:

Ejercicios para equilibrio diario

Helena Jaime
Helena Jaime
2025-10-12 06:28:38
Respuestas : 5
0
Una rutina diaria o semanal de ejercicios de equilibrio es imprescindible para las personas mayores. Cuando envejecemos los cambios que se producen en nuestro cuerpo pueden condicionar nuestra capacidad para realizar las tareas diarias, es por ello, que mantenerse activos y realizar una serie de ejercicios puede ayudar a prevenir caídas y mejorar la calidad de vida. Con el objetivo de mantener fuertes nuestros músculos, existen una serie de ejercicios de equilibrio que se deberían realizar a diario: Flexiones de pared: para empezar el ejercicio se deberá colocar frente a una pared vacía con una distancia de un brazo. Inclinarse hacia delante y apoyar las palmas de las manos en la pared a la altura de los hombros. Sin mover los pies deberemos acercar el cuerpo lentamente a la pared y empujar hacia atrás para que los brazos se queden rectos. Repetir alrededor de 20 veces. Postura con una sola pierna: este ejercicio es muy sencillo. Empezaremos colocando una silla y sujetandonos en el respaldo levantaremos un pie haciendo equilibrio con el otro. Se mantendrá la posición todo el tiempo que se pueda y después cambiar de pie. El objetivo es poder hacer este ejercicio durante un minuto sin apoyarnos en la silla. Marcha en el sitio: de pie en el sitio se deberá levantar primero una rodilla y luego la otra. Se deberán hacer alrededor de 20 veces. Elevaciones de piernas hacia atrás: En este ejercicio también usaremos una silla para apoyarnos en el respaldo. El objetivo es levantar una pierna hacia atrás sin doblar las rodillas, mantener esta posición durante unos segundos y bajarla. Se deben hacer alrededor de quince repeticiones con cada pierna. Estiramientos de pantorrilla: este ejercicio puede realizarse de pie o sentado. Para realizarlo de pie será necesario colocarse de cara a la pared con las manos a la altura de los ojos. La pierna izquierda deberemos colocarla detrás de la derecha con el talón en el suelo y la rodilla derecha doblada. Mantener el estiramiento durante 15 a 30 segundos y repetir dos a cuatro veces por cada pierna.
Encarnación Lucio
Encarnación Lucio
2025-10-12 04:07:12
Respuestas : 7
0
Con el paso de los años es normal que perdamos equilibrio. Problemas de circulación, infecciones, la toma de medicamentos, o la simple edad pueden llevarnos a perder el equilibrio en algunas ocasiones. Una fuerte inestabilidad, mareos, y vértigo generalmente. Parece a veces que el mundo puede darnos vueltas, o que estamos más inseguros de lo normal al desplazarnos, y de que podemos caernos con facilidad. La pérdida de equilibrio también puede deberse en otras ocasiones a algunos problemas de salud, por ejemplo, en el corazón, tras el desarrollo de patologías cerebrales, de demencias como el Párkinson. No obstante, la pérdida de equilibrio suele tener lugar principalmente a problemas en el oído interno. Concretamente, hay tres sistemas que componen el equilibrio: el visual, el vestibular, y el propioceptivo. Este último, el procioceptivo, se encarga de los receptores a nivel articular; mientras que el vestibular nos permite mantener el equilibrio y la postura, y también es responsable de coordinar los movimientos del cuerpo y de la cabeza, e incluso de fijar la vista en un lugar. Por esta razón, es necesario mejorar la función de estos tres sistemas a través de ejercicios vestibulares pautados diariamente en un período de dos meses, para evitar la aparición de los problemas de equilibrio. Y es que, como hemos comentado, con el paso de los años estos van aumentando, lo que propicia que también se den más caídas, y se cuente con una menor autonomía en las edades más avanzadas de la vida. Todo ello, además, afecta enormemente a la calidad de vida de las personas; por lo que hay que ponerle remedio cuanto antes y ante el menor signo, siempre, se debe consultar con un especialista. La patología del sistema vestibular, la gran responsable Así, la patología del sistema vestibular, que provoca vértigo e inestabilidad, es la gran responsable en numerosas ocasiones de nuestra pérdida de equilibrio, aunque muchas afecciones médicas como hemos visto pueden dar lugar a ello. De hecho, cuando se sufre esta patología del sistema vestibular, se pueden asociar síntomas como problemas en la marcha, dificultad para mantener la postura, náuseas, e incluso síntomas emocionales como ansiedad y depresión. Con ello, y a la hora de mejorar los problemas de equilibrio podemos realizar una serie de ejercicios llamados vestibulares, a través de una rutina diaria, que es idónea para adultos más mayores: Camina sobre los talones: Posa los pies en el suelo y levanta los dedos, apoyándote sobre los talones; de esta forma realiza una caminata, evitando trabar las rodillas y situando la mirada al frente; cada 10 pasos cambia el rumbo. Balancéate sobre una pierna: Colócate en una postura recta y flexiona una rodilla para que una de las piernas quede levantada unos centímetros; con esa postura realiza el balanceo sobre la pierna apoyada durante 10 segundos; después, repite el ejercicio con la otra pierna. Balancéate de lado a lado: Coloca los pies separados y realiza movimientos de balanceo; primero de un lado a otro; después, delante detrás; y termina haciendo círculos. Pon a prueba el equilibrio: Junta los pies y aguanta 20 segundos con los ojos abiertos; a continuación, cierra los ojos y permanece en la misma postura otros 20 segundos. Anda de puntillas: Abre los ojos de nuevo y camina sobre las puntas de los pies hacia delante, y después haz lo mismo hacia atrás; cuando este ejercicio resulte fácil, puedes añadir el mismo ejercicio, pero con los ojos cerrados. Siéntate en una silla y levántate: Coloca una pelota en el suelo, cerca de una silla; el ejercicio consiste en sentarse en la silla, agacharse para recoger la pelota y levantarse de nuevo; repítelo 10 veces. Dependiendo de la edad, estos ejercicios de equilibrio en casa pueden resultar muy exigentes. Por eso, hay que hacer hincapié en la idea de que este tipo de rehabilitación requiere constancia, y saber que es posible que, de manera puntual, empeoren los síntomas debido a que el sistema vestibular está trabajando para adaptarse. Por ello, es esencial seguir las indicaciones del fisioterapeuta, y consultar ante cualquier duda con el médico especialista.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más

Elsa Espino
Elsa Espino
2025-10-12 03:58:21
Respuestas : 8
0
Sin duda, el ejercicio es nuestra mejor estrategia antiedad, ya que mejora la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, entre otros aspectos. Con el paso de los años van aumentando los problemas de equilibrio, lo que propicia que se den más caídas y se cuente con una menor autonomía a edades avanzadas. Cabe añadir que hay tres sistemas que componen el equilibrio, que son visual, vestibular y propioceptivo. El especialista nos indica que "es necesario mejorar la función de estos tres sistemas a través de ejercicios vestibulares pautados diariamente en un período de dos meses". Para mejorar los problemas de equilibrio, podemos realizar una serie de ejercicios llamados vestibulares. En este sentido, el doctor nos propone una rutina diaria que es idónea para adultos más mayores. El especialista hace hincapié en que "este tipo de rehabilitación requiere constancia, y es posible que, de manera puntual, empeoren los síntomas debido a que el sistema vestibular está trabajando para adaptarse, y, por ello, es esencial seguir las indicaciones del fisioterapeuta".