¿Cuándo debo aplicar kinesiotaping.
Las indicaciones para el uso del kinesitaping se han logrado establecer gracias a sus grandes resultados en diversas lesiones, el alivio del dolor muscular, la disminución de la inflamación y hematomas, la protección articular y ligamentario que nos aportan son las indicaciones más populares, pero otras no tan sonadas y conocidas, y que cumplen una gran labor también son… la corrección postural y el mensaje propioceptivo que de verdad es extraordinario.
En resumen las indicaciones del kinesiotaping son:
Alivio del dolor.
Disminución de la inflamación.
Disminución de hematomas.
Protección articular.
Mejorar la propiocepción.
Corregir la postura.
Corrección de la fascia.
Estimulación de músculos hipotónicos.
Inhibición de músculos hipertónicos.
Contraindicaciones Absolutas del kinesiotaping
Existe patologías delicadas y de mayor riesgo que pueden verse afectadas por un mal uso de la técnica, es por eso que debemos acudir con una persona que tenga los conocimientos y la formación adecuada, y de aquí nace la primera de nuestras contraindicaciones; por más fácil y sencilla que parezca la aplicación de una cinta de color debemos saber que no podemos aplicarla por nosotros mismos y mucho menos dejar que nos aplique la técnica cualquier persona, es decir, una persona que no tenga ni el conocimiento de la técnica, ni el conocimiento anatómico de dónde, cómo y por qué aplicara kinesiotaping.
Patologías delicadas tales como problemas cardiacos, el edema generalizado, los problemas de trombosis, el cáncer y los tumores son algunas de las cuales no debemos aplicar kinesiotaping.
La eficacia de actuación del kinesiotaping a un nivel más allá de la piel hace que su uso en estas patologías sea controlado, en el caso de estas patologías lo que menos queremos en generar una estimulación y un movimiento en el sistema que genere el desprendimiento de un trombo por ejemplo.
La realidad es que cuando usamos la técnica anti edema generalmente estamos usándola después de un traumatismo que causo inflación y en seguida se generó una mala circulación provocando un edema, es decir la contraindicación en edemas es cuando este es generalizado y es que se trata de otra causa o circunstancia que genero el edema, en este caso hablamos de todo un sistema que genera un sinfín de problemáticas.
Contraindicaciones relativas del kinesiotaping
No por ser contraindicaciones relativas perderán importancia, hay que tomar en cuenta que debemos conocerlas todas y ha si saber y que nuestros pacientes observen que están frente a un gran profesional.
Heridas, por lógica y sentido común sabemos que no podemos vendar una zona expuesta, ya que podríamos causar problemas infecciosos más adelante, o generar problemas más graves, así como retrasar el proceso de cicatrización en la zona.
Alergias, recordemos que el tape no contiene ningún tipo de medicamento, sustancia, gel, etc.
Pero también recordemos que no todas las personas tenemos el mismo tipo de piel, algunas son más delicadas y delgadas, por ejemplo en los bebes o adultos mayores, te aconsejo que antes de realizar la aplicación coloques el llamado parche de prueba, que es simplemente la aplicación de un corte pequeño de tape sobre la piel, por un tiempo de 5 minutos, y después retirar para observar si existe algún tipo de irritación.
El uso del kinesiotaping en el momento del embarazo debe ser controlado y siempre se deben cuidar las zonas referentes al útero, ya que no queremos causar ningún tipo de alteración durante la gestación del bebé.