:

Cómo prevenir dolores lumbares diarios

Ainhoa Arribas
Ainhoa Arribas
2025-10-12 08:39:14
Respuestas : 10
0
El dolor lumbar es una de las molestias más comunes dentro de los problemas de dolor de espalda. Aunque muchas veces está relacionado con un dolor muscular por sobrecarga o mala postura, en otras ocasiones puede ser la señal de un problema más serio en la zona lumbar o incluso en órganos internos. El dolor en la espalda baja puede deberse a varias causas. Algunas están relacionadas con la musculatura y la columna vertebral, mientras que otras tienen origen en órganos que comparten conexiones nerviosas con la espalda. Aunque sentirlo en el lado derecho no siempre indica algo específico respecto al izquierdo, es importante identificar la causa para actuar correctamente. El dolor en la espalda de origen muscular, también llamado lumbalgia, es la causa más habitual. Suele aparecer por: Distensión muscular causada por esfuerzos bruscos. Sobrecarga por actividad física intensa sin calentamiento. Tensión o estrés Mala postura mantenida durante horas. El disco intervertebral actúa como amortiguador entre las vértebras y ayuda a mantener la espalda recta permitiendo el movimiento. Cuando pierde agua y flexibilidad, se vuelve más frágil y puede generar dolor en la zona lumbar, especialmente al estar sentado. El tratamiento dependerá del origen del dolor, pero hay hábitos que ayudan a reducirlo y prevenirlo: Aplica frío o calor en la zona lumbar durante 30 minutos cada 3 horas. Levanta objetos doblando las rodillas, de cuclillas y manteniendo la carga cerca del pecho. Realiza estiramientos diarios para relajar la musculatura. Si amaneces con rigidez o dolor en la espalda baja, revisa tu equipo de descanso. Un colchón en mal estado o demasiado firme puede impedir que mantengas la espalda recta y generar contracturas nocturnas. El dolor de lumbar no siempre es una simple molestia pasajera. Si interfiere con tu vida diaria, consulta con uno de nuestros especialistas en columna para identificar la causa y recibir el tratamiento más adecuado. Actuar a tiempo es clave para recuperar el bienestar y mantener una espalda recta y saludable.
Gonzalo Navarrete
Gonzalo Navarrete
2025-10-12 08:33:31
Respuestas : 11
0
Mantener un adecuado peso corporal. Prestar atención al colchón de la cama. Aprender cuidados posturales correctos: Usar calzado adecuado. Dejar de fumar. Evitar situaciones que originen estrés o ansiedad. En caso de padecer una crisis aguda: Evitar el reposo en cama. Realizar ejercicio. También puede ser útil la fisioterapia. En determinadas ocasiones se deberá llevar a cabo sesiones de psicoterapia y/o Terapia Cognitivo Conductual, especialmente cuando el dolor sea de larga duración y conlleve algún grado de discapacidad.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más

Mario Melgar
Mario Melgar
2025-10-12 07:16:31
Respuestas : 12
0
Casi todas las personas tienen dolor de espalda en algún momento de la vida. Es uno de los problemas de salud más comunes. Muchas personas se lastiman la espalda al levantar, empujar o jalar algo demasiado pesado. A medida que envejeces, tienes más probabilidad de sufrir dolor de espalda. También corres el riesgo de tener dolor de espalda si: Estás embarazada Tienes mala postura. No te mantienes físicamente activo Tienes sobrepeso Has tenido una caída o un accidente Tienes un problema de salud que puede causar dolor de espalda. Fumas