:

¿Qué lesiones trata la electroterapia?

Patricia Rodrigo
Patricia Rodrigo
2025-08-15 11:45:42
Respuestas : 4
0
La electroterapia se puede usar para tratar una gran variedad de lesiones, tales como: Lesiones musculares: esguinces, distensiones, roturas musculares, tendinitis, bursitis. Lesiones articulares: artritis, artrosis, lesiones ligamentosas. Dolor crónico: dolor de espalda, dolor de cuello, dolor de neuropatía. Problemas circulatorios: edemas, úlceras venosas. Atrofia muscular: por desuso, tras una cirugía o una lesión. La electroterapia es una técnica de fisioterapia que utiliza corrientes eléctricas de baja para intensidad sobre la zona afectada del cuerpo para tratar diversas afecciones. Se aplica en fisioterapia desde hace muchos años y ha demostrado ser una herramienta eficaz para aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la función muscular. La electroterapia estimula la liberación de endorfinas, las sustancias naturales del cuerpo que actúan como analgésicos. Disminución de la inflamación. Mejora la circulación sanguínea y linfática, lo que reduce la inflamación y la hinchazón. Curación de los tejidos. Acelera la cicatrización de heridas y la reparación de los músculos, tendones y ligamentos. Mejora la función muscular. Ayuda a fortalecer los músculos debilitados por una lesión o por falta de uso. Es segura y no invasiva. Los efectos secundarios son poco comunes y suelen ser leves, como enrojecimiento o irritación de la piel en la zona de aplicación, desapareciendo en unas horas.
Inmaculada Mojica
Inmaculada Mojica
2025-08-15 10:43:54
Respuestas : 2
0
El electroestimulador Compex puede ser utilizado para tratar lesiones deportivas comunes, como esguinces, distensiones musculares y tendinitis. Las lesiones por sobrecarga, como el síndrome de sobreuso, la fascitis plantar y la tendinitis del manguito rotador, pueden ser tratadas con electroestimulación para reducir la inflamación y promover la curación. La electroestimulación puede ser utilizada en el tratamiento de lesiones neurológicas, como la parálisis cerebral y la lesión de la médula espinal. El dolor de espalda, como el dolor lumbar y el dolor de cuello, puede ser tratado con electroestimulación para reducir la inflamación y mejorar la función muscular. La electroestimulación puede ser utilizada en el tratamiento de lesiones postoperatorias, como la rehabilitación después de la cirugía de reconstrucción de ligamentos de rodilla. Algunos ejemplos de lesiones que se pueden tratar con un electroestimulador Compex incluyen lesiones deportivas.

Leer también

¿Cómo funciona la electroterapia para el dolor?

La electroterapia es una de las técnicas más habituales en los tratamientos de fisioterapia. Consist Leer más

¿Cuánto tiempo se deja la electroterapia?

No superar los 45 minutos por zona, puede ser en combinación de programas y día por medio cada sesió Leer más

Alexia Abad
Alexia Abad
2025-08-15 10:18:28
Respuestas : 1
0
La Electroterapia es una disciplina que se engloba dentro de la medicina física y rehabilitación. Consiste en el tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la electricidad con fines terapéuticos o curativos. La electroterapia es una solución eficaz para: Evitar o tratar la atrofia muscular por desuso, Tratamiento de la incontinencia urinaria, Mejorar la circulación de retorno y evitar la trombosis, Potenciación y reeducación muscular o deportiva, Tratamiento antiálgico y antiinflamatorio, Tratamiento de cicatrices.
Ana María Ozuna
Ana María Ozuna
2025-08-15 10:07:21
Respuestas : 2
0
La electroterapia es un tratamiento fisioterapéutico que usa la corriente eléctrica para estimular determinadas áreas del organismo que sufren procesos inflamatorios o dolor nervioso, así como los músculos atrofiados y las lesiones osteomusculares. La electroterapia se utiliza para tratar distintos tipos de procesos dolorosos e inflamatorios de carácter músculo-esquelético y nervioso periférico, así como en los casos de atrofias y lesiones musculares. De hecho, es muy usada en el campo del deporte porque además de tratar eficazmente muchas de las afecciones deportivas comunes, como esguinces y distensiones, previene la atrofia muscular y mejora el rango de movimiento. Mejora la eficacia de la Fisioterapia y los tratamientos convencionales acelerando la recuperación de toda clase de lesiones osteomusculares. Se aplica al nervio que alimenta el músculo a través de pequeños pulsos eléctricos. Se suele indicar para tratar lesiones como las tendinopatías, artrosis, lumbalgia, tensión muscular, cervicalgia con compromiso nervioso, epicondilitis, dolor de hombro, artrosis y síndrome miofascial. Este tratamiento consiste en la aplicación superficial de corriente eléctrica de alta frecuencia y baja intensidad, que se utiliza fundamentalmente para tratar el dolor agudo o crónico, así como para aliviar la sobrecarga muscular. Se utiliza para tratar problemas como la fibromialgia y el dolor miofascial, así como contracturas, atrofias musculares, parálisis periféricas y neuropatías.

Leer también

¿Qué hacer después de electroterapia?

La estimulación de los nervios y los músculos con electricidad ayuda a que éstos se relajen progresi Leer más

¿Cuáles son las contraindicaciones de la electroterapia?

No se recomienda el uso de la electroterapia en los siguientes supuestos: Mujeres embarazadas, por Leer más

Alexandra Apodaca
Alexandra Apodaca
2025-08-15 10:04:24
Respuestas : 3
0
La electroterapia, también conocida como electroestimulación o estimulación eléctrica neuromuscular, es una modalidad terapéutica que utiliza corrientes eléctricas de baja intensidad para estimular los músculos y los nervios. La electroterapia puede ser una herramienta valiosa en el tratamiento de las lesiones musculares. Proporciona alivio del dolor, reduce la inflamación, mejora la circulación sanguínea, mantiene la fuerza muscular y promueve la flexibilidad y la movilidad. Las lesiones musculares son una preocupación común para atletas, personas activas o aquellos que simplemente se esfuerzan en su vida diaria. La electroterapia puede ayudar a mantener la fuerza y la masa muscular durante el proceso de recuperación. La electroterapia también puede ayudar a reducir la inflamación al mejorar la circulación sanguínea y linfática en la zona afectada. La electroterapia es un tratamiento no invasivo, lo que significa que no requiere cirugía ni medicamentos. La electroterapia se puede y se debe adaptar a las necesidades individuales de cada paciente.
Hugo Carretero
Hugo Carretero
2025-08-15 08:59:08
Respuestas : 3
0
La electroterapia se utiliza en diversos procesos de fisioterapia y rehabilitación, ya que puede atender diversas afecciones, brindando resultados positivos. Habitualmente la electroterapia se emplea dentro de la misma fisioterapia cuando existen procesos dolorosos e inflamatorios en el sistema musculoesquelético y en los nervios periféricos. Además, es capaz de atacar lesiones musculares en general y atrofias. La respuesta del cuerpo es favorable, ya que aprovecha la emisión para mejorar distintos tejidos cuando se encuentran en malas condiciones o con algún tipo de alteración metabólica de las células. De forma regular el fisioterapeuta emplea dicha electroterapia con la intención de eliminar el dolor o reducirlo, es decir, en forma de analgésico o sedante. Los programas de estimulación tienen la tarea de recuperar la capacidad contráctil del músculo que ha disminuido su fuerza tras un período de inactividad o lesión. El TENS también conocido como Transcutaneos electrical nerve simulation es directamente la electroestimulación transcutánea de los nervios, su función primordial es disminuir el dolor en un lugar específico. La electroestimulación muscular también conocida por sus siglas EMS posee dos funciones cruciales dentro de una rehabilitación, el programa TENS que ya hemos mencionado y los programas capaces de evitar la atrofia muscular.

Leer también

¿Qué se siente en la electroterapia?

Durante esta sesión terapéutica, se pueden llegar a notar algunas sensaciones en la piel, como un ho Leer más

¿Qué contraindicaciones tiene la electroterapia?

Aunque la electroestimulación es segura para la mayoría de las personas, existen ciertas condiciones Leer más

Diego Gálvez
Diego Gálvez
2025-08-15 08:10:05
Respuestas : 3
0
La electroterapia es un tratamiento fisioterapéutico con multitud de aplicaciones que utiliza la corriente eléctrica para estimular diferentes zonas del cuerpo. La corriente eléctrica puede ser de tipo estimulatorio, analgésico o antiinflamatorio según sea la dolencia. Es muy empleado en lesiones musculares, nerviosas, o inflamaciones. En el mundo deportivo, también es usado como terapia de rehabilitación tras entrenamientos intensos, y como potenciador físico para trabajar la musculatura. Gran variedad de aplicaciones: Es muy empleado en lesiones musculares, nerviosas, o inflamaciones. La electroterapia tiene grandes beneficios en este tipo de casos.