:

¿Cómo quitar el dolor en fisioterapia?

Gabriel Llamas
Gabriel Llamas
2025-08-17 04:37:14
Count answers : 2
0
La Fisioterapia ofrece un enfoque integral para el tratamiento del dolor crónico, con técnicas diseñadas para reducir el dolor, mejorar la función física y promover la recuperación a largo plazo. Algunas de las técnicas más efectivas incluyen: Terapia manual: mediante manipulaciones y movilizaciones articulares, se busca mejorar la movilidad y reducir la tensión muscular. Ejercicio terapéutico: se diseñan programas de ejercicios específicos para fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y corregir desequilibrios musculares que puedan contribuir al dolor. Electroterapia: el uso de corrientes eléctricas puede ayudar a reducir la percepción del dolor y promover la curación de tejidos blandos. Estiramientos y flexibilización: se enseñan técnicas de estiramiento para aliviar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad, reduciendo así la presión sobre las estructuras dolorosas. Educación del paciente: se proporciona información sobre la gestión del dolor, la ergonomía, la higiene postural y otras estrategias psicosociales para minimizar el impacto del dolor en la vida diaria. Dolor lumbar: ejercicios de fortalecimiento del core, como los abdominales y los ejercicios de estabilización de la columna. Dolor de hombro: ejercicios de fortalecimiento y estabilización de los músculos del manguito rotador, así como ejercicios de control motor. Dolor de rodilla: ejercicios de fortalecimiento de los músculos cuádriceps y estiramiento de los isquiotibiales, junto a ejercicios funcionales y de control del movimiento. Dolor de cuello: ejercicios de movilidad cervical y fortalecimiento de los músculos del cuello y los hombros. Los pacientes pueden aprender a manejar su dolor crónico en el día a día con la ayuda de un especialista en Fisioterapia realizando regularmente los ejercicios prescritos por el fisioterapeuta para mantener la movilidad y fortaleza muscular. Además, puede ser necesario realizar modificaciones del estilo de vida que permitan abordar el dolor crónico de forma definitiva. Las técnicas de auto-masaje y estiramiento también permiten aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.
África Téllez
África Téllez
2025-08-17 00:22:03
Count answers : 1
0
El tratamiento del dolor muscular es uno de los ámbitos de la fisioterapia, que cuenta con técnicas específicas para aliviar el dolor y restablecer la buena salud de nuestro cuerpo. Algunas de las técnicas que se aplican para tratar y controlar el dolor en patologías específicas incluyen la diatermia para lesiones y roturas musculares, la punción seca para contracturas musculares y las ondas de choque para tendinitis crónica y contracturas profundas. La diatermia consiste en aplicar un sistema de radiofrecuencia que genera una corriente eléctrica y un calentamiento interno para actuar sobre la musculatura a tratar, ligamentos, articulaciones, etc. provocando una estimulación celular de la zona afectada. Gracias a la regeneración de los tejidos, la sensación de dolor disminuye y el tiempo de recuperación se reduce debido al rápido incremento metabólico de los tejidos. La punción seca se lleva a cabo introduciendo una aguja de acupuntura a través de la piel para relajar el músculo dolorido en el «punto gatillo miofascial» (PGM). Las ondas de choque es uno de los tratamientos específicos para tratar el dolor de tendinitis crónica, las calcificaciones o bien por puntos de contracturas más profundas. Las ondas acústicas de energía se aplican en la zona dolorosa a tratar. El aumento de la circulación en la zona favorece la recuperación más rápida del dolor y ayuda a restablecer el proceso de curación.