Algunos estudios relacionados con la respuesta cerebral a los traumas, este trastorno se desarrolla en dos fases. Una primera, que consiste en una desconexión en el momento de sufrir el episodio. Y una segunda fase en la que el cerebro lo rememora a través del inconsciente, creando sentimientos como el miedo irremediable a una situación peligrosa, a una muerte horrible o a que el episodio vuelva a repetirse. Otros sin embargo hablan de las 5 fases del duelo como las presentes también en este trastorno.
Negación: Cuando en la mente aparece el recuerdo del trauma, sea a los pocos días, semanas o meses, lo normal es tratar de convencerse de que no ha sucedido. Enfado: Sea que se reconozca o no, hay una sensación de enfado que aparece siempre. Negociación o razonamiento: El individuo intenta encontrar un porqué al hecho sucedido. Depresión y miedo recurrente: Las pesadillas y las fobias no dejan de aparecer, llegando a crear la sensación de que todo esto no tiene solución. Aceptación y recuperación: La etapa final es un objetivo a fijarse desde el principio. Cuando se ha aceptado el problema y nos hemos convencido de que no hemos tenido nada que ver con él, comienza un proceso de recuperación que puede ser más o menos largo dependiendo de muchos factores.