:

¿Qué pasa si me pongo mal el Kinesiotape?

Eva Polo
Eva Polo
2025-09-17 02:10:47
Respuestas : 12
0
¿Cuándo debo aplicar kinesiotaping. Las indicaciones para el uso del kinesitaping se han logrado establecer gracias a sus grandes resultados en diversas lesiones, el alivio del dolor muscular, la disminución de la inflamación y hematomas, la protección articular y ligamentario que nos aportan son las indicaciones más populares, pero otras no tan sonadas y conocidas, y que cumplen una gran labor también son… la corrección postural y el mensaje propioceptivo que de verdad es extraordinario. En resumen las indicaciones del kinesiotaping son: Alivio del dolor. Disminución de la inflamación. Disminución de hematomas. Protección articular. Mejorar la propiocepción. Corregir la postura. Corrección de la fascia. Estimulación de músculos hipotónicos. Inhibición de músculos hipertónicos. Las dividiremos en absolutas y en relativas, te explicare más a fondo las absolutas ya que son las que de verdad debemos tener mucho cuidado y debemos estar preparados para saber actuar. Contraindicaciones Absolutas del kinesiotaping Existen patologías delicadas y de mayor riesgo que pueden verse afectadas por un mal uso de la técnica, es por eso que debemos acudir con una persona que tenga los conocimientos y la formación adecuada, y de aquí nace la primera de nuestras contraindicaciones; por más fácil y sencilla que parezca la aplicación de una cinta de color debemos saber que no podemos aplicarla por nosotros mismos y mucho menos dejar que nos aplique la técnica cualquier persona, es decir, una persona que no tenga ni el conocimiento de la técnica, ni el conocimiento anatómico de dónde, cómo y por qué aplicara kinesiotaping. Patologías delicadas tales como problemas cardiacos, el edema generalizado, los problemas de trombosis, el cáncer y los tumores son algunas de las cuales no debemos aplicar kinesiotaping. La eficacia de actuación del kinesiotaping a un nivel más allá de la piel hace que su uso en estas patologías sea controlado, en el caso de estas patologías lo que menos queremos en generar una estimulación y un movimiento en el sistema que genere el desprendimiento de un trombo por ejemplo. La realidad es que cuando usamos la técnica anti edema generalmente estamos usándola después de un traumatismo que causo inflación y en seguida se generó una mala circulación provocando un edema, es decir la contraindicación en edemas es cuando este es generalizado y es que se trata de otra causa o circunstancia que genero el edema, en este caso hablamos de todo un sistema que genera un sinfín de problemáticas. Contraindicaciones relativas del kinesiotaping No por ser contraindicaciones relativas perderán importancia, hay que tomar en cuenta que debemos conocerlas todas y ha si saber y que nuestros pacientes observen que están frente a un gran profesional. Heridas, por lógica y sentido común sabemos que no podemos vendar una zona expuesta, ya que podríamos causar problemas infecciosos más adelante, o generar problemas más graves, así como retrasar el proceso de cicatrización en la zona. Alergias, recordemos que el tape no contiene ningún tipo de medicamento, sustancia, gel, etc. Pero también recordemos que no todas las personas tenemos el mismo tipo de piel, algunas son más delicadas y delgadas, por ejemplo en los bebes o adultos mayores, te aconsejo que antes de realizar la aplicación coloques el llamado parche de prueba, que es simplemente la aplicación de un corte pequeño de tape sobre la piel, por un tiempo de 5 minutos, y después retirar para observar si existe algún tipo de irritación. El uso del kinesiotaping en el momento del embarazo debe ser controlado y siempre se deben cuidar las zonas referentes al útero, ya que no queremos causar ningún tipo de alteración durante la gestación del bebé.
Oliver Téllez
Oliver Téllez
2025-09-16 23:28:06
Respuestas : 8
0
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España avisa de que puede provocar efectos perjudiciales si su utilización no está supervisada por profesionales. El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España ha advertido sobre los problemas de salud que puede provocar el mal uso de las vendas de kinesioterapia y desaconseja su adquisición y utilización sin la prescripción e intervención de profesionales. El organismo ha enviado una nota de prensa para prevenir a los usuarios que las utilizan ante el incremento de publicidad sobre la venta directa de este tipo de productos al consumidor final. Las vendas de kinesioterapia son ampliamente utilizadas por los fisioterapeutas por los efectos positivos y curativos que provoca sobre los músculos, sin embargo el órgano avisa de que un mal uso de las mismas puede provocar efectos perjudiciales sobre todo si su utilización no está supervisada por profesionales. Antes de utilizar y colocar las vendas de kinesioterapia, para las que se necesita una formación específica, los fisioterapeutas evalúan la dolencia existente para así poder llevar a cabo el tratamiento de la forma más adecuada. Con el paso del tiempo, y siempre basándose en estudios científicos y ensayos clínicos, las aplicación de este tipo de vendas se ha ido ampliando desde ligamentos y tendones a aplicaciones neurodinámicas, neurológias o incluso pediátricas. Ante el incremento de la publicidad de este tipo de vendas en grandes superficies comerciales y supermercados, el Consejo insiste en la importancia de que los consumidores no utilicen por su cuenta este tipo de material y que, ante cualquier dolencia, acudan a un fisioterapeuta profesional que le indicará el tratamiento más apropiado para su patología. No en vano, en las plataformas de vídeo online como Youtube es fácil encontrar tutoriales sobre cómo utilizarlas sin tener ningún tipo de conocimiento previo. El uso de las vendas de kinesioterapia se basa en el principio de que la musculatura corporal no solo es necesaria para el movimiento, sino que también influye en el equilibrio global del organismo. Siguiendo ese fundamento, el Dr. Kenzo, quiropráctico y kinesiólogo, ideó este tipo de vendajes elásticos para ayudar a los músculos a mantener una correcta circulación sanguínea y linfática sin limitar sus movimientos. En su fabricación se emplea un material libre de látex y con adhesivo acrílico que se activa con el calor. El efecto de la venda dependerá de diversos factores como la dirección de tracción en su aplicación, el lugar, la forma... para así conseguir beneficios como la reducción de la fatiga muscular, de las agujetas, del dolor o la mejora del flujo linfosanguíneo.

Leer también

¿Cómo se aplica la cinta de Kinesiotape para el dolor?

¿Buscas una solución simple para abordar varios puntos de dolor en tu muslo. Esta técnica de cinta Leer más

¿Cuándo no poner Kinesiotape?

No todas las personas con problemas musculares, articulares o de ligamentos, pueden beneficiarse del Leer más

Nahia Rodarte
Nahia Rodarte
2025-09-16 23:16:25
Respuestas : 10
0
El kinesiotape se emplea en multitud de disfunciones, lesiones y algias. Se utiliza en multitud de casos, algunos ejemplos son: Lumbalgia, cervicalgia, dorsalgia. Tendinitis. Sobrecarga muscular. Dolor articular. Dolor muscular. Lesiones ligamentosas. Corrección postural. Inflamaciones – edemas. En mi caso lo uso como terapia complementaria al tratamiento de fisioterapia, buscando optimizar los resultados. El especialista en Fisioterapia lo coloca, conociendo todas las técnicas, combinará éstas buscando la máxima eficiencia. Se juega con la tensión, la forma y la dirección de colocación.
Cristian Rivera
Cristian Rivera
2025-09-16 23:07:14
Respuestas : 7
0
El tema de hoy surge y se me hace recurrente cada verano, además de primera mano pues este año sí he tenido la oportunidad de pasear por la playa y he podido comprobar -como en años anteriores- el auge del vendaje neuromuscular, pues no había un día en que no me cruzara con alguna persona en cuya espalda, hombro, rodilla, muslo… luciera unas vendas de colores en lo que supone algún tipo de aplicación de vendaje neuromuscular o kinesiotaping. Pero ahí surge también mi pregunta: ¿Esas cintas de colores que veo puestas es Vendaje Neuromuscular. Llegado a este punto, te das cuenta lo importante que es para un correcto manejo del vendaje neuromuscular una buena base de conocimiento anatómico, un buen aprendizaje de la técnica en sí y ¡cómo no! un correcto diagnóstico fisioterápico que justifique la pretendida aplicación. Todo ello en conjunto ayudará a que nuestro paciente pueda mejorar de su patología porque de lo contrario, lo único que vamos a conseguir es crear desconfianza sobre una técnica, la del vendaje neuromuscular, que tantas y tan buenas posibilidades nos ofrece siempre y cuando su aplicación sea correcta en todos estos aspectos. Sobre la región lumbar, un clásico es ver asimetrías con supuestas vendas colocadas en paralelo para erectores lumbares y cuyo inicio y final de la venda no respetan su espacio natural anatómico. Así que… ¡a repasar anatomía!, aprender la técnica de aplicación lo mejor que se pueda, ensayar una y otra vez sobre uno mismo o sobre voluntarios para hacerlo lo más correctamente sobre pacientes y por ende seguir estudiando y profundizando en diagnóstico fisioterápico para que todo cuadre. Entre todos conseguiremos que cada vez veamos un mayor número de aplicaciones perfectas y además den un buen resultado.

Leer también

¿Qué hacen las tiras que te pone el fisio?

El kinesiotape o vendaje neuromuscular es un vendaje elástico hecho de algodón que puede estirarse h Leer más

¿Cuánto tiempo hace efecto el kinesiotape?

¿Te duele el hombro. La rodilla. La espalda. Si es así, el taping puede ser una buena opción para Leer más

Nil Ferrer
Nil Ferrer
2025-09-16 22:17:40
Respuestas : 9
0
Lo primero que hay que averiguar es que tipo de vendaje necesitamos utilizar, no es lo mismo que se necesite inmovilizar por completo una parte del cuerpo o que se quiera impedir ciertos movimientos o simplemente que se quiera proteger una zona sin impedir la inmovilización. Las consecuencias de escoger un vendaje incorrecto pueden ser fatales para la lesión, ya que no conseguiremos el efecto necesario para su recuperación, pero aun escogiendo el vendaje correcto, hay que colocarlo adecuadamente, ya que un vendaje mal colocado puede tener consecuencias peores. Si inmovilizamos una articulación incorrectamente, puede que esta se quede fijada y que después la recuperación sea mas lenta o no se quede correctamente. Si colocamos mal un vendaje funcional podemos tener varias consecuencias entre ellas que no inmovilicemos el movimiento dolor y por lo tanto no deje de doler o que no inmovilicemos los ligamentos, músculos o cualquier otro tejido que necesite protección y como consecuencia se siga rompiendo o se suelde incorrectamente con el consiguiente cayo o mala cicatrización. Respecto al vendaje de Kinesiotaping sucede lo mismo, el no colocarlo en la dirección correcta o con la tensión adecuada puede acarrear que no funcione lo que perseguimos que es proteger un tejido dañado, un músculo lesionado y como consecuencia que la persona se lesione mas al realizar la actividad que se supone que está protegiendo el vendaje. La elección del material, la exactitud en la ejecución del vendaje y por supuesto la elección del tipo de inmovilización parcial o total que queremos realizar son cuestiones importantísimas que todo profesional que se dedique a la terapia manual debe de conocer y manejar a la perfección para que su trabajo sea efectivo y sobre todo para que no pueda dañar mas las estructuras que está intentando reparar.
Olga Bautista
Olga Bautista
2025-09-16 21:56:07
Respuestas : 8
0
Las vendas de kinesioterapia pueden producir problemas de salud si se utilizan de forma indebida, según han advertido desde el Consejo General de colegios de Fisioterapeutas de España. Los fisioterapeutas emplean el kinesiotaping o vendaje neuromuscular para aliviar dolores musculares o tratar algunas lesiones. Se trata de un vendaje elástico que tiene efectos positivos sobre los músculos y contribuye a disminuir la inflamación, sin impedir el movimiento, y permitiendo una adecuada circulación sanguínea y linfática. Si las vendas de kinesioterapia se colocan de forma incorrecta pueden causar problemas en músculos previamente sanos, por lo que es necesario que un fisioterapeuta que se haya formado en la colocación de este producto, identifique previamente el problema del paciente y determine el tratamiento apropiado en su caso. Las vendas de kinesioterapia se venden en grandes superficies y, por este motivo, los expertos del CGCFE han alertado sobre los posibles trastornos que puede ocasionar un uso inadecuado de este material sanitario, y han recomendado a los consumidores que no las utilicen sin consultar antes con un fisioterapeuta profesional.

Leer también

¿Funciona la venda para el dolor?

El taping es un tipo de vendaje funcional que se utiliza para proporcionar soporte y estabilidad a m Leer más

¿Cuáles son las desventajas del kinesiotaping?

Heridas: las vendas no son estériles, por lo que no se pueden aplicar sobre heridas abiertas. Alergi Leer más

Rayan Orosco
Rayan Orosco
2025-09-16 21:11:32
Respuestas : 13
0
El Kinesiotaping es la aplicación de un vendaje elástico, 100% algodón con pegamento acrílico que se activa con el calor. Al ser algodón permite un secado rápido, lo que es un beneficio ya que es resistente al agua y eso es muy cómodo a la hora de ducharse. Su composición no varia en función del color, por lo que el color no influirá en el tratamiento, mas allá de una aceptación estética. Los objetivos del vendaje neuromuscular varían en función de su aplicación, de la dirección en que esté puesto y en función de la tensión con que se apliquen las tiras sobre la piel. La modificación de estos parámetros varían los efectos terapéuticos, produciendo mejora a nivel de la circulación venosa y linfática, disminución del dolor, y corrección en problemas articulares. Pero eso sí, es un vendaje que no tiene ningún tipo de medicamento. El vendaje neuromuscular está al alcance de todo el mundo, pero sí que es cierto que para evitar un uso incorrecto, lo mejor es que un profesional capacitado sea el encargado de ponerlo, tanto por los conocimientos anatómicos como por las características del vendaje. El vendaje neuromuscular suele durar entorno a 48-72 horas. Una vez quitado se debe dejar como mínimo 48 horas entre vendaje y vendaje, para que la zona descanse. Este vendaje neuromuscular tiene un riesgo bajo de producir alergia, así que ante cualquier tipo de picor, enrojecimiento de la piel etc… quitaremos el vendaje cuanto antes. Según las diferentes patologías si es delicada sí que puede existir riesgo. Para evitar males mayores, debemos confiar que lo ponga un profesional.
Arnau Alvarado
Arnau Alvarado
2025-09-16 21:05:18
Respuestas : 8
0
El vendaje neuromuscular se utiliza como una intervención adicional para lograr resultados más rápidos. El tiempo de curación mejora y la curación ocurre más rápido, ya que la aplicación de un vendaje neuromuscular estimula los procesos corporales necesarios para acelerar la curación. La activación de estos sistemas acelera la curación enviando más nutrientes al sitio, aumentando las defensas y estimulando la eliminación de desechos. La combinación de los métodos MTC con Curetape crea una terapia que no solo es extremadamente efectiva sino también segura y sin dolor. Indicaciones y aplicaciones del vendaje neuromuscular: Postratamiento de lesiones del sistema musculo esquelético, como molestias de espalda y/o hombros. Estimulación de los músculos hipotónicos e inhibición de los músculos hipertónicos. Tratamiento de los problemas causados ​​por la sobrecarga, como el codo de tenista. Aplicación trepidante para proteger músculos y articulaciones en casos de sobrecarga potencial. Cambios en la ROM. Reducción de la inflamación. Reducción de los síntomas relacionados con problemas de líquidos, como edema, hematomas y/o linfedema. Corrección postural o para alterar la posición incorrecta de una articulación. Influir directamente en el sistema endógeno y analgésico. Combatir dolores de cabeza y/o dolores nerviosos al influir en el sistema nervioso. Para influir en los órganos de influencia segmentarios/compartimentales, como en el caso de molestias estomacales o menstruales. Mejora de las funciones propioceptivas. Estimulación de los elementos mecánicos y sensoriales de la fascia. No debe aplicarse en lesiones agudas a menos que se haya diagnosticado adecuadamente. No recomendado para pacientes con fiebre. No recomendado sobre piel rota o dañada. Se requiere cuidado durante el embarazo. Los tratamientos pueden ser muy beneficiosos durante este tiempo, pero solo después de consultar a un terapeuta. Peligroso con trombosis, ya que el trombo puede liberarse a través del sistema arterial. Se requiere cuidado al colocar cinta adhesiva a pacientes con afecciones cardíacas, ya que un mayor flujo linfático generará una carga adicional de líquido en el corazón.

Leer también

¿Cuáles son las contraindicaciones del vendaje?

La técnica del vendaje funcional se utiliza en lesiones musculares, de ligamentos o de tendones. Se Leer más

¿El vendaje puede empeorar el dolor?

El vendaje funcional pretende limitar el movimiento de forma selectiva. Esto quiere decir que el o Leer más