:

¿Qué hacen las tiras que te pone el fisio?

Alexia Abad
Alexia Abad
2025-09-17 00:22:40
Respuestas : 5
0
La cinta de kinesio es una cinta adhesiva elástica hecha con fibras de algodón que fue desarrollada por el quiropráctico Kenzo Kase en 1979. Es una cinta hipoalergénica, libre de látex y generalmente resistente al agua que normalmente se queda adherida entre 3-5 días. A causa de su elasticidad, generalmente no limita el rango de movimiento y, a menudo, no produce ninguna restricción, comenta Adrià. La aplicación de la cinta de “kinesio” causa un “efecto lífting” a la piel formando unas circunvoluciones (efecto undulatorio en los tejidos blandos). Las teorías sugieren que éstas aumentarán el espacio entre la piel y sus estructuras subyacentes y, por lo tanto, reducirán la presión en esta área. Esto estimula la regeneración de tejidos, disminuye la inflamación, reduce el dolor y mejora el movimiento del líquido residual. También se cree que la aplicación de esta cinta sobre la piel afecta el sistema nervioso sensorial en los músculos y las articulaciones. Además, la cinta de “kinesio” en estiramiento completo (recordamos que la cinta es elástica) tiene el potencial de proporcionar apoyo y estabilidad a las articulaciones. Para ayudar a reducir el edema o la inflamación, Estimular o relajar los músculos, Corrección funcional de las articulaciones (ayudar o limitar el movimiento de las articulaciones), Corrección mecánica de músculos o articulaciones (proporciona una acción de “bloqueo” del movimiento articular o tisular). Para relajar puntos gatillo miofasciales, Para corregir la articulación patelofemoral, Para la inestabilidad del hombro, Tendinopatías.
Jaime Ocampo
Jaime Ocampo
2025-09-16 22:27:59
Respuestas : 8
0
El kinesiotape o vendaje neuromuscular es un vendaje elástico hecho de algodón que puede estirarse hasta un 130-140% de su longitud. La elasticidad del material nos permite hacer una contención de la estructura limitando el movimiento, pero no fijándolo, beneficiando así la recuperación de nuestra lesión. Gracias a todas estas capacidades físicas del vendaje podemos favorecer y asistir a la biomecánica corporal, viendo sus efectos a nivel muscular, fascial, vascular y linfático. La diferencia principal del kinesiotape o vendaje neuromuscular con respecto a otro tipo de vendajes como el clásico vendaje funcional es la elasticidad del material y la capacidad de movimiento que nos da a nivel biomecánico. Son diversas las aplicaciones del kinesiotape o vendaje neuromuscular. Entre las patologías podemos encontrar varios pacientes que se pueden beneficiar de este tipo de vendaje: Tendinits. La aplicación en estos casos consiste en quitar tensión a la estructura en cuestión para evitar un daño mayor y acelerar el proceso de recuperación. Esguinces. Tratamos con este tipo de patologías a diario y gracias la kinesiotape podemos limitar el movimiento lesional dejando libres los demás movimientos favoreciendo la rehabilitación. Edemas. Vemos cómo gracias a los vendajes de kinesiotape en modo “pulpo” ayudamos a la reducción del edema. Para aplicarlo debemos tener en consideración varias pautas: Piel limpia y seca. Es importante que nuestra piel no esté húmeda ya que si no el vendaje no pegará. Preferiblemente sin vello para que el vendaje se pegue mejor. Puntas redondeadas para que no se levanten las esquinas con el uso. No dejar arrugas de la piel debajo del vendaje para no quemar la piel. No estirar al máximo el vendaje para no deformarlo. El material de este tipo de vendajes suele ser hipoalergénico y no debe darnos problemas, además de que podemos mojarlo, pero aún así debemos tener ciertas cosas en cuenta mientras lo llevemos. Si molesta en exceso no debemos usarlo. Este tipo de vendaje siempre es favorecedor así que si nos molesta mucho o no estamos cómodos debemos decírselo al fisioterapeuta para que lo revise. Si pica o quema hay que quitárselo inmediatamente. Aunque el material es hipoalergénico y no debe haber ningún problema si notamos que nos pica la zona y que se pone de un color rojizo quítatelo inmediatamente. Se puede mojar sin problema. El tipo de material es transpirable y se puede mojar sin problema. Si se despega en exceso podemos quitarlo. El vendaje se hace siguiendo unos puntos de referencia al inicio y al final del vendaje, así que si pasado unos días, por el uso, vemos que se despega, ya deja de ser eficaz, así que podemos quitarlo sin problema. Suele durar varios días. Si pasados unos días se te cae o se despega es normal. Siempre te lo tiene que poner un profesional ya que ha estudiado para ello. Para poner un vendaje hay que saber el funcionamiento de nuestro cuerpo y el estudio de la anatomía y la fisiología así que siempre acude a un profesional para evitar sustos y complicaciones. Para concluir podemos decir que son muchísimos los beneficios que nos aporta esta herramienta de tratamiento por lo que es fácil que nuestro fisioterapeuta nos haga uno de estos vendajes para ayudarnos en nuestra patología. Esperemos que gracias a este artículo sepamos un poco más sobre kinesiotape o vendaje neuromuscular y los beneficios que obtenemos.

Leer también

¿Cómo se aplica la cinta de Kinesiotape para el dolor?

¿Buscas una solución simple para abordar varios puntos de dolor en tu muslo. Esta técnica de cinta Leer más

¿Cuándo no poner Kinesiotape?

No todas las personas con problemas musculares, articulares o de ligamentos, pueden beneficiarse del Leer más