:

Posturas correctas al usar ordenador

Biel Montañez
Biel Montañez
2025-09-27 16:20:53
Respuestas : 13
0
La higiene postural es importante para evitar lesiones y dolores musculares, especialmente de espalda. La postura correcta ante el ordenador es mantener una postura erguida, con la espalda reposando en el respaldo de la silla y los hombros relajados. Los codos deben formar un ángulo de 90º y es recomendable tener los antebrazos apoyados. La cabeza y el cuello deben estar rectos, con la pantalla a medio metro de distancia y a la altura de los ojos. Los muslos deben dibujar un ángulo de 90º a 110º en relación a las caderas, y los pies deben estar completamente planos y apoyados en el suelo. Para evitar la fatiga ocular, es conveniente controlar la luz con cortinas y tapar los ojos con las manos por unos segundos. Es importante hacer descansos breves cada hora y realizar ejercicios para prevenir lesiones, como rotar la cabeza, elevar los hombros y estirar los brazos. La prevención es clave para tratar las molestias derivadas de una mala higiene postural, y es importante llevar a cabo una rutina de ejercicios y cambiar de postura cada cierto tiempo. Es importante compensar las horas de sedentarismo con alguna actividad física y prestar atención a las señales del cuerpo para aliviar cualquier síntoma antes de que pueda agravarse. La higiene postural también es posible si se trabaja con un ordenador portátil, intentando que los hombros y el cuello estén relajados y la cabeza en una posición equilibrada respecto a los hombros.
Vera Escribano
Vera Escribano
2025-09-27 13:25:23
Respuestas : 9
0
La postura correcta al sentarse frente al computador, para evitar dolores y fatigas musculares, según los expertos del Hospital del Trabajador de Chile, es la siguiente: Cuello: mantén la mirada siempre hacia el frente, evitando la torsión del cuello. La parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de tu línea horizontal de visión. Hombros: siempre los debes tener relajados. Codos: déjalos apoyados y pegados a tu cuerpo manteniendo un ángulo de entre 90° y 100°. Brazos: no digites con los brazos en suspensión. Sitúa los elementos utilizados con más frecuencia de modo que estén cómodamente a tu alcance. Antebrazos: apóyalos sobre el escritorio. La silla que utilices también debe contar con apoya brazos. Muñecas: tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo, evitando desviaciones. Espalda: debes mantener su curvatura natural y siempre apoyada en el respaldo. Utiliza siempre una silla que proporcione apoyo para la zona lumbar. Cadera: mantén un ángulo de entre 90° a 100°, con los muslos paralelos al suelo. Rodillas: deben formar un ángulo mayor a 90°, evita flectar las piernas. Pies: mantenerlos apoyados sobre el piso. Retira los elementos que se encuentren debajo de la mesa para que las piernas se puedan colocar y mover con comodidad. Utiliza un reposapiés si los pies no descansan cómodamente en el suelo. Vista: cada cierto tiempo realiza el ejercicio de mirar un punto lejano por algunos segundos. Así relajarás los músculos oculares. Es importante ajustar la altura de la superficie de trabajo y de la silla para adoptar una postura corporal cómoda y natural.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más