La cinta de kinesio es una cinta adhesiva elástica hecha con fibras de algodón que fue desarrollada por el quiropráctico Kenzo Kase en 1979.
Es una cinta hipoalergénica, libre de látex y generalmente resistente al agua que normalmente se queda adherida entre 3-5 días.
A causa de su elasticidad, generalmente no limita el rango de movimiento y, a menudo, no produce ninguna restricción, comenta Adrià.
La aplicación de la cinta de “kinesio” causa un “efecto lífting” a la piel formando unas circunvoluciones (efecto undulatorio en los tejidos blandos).
Las teorías sugieren que éstas aumentarán el espacio entre la piel y sus estructuras subyacentes y, por lo tanto, reducirán la presión en esta área.
Esto estimula la regeneración de tejidos, disminuye la inflamación, reduce el dolor y mejora el movimiento del líquido residual.
También se cree que la aplicación de esta cinta sobre la piel afecta el sistema nervioso sensorial en los músculos y las articulaciones.
Además, la cinta de “kinesio” en estiramiento completo (recordamos que la cinta es elástica) tiene el potencial de proporcionar apoyo y estabilidad a las articulaciones.
Para ayudar a reducir el edema o la inflamación, Estimular o relajar los músculos, Corrección funcional de las articulaciones (ayudar o limitar el movimiento de las articulaciones), Corrección mecánica de músculos o articulaciones (proporciona una acción de “bloqueo” del movimiento articular o tisular).
Para relajar puntos gatillo miofasciales, Para corregir la articulación patelofemoral, Para la inestabilidad del hombro, Tendinopatías.