:

¿Cuáles son tres afecciones que se tratan comúnmente con ultrasonido?

Guillem Chávez
Guillem Chávez
2025-08-22 03:53:33
Respuestas : 2
0
Los ultrasonidos en medicina estética, se vienen utilizando debido a su efecto mecánico y térmico. Los bultrasonidos a baja frecuencia de 1-2 MHz, puede ser utilizado para la liberación de cicatrices y adherencias fibrosadas. A frecuencia de 2 MHz, se utiliza en tratamiento de cicatrices y adiposidades localizadas, así como también en casos de celulitis o piel de naranja. Igualmente estos aparatos están diseñados para su uso en medicina estética, para poder utilizarse a frecuencia de 3MHz, sobre todo en caso de adiposidades, tomando en cuenta el grado de penetración. Los ultrasonidos en medicina estética, igualmente pueden combinarse con otros procedimientos como: linfodrenaje linfático, mesoterapia, radiofrecuencia y ultracavitación, potenciando en algunos casos sus efectos benéficos. El ultrasonido en medicina estética se ha convertido en una arma fundamental para el tratamiento de diversas patologías y inestetisismos del tejido adiposo, así como su utilización en cirugía estética en el tratamiento preventivo de la contractura capsular en implante de prótesis mamaria. El beneficio potenciación de sus efectos al combinarlos con otros tratamientos como mesoterapia en hidrolipoclasia. Asimismo señalar el beneficio del tratamiento cuando se utiliza como complemento en pacientes operados de lipoescultura.
Yeray Alva
Yeray Alva
2025-08-22 03:10:00
Respuestas : 3
0
Uno de los usos más comunes del ultrasonido es durante el embarazo, para monitorear el crecimiento y el desarrollo del feto, pero tiene muchos otros usos, incluyendo producir imágenes del corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, la tiroides, el cerebro, el tórax, los órganos abdominales, la piel y los músculos. El ultrasonido Doppler se utiliza comúnmente para determinar si la acumulación de placa en las arterias carótidas está bloqueando el flujo de sangre al cerebro. La elastografía puede ser utilizada para la prueba de la fibrosis hepática, una enfermedad en la que se acumula tejido cicatricial excesivo en el hígado debido a la inflamación. El HIFU está actualmente aprobado por la FDA para el tratamiento de fibromas uterinos, para aliviar el dolor de las metástasis óseas, y más recientemente para la ablación de tejido de la próstata.

Leer también

¿Qué hace el ultrasonido para el dolor?

Para empezar, el ultrasonido terapéutico puede ayudar a aliviar el dolor. Mientras trata el tejido p Leer más

¿La terapia con ultrasonido reduce el dolor?

Se trata de un tipo de terapia analgésica que utiliza la tecnología de ultrasonidos. Aunque todavía Leer más

Pol Samaniego
Pol Samaniego
2025-08-22 03:07:55
Respuestas : 4
0
El ultrasonido, gracias a su versatilidad y seguridad, ha encontrado una amplia gama de aplicaciones en el campo médico, más allá de su uso tradicional en el diagnóstico por imágenes. Estas aplicaciones abarcan desde la evaluación fetal en obstetricia hasta procedimientos complejos en cardiología, pasando por tratamientos terapéuticos en fisioterapia y, por supuesto, su relevante papel en la odontología para tareas específicas como la limpieza dental profunda. En fisioterapia, el ultrasonido se utiliza para tratar lesiones musculares y articulares, promoviendo la cicatrización y aliviando el dolor. La energía ultrasónica estimula los tejidos profundos, generando calor y favoreciendo procesos naturales de reparación. En odontología, el ultrasonido se utiliza para detectar problemas dentales y periodontales que no son visibles a simple vista o mediante radiografías convencionales. Los dispositivos de ultrasonido odontológico, específicamente los escaladores ultrasónicos, emplean vibraciones de alta frecuencia para remover el sarro y la placa bacteriana de manera eficaz, minimizando el daño al tejido circundante. Esta técnica es fundamental para el tratamiento de enfermedades periodontales y para la limpieza dental profunda. El ultrasonido es una herramienta invaluable en la odontología, especialmente en la higiene dental y en procedimientos no invasivos que requieren precisión. Se utiliza ampliamente para eliminar el sarro y la placa bacteriana, así como en endodoncias y cirugías periodontales.