:

Cómo mantener flexibilidad natural

Dario Manzano
Dario Manzano
2025-09-27 08:11:45
Respuestas : 8
0
El estiramiento puede ayudar a mejorar la flexibilidad al conseguir que las articulaciones amplíen su movimiento. A medida que envejecemos los músculos se vuelven más rígidos y se van acortando. Realizar estiramientos es uno de los modos para mantenerlos más relajados y flexibles. Los estiramientos mantienen las articulaciones, los tendones y los ligamentos lubricados. Además, mejoran el rango de movimiento, es decir, la distancia que las extremidades son capaces de recorrer debido al correcto funcionamiento de las articulaciones. Al aumentar su amplitud se consigue más movilidad y agilidad. El aumento de la agilidad proporciona un mayor equilibrio y una mayor capacidad de reacción cuando se pierde. Los estiramientos también mejoran la circulación sanguínea de las articulaciones y los músculos. Al mejorar la circulación, llegan más nutrientes a los músculos y, como consecuencia, las lesiones se curan más rápidamente. Estirar proporciona alivio cuando se sufre dolor lumbar y artritis. Asimismo, los estiramientos, al relajar la tensión acumulada en los músculos, proporcionan una sensación de bienestar y de tranquilidad. Por eso, pueden ser un buen medio para combatir el estrés. Acumular tensión en los músculos puede contribuir a tener una mala postura. El alineamiento de la espalda ayuda a mejorar la postura. Las zonas que se benefician de los estiramientos son el pecho, los hombros y la zona final de la espalda. Según la Clínica Mayo, antes de hacer un estiramiento hay que asegurarse de practicarlo de una forma eficaz porque, de lo contrario, podrían provocar más daño que beneficio. No se deben realizar estiramientos si antes no se han calentado los músculos. Hay que esforzarse por entrenar de forma simétrica. Se deben practicar ejercicios con cada lado del cuerpo para conseguir la misma flexibilidad. Se deben trabajar, sobre todo, los principales grupos musculares: las piernas, las caderas, la parte baja de la espalda, los hombros y el cuello.
Jimena Rivero
Jimena Rivero
2025-09-27 07:07:56
Respuestas : 5
0
La flexibilidad es la capacidad de doblarse un cuerpo fácilmente y sin que exista peligro de que se rompa. Nacemos flexibles de forma natural y se va perdiendo con el crecimiento. Esta capacidad física depende de factores morfológicos estructurales de las articulaciones, de la elasticidad de los músculos, cartílagos y tendones. A pesar de lo cual también puede trabajarse igual que se hace con el resto de las capacidades como la fuerza la velocidad. Lo hombres suelen tener un tono muscular más rígido por lo que suelen ser menos flexibles, aunque, como en todo, puede compensarse con ejercicios específicos. Existen disciplinas que trabajan de manera especial la flexibilidad como el yoga. El pilates es otra de las propuestas aliada para la elongación de los músculos y la salud de las articulaciones y todas las fibras implicadas en ellas. En general no existen contraindicaciones, más allá de realizar los estiramientos bien asesorado para evitar desgarros o lesiones. Muchas de las personas que entrenan buscando la hipertrofia cambian su alimentación para favorecerla aumentando las proteínas y disminuyendo la cantidad de hidratos de carbono. Es bueno el aceite de oliva, y también son buenos aquellos ricos en ácidos grasos como los pescados azules.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más