:

¿Cuándo no poner Kinesiotape?

Noa Reyna
Noa Reyna
2025-09-17 01:05:02
Respuestas : 4
0
¿Qué se puede lograr con el vendaje neuromuscular? En la práctica, el vendaje neuromuscular se utiliza como una intervención adicional para lograr resultados más rápidos. El tiempo de curación mejora y la curación ocurre más rápido, ya que la aplicación de un vendaje neuromuscular estimula los procesos corporales necesarios para acelerar la curación (por ejemplo, los sistemas vascular y linfático). La activación de estos sistemas acelera la curación enviando más nutrientes al sitio, aumentando las defensas y estimulando la eliminación de desechos. Indicaciones y aplicaciones del vendaje neuromuscular: Postratamiento de lesiones del sistema musculo esquelético, como molestias de espalda y/o hombros. Estimulación de los músculos hipotónicos e inhibición de los músculos hipertónicos. Tratamiento de los problemas causados ​​por la sobrecarga, como el codo de tenista. Aplicación trepidante para proteger músculos y articulaciones en casos de sobrecarga potencial. Cambios en la ROM (rango de movimiento). Reducción de la inflamación. Reducción de los síntomas relacionados con problemas de líquidos, como edema, hematomas y/o linfedema (se requieren técnicas especiales de vendaje). Corrección postural o para alterar la posición incorrecta de una articulación. Influir directamente en el sistema endógeno y analgésico (reducción del dolor). Combatir dolores de cabeza y/o dolores nerviosos al influir en el sistema nervioso. Para influir en los órganos de influencia segmentarios/compartimentales, como en el caso de molestias estomacales o menstruales. Mejora de las funciones propioceptivas. Estimulación de los elementos mecánicos y sensoriales de la fascia.
Rocío Loya
Rocío Loya
2025-09-17 00:33:21
Respuestas : 11
0
¿Qué es el taping. El taping es un tipo de vendaje funcional que se utiliza para proporcionar soporte y estabilidad a músculos y articulaciones. Se basa en el principio de aplicar una tensión controlada en la piel con una cinta elasticada o rígida que ayudan a mejorar la circulación sanguínea y linfática, reducir la inflamación y el dolor, y brinda mayor estabilidad articular mejorando la amplitud de movimiento. ¿Cuáles son las funciones de los vendajes taping. El taping funciona de 2 maneras principales. Vendaje mecánico: la cinta crea una tensión controlada en la piel, lo que ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Vendaje neuromuscular: la cinta estimula los receptores nerviosos de la piel, lo que envía señales al cerebro que pueden ayudar a reducir el dolor y mejorar la función muscular. ¿Cómo se usa el taping. En general, la aplicación de este tipo de vendaje se realiza en los siguientes pasos. Preparación de la piel: la piel debe estar limpia y seca antes de aplicar el taping. Cortar la cinta: la cinta debe cortarse a la medida adecuada para la zona que se va a tratar. Aplicación de la cinta: la cinta se debe aplicar en la dirección del músculo o la articulación que se va a tratar. La tensión de la cinta debe ser la adecuada para proporcionar el soporte y la estabilidad necesarios. Fijación de la cinta: los extremos de la cinta se deben fijar con cinta adhesiva para evitar que se despegue. ¿Cuándo es recomendable el uso de taping. El taping se puede utilizar para tratar una amplia gama de lesiones y afecciones, entre ellas. Lesiones musculares. Lesiones articulares. Dolor crónico. Inflamación. Estiramientos musculares. ¿Qué tipo de taping hay. Hay 2 tipos principales de taping. Taping elástico: este tipo de vendaje es el más utilizado. Se adhiere a la piel y se estira para proporcionar soporte y limitar el movimiento. Taping no elástico: este tipo de taping no se estira. Se usa para proporcionar compresión y soporte de la zona afectada. ¿Cuánto tiempo se debe utilizar el taping. La duración del tratamiento dependerá de la lesión o afección que se esté tratando. En general, el taping se puede usar durante 24-48 horas. ¿Qué consejos hay que tener en cuenta al utilizar el taping. Si vas a usar el taping, es importante que sigas estos consejos. No uses este vendaje si tienes alergia al adhesivo. Evita aplicar el vendaje sobre heridas abiertas. No apliques el taping demasiado apretado. Remuévelo con cuidado para evitar dañar la piel. Si aumentan los síntomas debes retirar de inmediato. Si es así, el taping puede ser una buena opción para aliviar el dolor y la inflamación. El taping es una técnica de vendaje que puede ser eficaz para aliviar el dolor y la inflamación en el mundo deportivo. Cada persona requiere una dirección específica de vendaje, existen varios videos en redes sociales de como realizarlo de manera estándar. Pero, es importante recordar que cada deportista tiene una estructura funcional y movilidad articular distinta a otro por lo cual se sugiere que un experto te oriente de cual es el mejor vendaje para ti.

Leer también

¿Cómo se aplica la cinta de Kinesiotape para el dolor?

¿Buscas una solución simple para abordar varios puntos de dolor en tu muslo. Esta técnica de cinta Leer más

¿Qué pasa si me pongo mal el Kinesiotape?

El kinesiotape se emplea en multitud de disfunciones, lesiones y algias. Se utiliza en multitud de Leer más

Nadia Roybal
Nadia Roybal
2025-09-17 00:02:08
Respuestas : 6
0
¿Cuándo debo aplicar kinesiotaping. Las indicaciones para el uso del kinesitaping se han logrado establecer gracias a sus grandes resultados en diversas lesiones, el alivio del dolor muscular, la disminución de la inflamación y hematomas, la protección articular y ligamentario que nos aportan son las indicaciones más populares, pero otras no tan sonadas y conocidas, y que cumplen una gran labor también son… la corrección postural y el mensaje propioceptivo que de verdad es extraordinario. En resumen las indicaciones del kinesiotaping son: Alivio del dolor. Disminución de la inflamación. Disminución de hematomas. Protección articular. Mejorar la propiocepción. Corregir la postura. Corrección de la fascia. Estimulación de músculos hipotónicos. Inhibición de músculos hipertónicos. Contraindicaciones Absolutas del kinesiotaping Existe patologías delicadas y de mayor riesgo que pueden verse afectadas por un mal uso de la técnica, es por eso que debemos acudir con una persona que tenga los conocimientos y la formación adecuada, y de aquí nace la primera de nuestras contraindicaciones; por más fácil y sencilla que parezca la aplicación de una cinta de color debemos saber que no podemos aplicarla por nosotros mismos y mucho menos dejar que nos aplique la técnica cualquier persona, es decir, una persona que no tenga ni el conocimiento de la técnica, ni el conocimiento anatómico de dónde, cómo y por qué aplicara kinesiotaping. Patologías delicadas tales como problemas cardiacos, el edema generalizado, los problemas de trombosis, el cáncer y los tumores son algunas de las cuales no debemos aplicar kinesiotaping. La eficacia de actuación del kinesiotaping a un nivel más allá de la piel hace que su uso en estas patologías sea controlado, en el caso de estas patologías lo que menos queremos en generar una estimulación y un movimiento en el sistema que genere el desprendimiento de un trombo por ejemplo. La realidad es que cuando usamos la técnica anti edema generalmente estamos usándola después de un traumatismo que causo inflación y en seguida se generó una mala circulación provocando un edema, es decir la contraindicación en edemas es cuando este es generalizado y es que se trata de otra causa o circunstancia que genero el edema, en este caso hablamos de todo un sistema que genera un sinfín de problemáticas. Contraindicaciones relativas del kinesiotaping No por ser contraindicaciones relativas perderán importancia, hay que tomar en cuenta que debemos conocerlas todas y ha si saber y que nuestros pacientes observen que están frente a un gran profesional. Heridas, por lógica y sentido común sabemos que no podemos vendar una zona expuesta, ya que podríamos causar problemas infecciosos más adelante, o generar problemas más graves, así como retrasar el proceso de cicatrización en la zona. Alergias, recordemos que el tape no contiene ningún tipo de medicamento, sustancia, gel, etc. Pero también recordemos que no todas las personas tenemos el mismo tipo de piel, algunas son más delicadas y delgadas, por ejemplo en los bebes o adultos mayores, te aconsejo que antes de realizar la aplicación coloques el llamado parche de prueba, que es simplemente la aplicación de un corte pequeño de tape sobre la piel, por un tiempo de 5 minutos, y después retirar para observar si existe algún tipo de irritación. El uso del kinesiotaping en el momento del embarazo debe ser controlado y siempre se deben cuidar las zonas referentes al útero, ya que no queremos causar ningún tipo de alteración durante la gestación del bebé.
Rocío Pabón
Rocío Pabón
2025-09-16 23:08:00
Respuestas : 6
0
El Kinesiotaping o vendaje neuromuscular es una técnica que implica la aplicación de un vendaje elástico de algodón con pegamento acrílico que se activa con el calor. Los objetivos del vendaje neuromuscular varían en función de su aplicación, de la dirección en que esté puesto y en función de la tensión con que se apliquen las tiras sobre la piel. La modificación de estos parámetros varían los efectos terapéuticos, produciendo mejora a nivel de la circulación venosa y linfática, disminución del dolor, y corrección en problemas articulares. El vendaje neuromuscular está al alcance de todo el mundo, pero sí que es cierto que para evitar un uso incorrecto, lo mejor es que un profesional capacitado sea el encargado de ponerlo. El vendaje neuromuscular suele durar entorno a 48-72 horas, y una vez quitado se debe dejar como mínimo 48 horas entre vendaje y vendaje, para que la zona descanse. Este vendaje neuromuscular tiene un riesgo bajo de producir alergia, y ante cualquier tipo de picor, enrojecimiento de la piel, etc., se debe quitar el vendaje lo antes posible. Según las diferentes patologías, si es delicada, sí que puede existir riesgo de lesiones si el vendaje se aplica mal o si se coloca uno mismo. Para evitar males mayores, debemos confiar que lo ponga un profesional. Es importante tener en cuenta que el color del vendaje no influirá en el tratamiento, más allá de una aceptación estética, ya que su composición no varía en función del color. El vendaje neuromuscular es resistente al agua, lo que es muy cómodo a la hora de ducharse, gracias a que está hecho de algodón, que permite un secado rápido.

Leer también

¿Qué hacen las tiras que te pone el fisio?

El kinesiotape o vendaje neuromuscular es un vendaje elástico hecho de algodón que puede estirarse h Leer más

¿Cuánto tiempo hace efecto el kinesiotape?

¿Te duele el hombro. La rodilla. La espalda. Si es así, el taping puede ser una buena opción para Leer más

Sara Velázquez
Sara Velázquez
2025-09-16 20:04:28
Respuestas : 4
0
No todas las personas con problemas musculares, articulares o de ligamentos, pueden beneficiarse del kinesiotaping o vendaje neuromuscular. Además de todos aquellos pacientes a los que su médico especialista se lo desaconseje o aquellos en los que no se ha apreciado mejoría tras aplicarlo 2-3 veces, algunas de las contraindicaciones más generales para este tipo de vendajes son: Heridas: las vendas no son estériles, por lo que no se pueden aplicar sobre heridas abiertas. Alergias o hipersensibilidad cutánea: aunque no es habitual que se desencadenen reacciones alérgicas con estas vendas, en el caso de que se produzcan hay que retirarlas inmediatamente. Lo ideal es aplicar previamente una pequeña tira para comprobar cómo reacciona la piel del paciente. Persons con alergias conocidas o sensibilidad a los adhesivos deben evitar el uso del kinesiotaping o usarlo con precaución, ya que puede causar reacciones alérgicas en la piel. Enfermedades o trastornos de la piel: no se debe aplicar kinesiotape sobre infecciones de la piel, quemaduras, eccemas severos, o piel muy frágil, como la de ancianos o personas con ciertas condiciones médicas como dermatitis o psoriasis. Las personas con diabetes pueden tener una sensibilidad reducida en la piel, lo que aumenta el riesgo de irritación o lesiones sin que se perciban inmediatamente.