:

¿Por qué no hay alimentos sólidos después de una cirugía de hernia?

Francisca Arribas
Francisca Arribas
2025-09-25 10:24:22
Respuestas : 8
0
Después de la cirugía mayor abdominal, el movimiento intestinal se detiene de forma pasajera, debido a la manipulación del intestino durante la operación. En la mayoría de los casos se resuelve de forma espontánea en las primeras horas, aunque puede requerir de 3 a 5 días, según el tipo de cirugía. En el pasado, mantener a los pacientes en ayunas a la espera de que se reiniciara el tránsito intestinal era una práctica habitual. En la actualidad se recomienda comenzar a beber y comer lo antes posible, preferiblemente dentro de las primeras 24 horas después de la operación. Debe hacerse progresivamente. Primero le darán unos sorbos de agua en posición semisentada, para luego pasar a alimentos fáciles de digerir, siempre y cuando no aparezcan náuseas o vómitos.
Alexia Riera
Alexia Riera
2025-09-13 19:53:19
Respuestas : 6
0
Al menos durante los primeros días después de la operación, lo más adecuado es seguir una dieta blanda. Algunos ejemplos son el pescado hervido, el arroz (mejor si es integral), el puré, las sopas, el yogur, etc. De esta forma, se podrá observar cómo responde el cuerpo y se evitará ese estreñimiento del que hemos ya hablado antes. La comida rica en fibra –como cereales integrales, frutos secos, leguminosas– será fundamental para que las heces sean blandas y no exista ningún tipo de esfuerzo en la zona abdominal en el momento de evacuar. Es fundamental buscar digestiones fáciles con alimentos que faciliten una adecuada evacuación de las heces y que eviten el malestar en el intestino –inflamación, sensación de pesadez, gases, etc.–. El objetivo será evitar el estreñimiento. La dieta post cirugía de la hernia inguinal también debe contener abundantes frutas y verduras. Estas, además, proporcionarán aún más hidratación para conseguir aumentar esa dosis de agua diaria que se necesita tras una cirugía de estas características. Por lo tanto, la alimentación para la hernia inguinal debe ser sana y equilibrada. Los productos ricos en grasas o las comidas demasiado contundentes tampoco se deberían consumir durante el postoperatorio de la hernia inguinal.

Leer también

¿Cuánto tiempo de reposo se necesita después de una cirugía de hernia?

El tratamiento más efectivo para una hernia inguinal es la cirugía, que se realiza para devolver el Leer más

¿Qué no debo hacer después de una operación de hernia?

Es crucial que los pacientes escuchen a su cuerpo durante este proceso y que, si experimentan dolor Leer más

Inmaculada Casárez
Inmaculada Casárez
2025-09-11 09:04:27
Respuestas : 8
0
Tras una operación del aparato digestivo —como una resección intestinal, cirugía de estómago, colon, vesícula o hernia hiatal— el cuerpo necesita energía para sanar, pero también alimentos que no irriten, inflamen ni sobrecarguen el sistema digestivo. Se recomienda inmediatamente después de la cirugía, cuando el intestino aún está inactivo o sensible. El objetivo es hidratar y preparar el sistema digestivo para volver a funcionar. La dieta postoperatoria no es igual para todos, pero suele avanzar por fases. Siempre debe ser supervisada por el equipo médico. Cuando el paciente tolera líquidos, se introducen alimentos más consistentes pero fáciles de digerir. Se va reintroduciendo la comida normal, prestando atención a cómo responde el cuerpo. El objetivo es volver a una dieta equilibrada sin síntomas digestivos. Aunque ya toleres alimentos sólidos, hay algunos que pueden resultar irritantes o difíciles de digerir durante las primeras semanas.
Raúl Sandoval
Raúl Sandoval
2025-09-05 00:15:03
Respuestas : 8
0
Una vez en casa, es aconsejable tomar una dieta a base de líquidos y cremas claras durante unos días, seguida de una dieta pastosa de alimentos suaves. Los primeros días deberán tomarse cantidades pequeñas de líquido y evitar sentirse muy lleno. El objetivo es facilitar el paso del alimento por el cardias reforzado mediante la cirugía y evitar la posible sensación de dificultad al tragar. Poco a poco se irá incrementando la consistencia de los alimentos, empezando lógicamente por aquellos de fácil masticación. Es preferible tomar pequeñas cantidades de alimentos varias veces al día, en lugar de tres comidas copiosas. La nueva “válvula” puede limitar la capacidad de eructar por lo que puede sentirse que el estómago se llena con facilidad. En dos o tres semanas, con prudencia, podrá alimentarse con normalidad.

Leer también

¿Qué ejercicios se pueden hacer después de una operación de hernia?

La literatura científica revela que el ejercicio es un componente común del tratamiento de hernia de Leer más

¿Cuándo puedo caminar después de una operación de hernia?

Puede reanudar gradualmente las actividades normales, como caminar, conducir y la actividad sexual, Leer más

Sonia Sierra
Sonia Sierra
2025-08-22 15:05:26
Respuestas : 7
0
Puedes empezar a realizar tus actividades cotidianas de manera gradual. Debes masticar perfectamente bien tus alimentos. Puede ser Normal tener disfagia en los primeros meses de operado, de funduplicatura sobre todo en alimentos sólidos, sobre todo si son grandes los bocados, pero después de 3 meses habrá que buscar alguna otra causa. El dolor después de comer puede deberse a que no puedes eructar, o tal vez a alguna otra causa distinta a la cirugía antirreflujo. Posterior a cirugía de hernia hiatal si comes demasiado rápido o bocados muy grandes sin masticarlos adecuadamente puedes tener molestias al deglutirlos o incluso regurgitación. Lo que tiene se llama síndrome de la burbuja ocasionado por comer deprisa, platicando o tomar bebidas con gas hay que corregir ciertos hábitos de dieta u conducta. Realmente la sintomatología q tienes es relativamente normal considero q no hay nada fuera de lo comuna si q puedes estar tranquilo, si las molestias son exageradas puedes acudir con el cirujano q Te operó, considero q el paso a seguir sería una Endoscopia para corroborar q todo esté bien.
Yeray Cisneros
Yeray Cisneros
2025-08-22 14:22:56
Respuestas : 8
0
En la cirugía laparoscópica se utiliza anestesia general y en la cirugía abierta habitualmente anestesia intradural. En ambos casos esa misma tarde el paciente se puede levantar, tomar líquidos y sólidos y tener controlado el dolor. Si cumple estos criterios el paciente puede irse de alta a su domicilio. Después de la cirugía, se puede realizar una dieta blanda la primera semana, reintroduciendo progresivamente la dieta normal. Se recomienda comida rica en fibra, beber agua abundante…para evitar el estreñimiento, porque los esfuerzos abdominales pueden desencadenar dolor en la zona quirúrgica.

Leer también

¿Cuándo me puedo agachar después de una cirugía de hernia umbilical?

Seguramente aún el proceso inflamatorio se encuentra activo y le va a doler. El proceso de cicatriz Leer más

¿Cuánto dura una baja por hernia?

La baja laboral está en relación con la magnitud de la intervención quirúrgica y el trabajo concreto Leer más

Rosa María Delafuente
Rosa María Delafuente
2025-08-22 12:55:08
Respuestas : 12
0
Debemos ser extremadamente cuidadosos con las comidas. En los primeros momentos tras la cirugía se debe por tanto evitar la ingesta de alimentos sólidos como el pan, el arroz, la pasta y la carne. Se debe seguir una dieta líquida y/o triturada durante los primeros días, para evitar la sensación de dificultad al paso de alimentos que se puede percibir tras la intervención. Recordemos que la cirugía supone efectuar un “nudo” con el estómago alrededor del esófago. Si a esto le añadimos la inflamación que ocasiona el acto quirúrgico, resulta evidente que los primeros días el paciente puede percibir alguna dificultad con la ingesta. Debemos masticar los alimentos de manera adecuada y exhaustiva antes de proceder a la ingestión de los mismos, por tal de disminuir la consistencia de los mismos a su paso por la funduplicatura. Una vez que ha pasado una semana, y tras confirmar con su médico que la dieta líquida y/o triturada le pasa perfectamente a nivel de la unión esofagogástrica, se debe progresar la dieta hacia una consistencia más blanda de los alimentos. De manera paulatina y en función de la facilidad para ingerir los alimentos, el paciente irá progresivamente avanzando hasta poder ingerir correctamente una dieta normal.