:

¿Cuál es la mejor manera de deshacerse del dolor en las articulaciones?

Arnau Ballesteros
Arnau Ballesteros
2025-08-17 00:28:12
Count answers : 2
0
Realiza ejercicio físico suave y adaptado a tu patología. El ejercicio físico es crucial para mantener la movilidad de tus articulaciones y mantener un buen tono muscular que ayude a tus articulaciones a soportar tu peso y realizar los movimientos para tener una vida plena. Los ejercicios ideales son ejercicios de bajo impacto tipo natación, bicicleta o pilates. Aunque cualquier ejercicio que no genere dolor puede ser útil. Haz una dieta antiinflamatoria. La alimentación es mucho más importante de lo que imaginas y a través de ella podemos sanarnos o enfermarnos. Prioriza alimentos frescos ríos en omega-3, fibra y antioxidantes, así como agua filtrada alcalina. Alimentos como el pescado fresco, verduras de hoja verde, caldo de huesos y arándanos, te ayudaran. Elimina gluten, lácteos y alcohol. Ya lo dijo Hipócrates: “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina” Usa técnicas de relajación a diario y cuando tengas una crisis de dolor. Esto hará que tu percepción del dolor disminuya, así como tu estado de ansiedad hacia el dolor y tu patología. Haz un uso correcto de bastones o aparatos de ortopedia tipo rodilleras, férulas, muñequeras… Puedes usarlas para disminuir la carga sobre las articulaciones dañadas y disminuir el dolor al realizar ciertos movimientos o actividades. Aplica calor suave y frío de manera alterna durante aproximadamente 5 minutos en las zonas de dolor articular, esto para que mejor tu dolor y rigidez articular. En definitiva no esperes más y empieza hoy mismo a tomar control sobre tu dolor articular con estos cinco sencillos consejos.
José Antonio Pozo
José Antonio Pozo
2025-08-16 23:20:13
Count answers : 1
0
El dolor articular se presenta en forma de pinchazo, dolor agudo, rigidez e inflamación en la articulación afectada y genera limitaciones en los movimientos que afectan, en definitiva, a la calidad de vida. Al ser enfermedades crónicas, en general, se tratan de diversas maneras: Medicamentos, con el fin de reducir el dolor, se pueden administrar fármacos antiinflamatorios no esteroideos, corticoesteroides y paracetamol entre otros. Fisioterapia, para recuperar y mantener la movilidad. Uso de férulas, la inmovilización de la articulación con una férula a veces es útil de manera temporal para aliviar el dolor. Aplicación de frío o de calor, dependiendo del caso puede disminuir el dolor. Cirugía, algunas articulaciones son reemplazables mediante cirugía, con la intervención quirúrgica aliviamos el dolor y recuperamos la movilidad. Las medidas más eficaces para proteger las articulaciones son: Dieta saludable, consume alimentos ricos en calcio, en proteínas y vitaminas A, C y D. Haz ejercicio regularmente. Evita el sobrepeso. No realices esfuerzos innecesarios. Evita el tabaco y no abuses del alcohol. Trata de dormir al menos 8 horas. Mantén la salud de las articulaciones. Realiza un calentamiento adecuado antes de practicar deporte. Complementos, algunos compuestos como el colágeno, el ácido hialurónico y el condroitin sulfato pueden favorecer la recuperación articular.
Adriana Bustamante
Adriana Bustamante
2025-08-16 23:07:53
Count answers : 4
0
Manténgase en movimiento. La actividad física, incluido el entrenamiento de fuerza, es en realidad una medicamento recetado para aliviar las causas comunes del dolor articular. Puede reducir la rigidez, el dolor y la inflamación de diferentes formas de artritis, aumentar el rango de movimiento y fortalecer los músculos que sostienen las articulaciones. Los programas de ejercicios de bajo impacto, como nadar, andar en bicicleta o caminar, son una excelente manera de ponerse en movimiento. Mantenga un peso saludable. Si tiene sobrepeso, la pérdida de peso puede aliviar la presión y el desgaste adicionales que el peso adicional ejerce sobre sus articulaciones doloridas. Una forma eficaz de lograrlo es realizar ejercicios de bajo impacto (y llevar una dieta saludable ). El hielo puede ayudar a reducir el flujo sangre a las zonas doloridas e hinchadas. Aplica compresas de hielo durante 15 minutos a lo largo del día. Use analgésicos con prudencia. Para el dolor articular moderado a severo o el dolor artritis con inflamación, los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) de venta libre, como el ibuprofeno, la aspirina o el naproxeno, pueden ayudar. Para el dolor sin inflamación, el paracetamol (Tylenol) puede ayudar. Si el dolor es muy intenso y los analgésicos de venta libre no lo alivian, su doctor puede recetarle un opioide más fuerte, como codeína, tramadol o morfina. Férula o vendaje. Si el dolor es muy intenso, trate de inmovilizar la zona con una férula, vendaje o férula. Pruebe con inyecciones de esteroides o ácido hialurónico. Si no obtiene alivio con medicamentos orales o tópicos, su doctor puede inyectarle un corticosteroide o una inyección de ácido hialurónico (conocida como inyección de cresta de gallo) para ayudar a reducir el dolor. Trabaje con un fisioterapeuta. Un especialista capacitado en movimiento humano puede ayudar a fortalecer los músculos alrededor de la articulación, estabilizarla y mejorar su rango de movimiento con estiramientos suaves. Considere tratamientos alternativos. Puede encontrar alivio del dolor probando yoga, meditación, masajes, acupuntura u otros remedios naturales. Sométase a una intervención quirúrgica. Si el dolor articular es lo suficientemente grave como para afectar su calidad de vida, la cirugía artroscópica o la cirugía de reemplazo articular pueden ser otra opción. La cirugía debe ser una decisión impulsada por el dolor y las limitaciones con las que se enfrenta el paciente. Como cirujano, puedo orientar esa decisión, pero debe ser una decisión del paciente.