:

¿Cuánto tiempo se aplica el ultrasonido en fisioterapia?

Laura Cantú
Laura Cantú
2025-08-22 04:21:05
Respuestas : 6
0
Los tiempos de tratamiento para cualquier área son generalmente entre 3 y 5 minutos. Las ondas de sonido, o rayos de ultrasonido, penetran dentro del cuerpo generando calor, aumentando el flujo sanguíneo y relajando los músculos y los tejidos conectivos, reduciendo así el dolor y los espasmos musculares. La estimulación de estos tejidos de esta manera fomenta la reparación y puede reducir en gran medida el tiempo de curación de ciertas lesiones.
Erik Córdova
Erik Córdova
2025-08-22 03:39:15
Respuestas : 9
0
Generalmente, las sesiones en fisioterapia tienen una duración aproximada de entre 10 y minutos. El número consecutivo de sesiones se recomienda que no sea más de 14 en la mayoría de los casos. La aplicación de un gel de contacto en la zona a tratar y una capa fina en la cabeza del dispositivo permite trasmitir las vibraciones del sonido, a la vez que se mueve con un movimiento giratorio lento en contacto con la piel. Dicha técnica consiste en aplicar ultrasonidos de forma terapéutica con frecuencias que van entre 1MHz y 3MHz, siempre en función de la zona que se desea alcanzar. Sobre las zonas difíciles puede efectuarse el tratamiento subacuático, que no requiere la adaptación tan perfecta entre la piel y el cabezal. El ultrasonido es especialmente eficaz en dolencias de artrosis, ya que no provoca ninguna incomodidad y produce muy buenos resultados al paciente en poco tiempo.

Leer también

¿Qué hace el ultrasonido para el dolor?

Para empezar, el ultrasonido terapéutico puede ayudar a aliviar el dolor. Mientras trata el tejido p Leer más

¿La terapia con ultrasonido reduce el dolor?

Se trata de un tipo de terapia analgésica que utiliza la tecnología de ultrasonidos. Aunque todavía Leer más

Lorena Ponce
Lorena Ponce
2025-08-22 01:00:40
Respuestas : 8
0
Aplicamos la terapia por ultrasonido de 5 a 10 minutos para conseguir un aumento significativo de la temperatura local de los tejidos en profundidad. De esta forma, se consigue un efecto u otro en función del aumento de la temperatura. El aumento de 1 °C estimula el metabolismo y reparación hística. De 2 a 3 °C produce analgesia y un efecto antiespasmódico. Y 4 °C, favorece la extensibilidad del tejido colágeno y disminuye la rigidez articular. Si el tiempo de exposición es muy prolongado, puedes percibir cierto calor local.