:

¿Qué no debo hacer después de una operación de hernia?

Yolanda Araña
Yolanda Araña
2025-10-03 05:14:05
Respuestas : 6
0
Evite levantar objetos pesados y realizar actividades extenuantes. Asegúrese de seguir el protocolo médico y realizar las actividades autorizadas por su médico en el plazo aprobado. Con el tiempo volverás a levantar pesas y cargas pesadas, pero respeta el periodo de reposo necesario y asegúrate de que tu actividad física no dificulta la cicatrización. No ignore los efectos secundarios preocupantes. Si usted está experimentando dolor severo, dolor en el pecho, dificultad respiratoria severa, o dolor abdominal intenso después de los días iniciales de la cirugía - no lo ignore. Asegúrese de ponerse en contacto con su equipo médico y ver lo que recomiendan para asegurarse de que no está en riesgo de infección y no requieren atención médica. Evite volver precipitadamente a sus actividades normales. Asegúrese de respetar el calendario de curación y escuche a su cuerpo durante este tiempo. Trabaja con tu equipo sanitario para elaborar un plan que tenga sentido para ti y tu salud.
Eduardo Menchaca
Eduardo Menchaca
2025-09-21 10:49:53
Respuestas : 5
0
Debe evitar hacer esfuerzos físicos durante un mes. Esto incluye, dado que la pared abdominal se utiliza para casi todas las actividades diarias, evitar el estreñimiento, los episodios de tos persistente, además del ejercicio físico. No es necesaria la participación de enfermería. Después de retirar la faja o a partir de las 4 semanas si el/la paciente no la ha usado se puede comenzar a realizar ejercicio moderado orientado a tonificar la pared abdominal. Ya descritas.

Leer también

¿Cuánto tiempo de reposo se necesita después de una cirugía de hernia?

El tratamiento más efectivo para una hernia inguinal es la cirugía, que se realiza para devolver el Leer más

¿Qué ejercicios se pueden hacer después de una operación de hernia?

La literatura científica revela que el ejercicio es un componente común del tratamiento de hernia de Leer más

Biel Quiroz
Biel Quiroz
2025-09-18 18:22:29
Respuestas : 6
0
NO se debe sumergir la herida, no deben tomar baños ni usar jacuzzis ni ir a nadar durante la primera semana después de la cirugía. Evitar coger pesos y realizar esfuerzos abdominales durante 3 a 6 semanas. De ser posible, evite realizar cualquier actividad que cause dolor o que tire de la zona de la cirugía. Evitar realizar esfuerzos abdominales durante 3 a 6 semanas. Evitar coger pesos más de 4 kg durante 3 a 6 semanas. Evitar realizar cualquier actividad que cause dolor o que tire de la zona de la cirugía. Evite realizar cualquier actividad que cause dolor o que tire de la zona de la cirugía. Evitar coger pesos más de 4 kg y realizar esfuerzos abdominales durante 3 a 6 semanas. Es recomendable que lleve ropa interior ajustados, tipo slip o boxer y ligeramente apretados. La herida no debe quedarse húmeda. Es normal que la herida manche un poco de líquido o sangre. Hay que mantener las heridas limpias y secas. Es importante mantener las heridas limpias y secas, es decir, el paciente se puede duchar, pero secando después la herida y limpiándola con povidona iodada o similar, poniendo un apósito limpio después.
Pilar Gaytán
Pilar Gaytán
2025-09-09 10:33:31
Respuestas : 12
0
No conduzca hasta que no se lo indique el médico. Procure descansar las primeras 24 horas. Limite las tareas que le supongan un sobreesfuerzo físico y levantar peso. Evite los paseos largos y subir escaleras. No podrá retomar su trabajo hasta que el médico le dé el alta. Evite el café, el té y las bebidas alcohólicas. Hay que evitar la aparición de un hematoma en la herida.

Leer también

¿Cuándo puedo caminar después de una operación de hernia?

Puede reanudar gradualmente las actividades normales, como caminar, conducir y la actividad sexual, Leer más

¿Cuándo me puedo agachar después de una cirugía de hernia umbilical?

Seguramente aún el proceso inflamatorio se encuentra activo y le va a doler. El proceso de cicatriz Leer más

Elsa Espino
Elsa Espino
2025-09-02 22:16:09
Respuestas : 8
0
No hacer deporte, no conducir, etcétera. Evite levantar objetos pesados. Trate de no levantar objetos pesados hasta que su especialista le indique que ya puede hacerlo. No acudir a playas, piscinas o spas. No se deben tomar baños ni usar jacuzzis (hidromasajes) o ir a nadar al menos hasta 8 días después de la cirugía.
Aleix Bustamante
Aleix Bustamante
2025-08-22 15:02:00
Respuestas : 9
0
Es necesario secar cuidadosamente los esparadrapos después de ducharse. Aunque la reparación de la hernia no está en riesgo, un golpe en el lugar de la incisión podría abrir la herida. Durante varias semanas después de la cirugía, se debe evitar hacer esfuerzos o levantar objetos pesados. El paciente no debe bañarse en la tina, por lo menos, durante 5 días, ya que la humedad despega el esparadrapo de la piel y la herida podría llegar a abrirse. Los niños más grandes deben evitar todo deporte que implique contacto físico, al menos durante 3 semanas.

Leer también

¿Cuánto dura una baja por hernia?

La baja laboral está en relación con la magnitud de la intervención quirúrgica y el trabajo concreto Leer más

¿Por qué no hay alimentos sólidos después de una cirugía de hernia?

En la cirugía laparoscópica se utiliza anestesia general y en la cirugía abierta habitualmente anest Leer más

Paula Valle
Paula Valle
2025-08-22 13:45:26
Respuestas : 10
0
Es crucial que los pacientes escuchen a su cuerpo durante este proceso y que, si experimentan dolor o incomodidad, reduzcan la duración o intensidad de las mismas. Es clave evitar cualquier actividad que genere tensión excesiva en la zona operada, como levantar objetos pesados o realizar movimientos bruscos. No se trata de caminar largas distancias o hacer ejercicio intenso, sino de dar pequeños paseos por la casa o el hospital. Las caminatas deben ser cortas y manejables, permitiendo que el cuerpo se adapte a los cambios tras la cirugía. El objetivo es realizar caminatas de 5 a 10 minutos varias veces al día. Esto contribuye a que el cuerpo retome sus funciones naturales y se reduzcan los riesgos de complicaciones postoperatorias.