Hábitos para un envejecimiento saludable

Ainhoa Arribas
2025-09-27 11:09:18
Respuestas
: 10
El autocuidado permite envejecer con salud y mantener el bienestar de las personas a lo largo de su vida.
Para lograr un envejecimiento saludable y mantener el bienestar, es importante llevar a cabo un autocuidado y adoptar hábitos que disminuyan el impacto de múltiples factores biológicos, sociales y culturales.
El proceso de envejecimiento es heterogéneo, continuo e irreversible, depende de factores biológicos, sociales y culturales que determinan los cambios fisiológicos del cuerpo y los riesgos de enfermedad.
El autocuidado permite envejecer con salud y mantener el bienestar de las personas a lo largo de su vida.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autocuidado se define como la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica.
Para lograr un autocuidado las personas y las comunidades deben desarrollar capacidad de Autosuficiencia, Empoderamiento, Autonomía, Responsabilidad y Participación.
Las intervenciones de autocuidado deben incluir las condiciones socioeconómicas, culturales, políticas y de género que influyen en el estado de salud y bienestar de las personas.
En algunas poblaciones, el estado de salud de las personas adultas mayores se ve afectado por situaciones específicas como la discriminación en los servicios de salud por raza, etnia, edad y género.
Inequidades de salud en comunidades pobres y marginadas, dificultad de accesibilidad a los servicios e información de salud por discapacidad y falta de empatía en la comunicación del personal de salud hacia los pacientes.