:

Ejercicios para cuello sano

Asier Rascón
Asier Rascón
2025-10-12 05:52:49
Respuestas : 6
0
Entre el 10 y el 20% afirman sentir molestias en el cuello todos los días, y hasta el 70% las sentirán en algún momento de su vida. Dado que el dolor de cuello tiene muchas causas, los expertos en columna vertebral aconsejan consultar con un médico si el dolor es pulsante o irradia hacia abajo del cuello hasta los brazos, o si sientes entumecimiento o dificultad para caminar. El dolor de cuello puede deberse a una lesión por una caída o un accidente, a la degeneración de los discos de la columna vertebral, a la osteoporosis, a una compresión de un nervio por inflamación de los tejidos y a la osteoartritis, que puede provocar un estrechamiento de la columna vertebral llamado estenosis. Sin embargo, lo más común es que se trate de distensiones y torceduras de los músculos y ligamentos, señala David Kohns, médico osteópata y profesor clínico adjunto de Medicina Física, Rehabilitación y Medicina del Dolor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Míchigan. “El tipo de trastorno más común que observamos en el cuello suele ser de origen miofascial o muscular”, explica Kohns. Estas lesiones se producen por diversos motivos, pero la mayoría de las veces se deben a la forma habitual de sostener la cabeza y los hombros, según los expertos en columna vertebral. La cabeza pesa entre 10 y 12 libras, y si se alinea incorrectamente con el resto de la columna vertebral —por ejemplo, al mirar hacia delante y hacia abajo al teléfono celular o la computadora portátil— se añade más peso a las articulaciones del cuello, lo que reduce la amplitud de movimiento y puede causar molestias. “Pasamos el tiempo con el cuello inclinado hacia delante, mirando hacia abajo y enviando mensajes de texto”, señala Robert Medcalf, director de Rehabilitación de la Columna Vertebral del Resurgens Spine Center, en Atlanta. “Esas son las posturas y los movimientos que muchas veces producen la aparición de síntomas [de dolor]”. La ciencia también demuestra que con el envejecimiento y la falta de movimiento, los músculos que recubren el tejido conjuntivo (llamado fascia) se tensan en todo el cuerpo y crean zonas sensibles llamadas puntos de activación. Es así como un movimiento aparentemente inofensivo, como girar la cabeza, puede producir dolor o espasmos musculares. “Con la edad, la fascia puede volverse viscosa y causar rigidez muscular”, explica Christine Goertz, profesora de Investigación Musculoesquelética del Instituto de Investigación Clínica de Duke y vicepresidenta de Implementación de Innovaciones en Salud de la Columna Vertebral del Departamento de Cirugía Ortopédica de la Universidad Duke. La tensión muscular derivada del estrés o el sedentarismo también pueden ser causas de dolor. Por ejemplo, una persona estresada que pasa muchas horas sentada puede encorvar constantemente los hombros con la cabeza inclinada hacia delante y desalineada, y así causar tensión muscular. Afortunadamente, el dolor de cuello puede tratarse casi siempre con un analgésico de venta libre, un masaje, una almohadilla térmica o una compresa de hielo. El movimiento y los estiramientos también pueden hidratar y distender la fascia y los músculos, indica Goertz. Pero si el dolor regresa, como le ocurre a alrededor de la tercera parte de las personas, puede ser conveniente incorporar una rutina habitual de respiración y ejercicios para los músculos de los hombros y el cuello. “El movimiento es quizá una de las cosas más importantes que podemos hacer para reducir al mínimo el riesgo de que un dolor agudo se convierta en crónico”, dice Kohns.
Jimena Rivero
Jimena Rivero
2025-10-12 05:41:16
Respuestas : 5
0
La cervicalgia es una palabra rara que significa «dolor en el cuello». Sí, es esa molestia que a veces sentimos en la parte de arriba de la espalda, justo donde termina la cabeza. A veces, esa zona puede dolernos mucho, y eso es lo que llamamos cervicalgia. A nivel más técnico, es una condición dolorosa que afecta la zona media de la espalda, específicamente la región cervical. Esta dolencia se caracteriza por un dolor persistente en el cuello, que puede deberse a diversas causas, como malas posturas, lesiones o problemas musculares. Si sufres de cervicalgia, sabes lo incómodo e incapacitante que puede ser, pero ¡no te preocupes! Aquí encontrarás valiosas soluciones para aliviar ese dolor. La fisioterapia cervical es como una «súper ayuda» para el dolor de cuello o las contracturas en el cuello. Los fisioterapeutas son como «magos» que saben cómo hacer que nuestros músculos y huesos se sientan mucho mejor. La fisioterapia es la mejor opción para tratar esta condición.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más