:

¿Cuánto tarda en corregir la escoliosis?

La cirugía se reserva para casos con deformidad, alteración importante de la imagen y discapacidad funcional y dolor resistente. Consiste en corregir la deformidad y dar estabilidad a la columna. Con la cirugía se puede corregir mucho la curvatura de la columna vertebral. La clave está en un enfoque personalizado... Leer más

¿Qué hace el ultrasonido para el dolor?

Para empezar, el ultrasonido terapéutico puede ayudar a aliviar el dolor. Mientras trata el tejido profundo de tu cuerpo, el ultrasonido también disminuye los espasmos musculares. Los espasmos y la tensión muscular puede estar relacionado con la causa raíz de tu dolor. El fisioterapeuta suele utilizar el ultrasonido como parte... Leer más

¿La terapia con ultrasonido reduce el dolor?

Se trata de un tipo de terapia analgésica que utiliza la tecnología de ultrasonidos. Aunque todavía no es muy común, es bastante popular entre fisioterapeutas para el tratamiento de las distensiones musculares y Rodilla de saltador. La función de este gel es para reducir la fricción al mover la varilla... Leer más

¿Dónde no aplicar ultrasonido?

En caso de heridas y fracturas recientes. Pacientes con marcapasos Pacientes que padecen epilepsia. En áreas de tromboflebitis e infecciones dérmicas. Evitar su aplicación en áreas ocular y auricular. Durante embarazo. Leer más

¿Cuánto tiempo se aplica el ultrasonido en fisioterapia?

Aplicamos la terapia por ultrasonido de 5 a 10 minutos para conseguir un aumento significativo de la temperatura local de los tejidos en profundidad. De esta forma, se consigue un efecto u otro en función del aumento de la temperatura. El aumento de 1 °C estimula el metabolismo y reparación... Leer más

¿El ultrasonido reduce la inflamación?

Su utilización se debe a los efectos positivos con que cuenta sobre la inflamación, dolor y edemas. El ultrasonido ayuda a reducir los espasmos musculares, calambres, hinchazón y dolor que provocan la ciática, además de reducir el periodo de recuperación penetrando en las capas más profundas del cuerpo. El ultrasonido... Leer más

¿Cuáles son tres afecciones que se tratan comúnmente con ultrasonido?

Los ultrasonidos en medicina estética, se vienen utilizando debido a su efecto mecánico y térmico. Los bultrasonidos a baja frecuencia de 1-2 MHz, puede ser utilizado para la liberación de cicatrices y adherencias fibrosadas. A frecuencia de 2 MHz, se utiliza en tratamiento de cicatrices y adiposidades localizadas, así como... Leer más

¿Por qué los fisioterapeutas utilizan ultrasonidos?

El ultrasonido sirve para tratar una variedad de lesiones y condiciones. Los usos más comunes del ultrasonido en el entorno de la fisioterapia involucran lesiones musculares y de tejidos y dolor crónico. Ha sido efectivo para lesiones deportivas, tendinitis, bursitis y una variedad de lesiones de ligamentos y tendones. También... Leer más

¿Qué tan efectivo es el ultrasonido en fisioterapia?

El ultrasonido es especialmente eficaz en dolencias de artrosis, ya que no provoca ninguna incomodidad y produce muy buenos resultados al paciente en poco tiempo. El ultrasonido presenta un efecto analgésico y espasmolítico en el paciente, gracias al calor que se aplica y posiblemente a una acción directa de estas... Leer más

¿Qué zonas se deben evitar con un tratamiento con ultrasonidos?

El tratamiento facial con ultrasonidos no sólo no es adecuado para tumores u otras enfermedades seleccionadas. Incluso si la piel es muy fina y sensible, la terapia con ultrasonidos debe utilizarse con moderación. Por lo tanto, es necesario un cuidado especial, sobre todo en determinadas zonas del cuerpo, por ejemplo... Leer más

¿Qué precauciones debo tomar usando ultrasonido?

Aunque el ultrasonido es seguro y no invasivo en su mayoría, existen situaciones y condiciones particulares en las que su uso podría no ser recomendado. El ultrasonido puede aumentar el riesgo de diseminación de la infección al crear aerosoles. En casos de abscesos o infecciones agudas orales, se debe posponer... Leer más

¿Cuánto tarda en sanar una lesión de rodilla?

El proceso de recuperación es lento, dura varios meses. La reincorporación a las actividades y deportes con impacto no debe producirse al menos antes de los seis meses, ya que este es el tiempo mínimo para que el nuevo ligamento pueda funcionar. Sin embargo, en muchos casos, la incorporación plena... Leer más

¿Cuál es la lesión de rodilla más difícil de recuperar?

La lesión de rodilla más difícil de recuperar es la Triada de O’Donoghue, también conocida como triada desgraciada o triada infeliz. La intervención quirúrgica depende de factores como la edad del paciente o el grado de la lesión, pero tanto los meniscos como el ligamento cruzado anterior suelen requerir cirugía.... Leer más

¿Qué hacer después de una lesión de rodilla?

El tratamiento de una lesión de rodilla depende de cuál sea su causa. Algunas lesiones de rodilla solo requieren hacer lo que "DICE" el médico: Descanso HIelo Compresión (con un vendaje elástico) Elevación (elevar la rodilla lesionada). Otras lesiones de rodilla pueden requerir el uso de aparatos ortopédicos, fisioterapia o,... Leer más

¿Cuánto dura la rehabilitación de rodilla?

En la mayoría de los casos el tiempo de baja por una artroscopia de rodilla se estima en un mes. A partir de ese momento el paciente puede recuperar su rutina normal. La recuperación se prolonga unos 3 ó 4 meses. Pasado este tiempo el paciente recupera la movilidad en... Leer más