papel básico del reumatólogo es diagnosticar y tratar médicamente a los pacientes que tienen enfermedades reumáticas, generalmente complejas. No obstante, una característica distintiva del especialista en Reumatología es su entrenamiento para obtener información decisiva en la solución de los problemas del paciente, mediante su capacidad para comunicarse con éste y sus habilidades en la exploración física del aparato locomotor. Estos son los aspectos que mejor domina el especialista en Reumatología y que le permiten lograr el máximo coste-eficacia a la hora de prescribir un tratamiento. Es un experto en la valoración de las enfermedades de huesos, músculos y articulaciones, tanto de sus síntomas y signos, como de sus complicaciones sistémicas. Interpreta e integra los resultados de las pruebas de laboratorio y de imagen, en la valoración general del paciente. Evalúa el nivel de capacidad física de los enfermos y conoce sus necesidades en los aspectos ortopédicos y rehabilitadores. Decide la necesidad de valoración psicológica, de ingreso hospitalario para diagnóstico y tratamiento, o de consulta con otros colegas médicos. Investiga sobre la epidemiología y los mecanismos básicos de las enfermedades, y sobre la aplicación de los recursos diagnósticos y terapéuticos destinados a los pacientes. Educa al paciente, a su familia y a la comunidad en su conjunto enseñando, no sólo información médica, sino también las formas de prevenir la discapacidad y de mejorar la calidad de vida. Aconseja al paciente como reclamar los beneficios laborales y sociales que la ley le concede.

Leer también

¿Qué ejercicios son buenos para el reumatismo?

El ejercicio para la artritis consiste en tres formas: estiramiento, fortalecimiento y acondicionami Leer más

¿Qué es la rehabilitación reumatológica?

La fisioterapia reumatológica es una especialidad que busca aliviar el dolor de los pacientes que su Leer más