:

Alimentación para articulaciones flexibles

Oriol Matos
Oriol Matos
2025-10-12 08:33:02
Respuestas : 9
0
El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano. Se encuentra en la piel, los huesos, los tendones y, especialmente, en las articulaciones, donde constituye un componente esencial del cartílago. Con el paso de los años, la producción natural de colágeno disminuye. A partir de los 30 años, el cuerpo comienza a producir menos cantidad, y esta reducción se acelera con la edad, el tabaquismo, la exposición al sol y una alimentación deficiente. El cuerpo necesita vitamina C para sintetizar colágeno. Por lo tanto, incluir alimentos ricos en este nutriente es vital. El cobre es otro mineral indispensable para la producción de colágeno. Puede obtenerse a través de: Nueces y semillas (especialmente las de girasol y calabaza). Además de llevar una dieta rica en estos alimentos, se recomienda: Realizar ejercicio regularmente, como caminar, nadar o practicar yoga. Mantener un peso saludable, ya que el exceso de masa corporal aumenta la presión sobre las articulaciones. Evitar movimientos repetitivos que puedan desgastar el cartílago. Dormir bien y mantenerse hidratado, ya que el descanso y el agua favorecen la regeneración y lubricación articular.
María Carmen Gurule
María Carmen Gurule
2025-10-12 07:11:00
Respuestas : 12
0
Una dieta equilibrada, rica en nutrientes específicos, juega un papel fundamental en este aspecto. Los alimentos que consumimos pueden influir significativamente en la salud de nuestras articulaciones, ayudando a reducir la inflamación, y a mejorar la elasticidad y la estructura de los tejidos conectivos. Una alimentación rica en nutrientes esenciales no solo beneficia nuestras articulaciones, sino también nuestros músculos, que trabajan en conjunto para sostener y mover nuestro cuerpo. Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón, la trucha y las sardinas, poseen potentes propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar el dolor y la rigidez articular. Las frutas y verduras de colores vivos, como las bayas, cerezas, espinacas y brócoli, están cargadas de antioxidantes que combaten el daño de los radicales libres y reducen la inflamación en las articulaciones. La vitamina C es esencial para la producción de colágeno, una proteína fundamental para el cartílago y los tendones. El calcio y la vitamina D son cruciales para la salud ósea, que está directamente relacionada con la salud articular. El magnesio ayuda a fortalecer los huesos y los músculos. La cúrcuma, jengibre y ajo tienen propiedades antiinflamatorias naturales que pueden ayudar a reducir el dolor articular.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más