:

¿Cuáles son las desventajas del kinesiotaping?

Lara Valadez
Lara Valadez
2025-09-27 08:35:45
Respuestas : 5
0
El vendaje neuromuscular está al alcance de todo el mundo, pero sí que es cierto que para evitar un uso incorrecto, lo mejor es que un profesional capacitado sea el encargado de ponerlo, tanto por los conocimientos anatómicos como por las características del vendaje. El vendaje neuromuscular suele durar entorno a 48-72 horas. Una vez quitado se debe dejar como mínimo 48 horas entre vendaje y vendaje, para que la zona descanse. Este vendaje neuromuscular tiene un riesgo bajo de producir alergia, así que ante cualquier tipo de picor, enrojecimiento de la piel etc… quitaremos el vendaje cuanto antes. Según las diferentes patologías si es delicada sí que puede existir riesgo. Para evitar males mayores, debemos confiar que lo ponga un profesional.
Salma Collazo
Salma Collazo
2025-09-17 04:39:13
Respuestas : 7
0
Cuándo debo aplicar kinesiotaping, esta es la pregunta inicial que todos deberíamos hacernos antes de optar por la técnica. Las indicaciones para el uso del kinesitaping se han logrado establecer gracias a sus grandes resultados en diversas lesiones, el alivio del dolor muscular, la disminución de la inflamación y hematomas, la protección articular y ligamentario que nos aportan son las indicaciones más populares. En resumen las indicaciones del kinesiotaping son: Alivio del dolor, disminución de la inflamación, disminución de hematomas, protección articular, mejorar la propiocepción, corregir la postura, corrección de la fascia, estimulación de músculos hipotónicos, inhibición de músculos hipertónicos. Las contraindicaciones del kinesiotaping las dividiremos en absolutas y en relativas, te explicare más a fondo las absolutas ya que son las que de verdad debemos tener mucho cuidado y debemos estar preparados para saber actuar. Existen patologías delicadas y de mayor riesgo que pueden verse afectadas por un mal uso de la técnica, es por eso que debemos acudir con una persona que tenga los conocimientos y la formación adecuada, y de aquí nace la primera de nuestras contraindicaciones. Patologías delicadas tales como problemas cardiacos, el edema generalizado, los problemas de trombosis, el cáncer y los tumores son algunas de las cuales no debemos aplicar kinesiotaping.

Leer también

¿Cómo se aplica la cinta de Kinesiotape para el dolor?

¿Buscas una solución simple para abordar varios puntos de dolor en tu muslo. Esta técnica de cinta Leer más

¿Cuándo no poner Kinesiotape?

No todas las personas con problemas musculares, articulares o de ligamentos, pueden beneficiarse del Leer más

Ander Hidalgo
Ander Hidalgo
2025-09-17 04:19:11
Respuestas : 7
0
Desconocimiento de la técnica de empleo y de sus indicaciones. Colocación encima de heridas abiertas. Personas con trombosis o riesgo de padecerlas pues la venda estimula la circulación y podría provocar el desprendimiento de algún trombo. También está contraindicado en edemas dinámicos generales provocados por motivos cardíacos o renales. Después de traumatismos severos sin exploración y diagnóstico médico previo. En pacientes diabéticos no se debe colocar encima de la piel donde normalmente se pinchan la insulina pues está en estudio de comprobación un efecto de aumento en su absorción. Pacientes alérgicos a materiales adhesivos o que han creado una resistencia por parte de su piel a este tipo de materiales. Regiones de piel donde ya haya sido colocado algún otro vendaje previamente y la zona esté todavía irritada. Las embarazadas presentan una contraindicación relativa. Deberíamos tener en cuenta las relaciones segmentales con el útero y anexos. Pacientes con metástasis o dudas de padecerlas. Y, finalmente, la obtención de resultados adversos o nulos que deben exigir un replanteamiento del diagnóstico y la valoración de posibles secuelas.
Miguel Andreu
Miguel Andreu
2025-09-17 02:38:38
Respuestas : 6
0
Heridas: las vendas no son estériles, por lo que no se pueden aplicar sobre heridas abiertas. Alergias o hipersensibilidad cutánea: aunque no es habitual que se desencadenen reacciones alérgicas con estas vendas, en el caso de que se produzcan hay que retirarlas inmediatamente. Personas con alergias conocidas o sensibilidad a los adhesivos deben evitar el uso del kinesiotaping o usarlo con precaución, ya que puede causar reacciones alérgicas en la piel. Enfermedades o trastornos de la piel: no se debe aplicar kinesiotape sobre infecciones de la piel, quemaduras, eccemas severos, o piel muy frágil, como la de ancianos o personas con ciertas condiciones médicas como dermatitis o psoriasis. Trombosis y edemas: en personas con riesgo de trombosis o embolia, o en aquellas con trombosis venosa profunda (TVP), se debe tener precaución o evitarlo, ya que el kinesiotaping puede aumentar la circulación sanguínea, y puede llegar a ser contraproducente con el tratamiento. Tumores: en individuos con cáncer, especialmente aquellos con tumores en la piel o cerca de la superficie del cuerpo, se debe consultar a un médico antes de usar kinesiotape. Diabetes: los vendajes pueden alterar la absorción de la insulina por parte de los diabéticos. Las personas con diabetes pueden tener una sensibilidad reducida en la piel, lo que aumenta el riesgo de irritación o lesiones sin que se perciban inmediatamente. Infecciones o fiebre: no se recomienda el uso del kinesiotaping en personas con fiebre alta o infecciones activas, ya que puede interferir con el proceso de enfriamiento natural del cuerpo o exacerbar la infección.

Leer también

¿Qué pasa si me pongo mal el Kinesiotape?

El kinesiotape se emplea en multitud de disfunciones, lesiones y algias. Se utiliza en multitud de Leer más

¿Qué hacen las tiras que te pone el fisio?

El kinesiotape o vendaje neuromuscular es un vendaje elástico hecho de algodón que puede estirarse h Leer más