:

¿Qué tipo de movimiento se realiza en la kinesioterapia pasiva?

Unai Quiñónez
Unai Quiñónez
2025-08-30 04:04:53
Respuestas : 9
0
En la cinesiterapia pasiva el movimiento articular viene producido por una fuerza externa, generalmente las manos del masajista y trabaja las estructuras no contráctiles. La movilización articular pasiva es un movimiento angular realizado en un solo plano de movimiento y sirve para mantener la movilidad de una articulación. La movilización articular pasiva analítica específica consiste en un deslizamiento en sentido dorso-palmar, utilizadas en los procesos de recuperación de la movilidad. La movilización articular pasiva funcional o global es una movilización que pone en acción a todas las articulaciones de un segmento corporal. No es necesario efectuar todo el arco de movimiento y se incluyen en un trabajo de mantenimiento de la musculatura, del movimiento y del sistema circulatorio. El objetivo principal de la movilización articular pasiva es, por una parte, recuperar la movilidad perdida y, por otra, que la articulación vuelva a tener todo su rango articular.
Nil Garza
Nil Garza
2025-08-30 02:14:29
Respuestas : 3
0
Se define como pasiva ya que el paciente es incapaz de hacer el ejercicio. No realiza ningún movimiento voluntario de la zona a tratar. Este tipo de cinesiterapia se realiza mediante la aplicación de fuerzas externas al cuerpo afectado. Dentro de la cinesiterapia se incluye: movimiento: cuando la parte que necesita atención se le aplica movimiento. tracción: el esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Estiramiento: hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones. Además podemos clasificar a la cinesiterapia pasiva en: cinesiterapia pasiva relajada: se realiza cuando las articulaciones están libres y nada les impide el movimiento. cinesiterapia pasiva forzada: se utiliza cuando las articulaciones no están libres porque hay adherencias o retracciones que impidan total o parcialmente el movimiento.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de movilizaciones en fisioterapia?

La cinesiterapia activa, en la que los movimientos son producidos por contracción muscular activa y Leer más

¿Qué técnicas se utilizan en fisioterapia?

Las técnicas de fisioterapia son procedimientos especializados aplicados por fisioterapeutas con el Leer más

Eduardo Parra
Eduardo Parra
2025-08-30 01:49:20
Respuestas : 6
0
La kinesioterapia pasiva es aquella en la que el movimiento terapéutico se realiza sin la colaboración del paciente, sino por una fuerza externa como las manos del fisioterapeuta, con el objetivo de mantener o aumentar la movilidad articular. El movimiento terapéutico se realiza sin la colaboración del paciente. La kinesioterapia pasiva es aquella en la que el movimiento terapéutico se realiza sin la colaboración del paciente.
Pedro Osorio
Pedro Osorio
2025-08-30 01:06:33
Respuestas : 4
0
Llamamos kinesioterapia pasiva a todas aquellas técnicas en las que el paciente no participa de manera activa en la realización de ningún movimiento en la zona tratada, sino que es un movimiento externo y asistido. Estos pueden producirse sin forzar los recorridos fisiológicos de la articulación sin provocar dolor, tanto por gravedad como asistido por un profesional; o pueden producirse mediante un movimiento forzado que pueda ir más allá del recorrido fisiológico de la articulación, de manera rápida, enérgica e intermitente. Este último caso de ejercicios y estiramiento forzados solo se aplica en dolencias determinadas. Las técnicas de kinesioterapia pasiva se utilizan para parálisis, contracturas musculares, preparación para otros tipos de tratamientos físicos y cuando existen contraindicaciones para la kinesioterapia activa. También se utiliza este tipo de técnicas en pacientes comatosos.

Leer también

¿Qué técnicas se utilizan en la fisioterapia?

Las técnicas de fisioterapia son procedimientos especializados aplicados por fisioterapeutas con el Leer más

¿Qué es la movilidad en fisioterapia?

La movilidad articular es la capacidad de movimiento que presentan nuestras articulaciones. Las arti Leer más

Javier Concepción
Javier Concepción
2025-08-30 00:14:06
Respuestas : 4
0
La pasiva es aquella en la que el paciente no realiza ninguna acción voluntaria. Es el fisioterapeuta o algún agente externo el que moviliza al paciente. Movimientos pasivos: cuando el paciente ha sufrido una lesión grave o aguda que contraindica el movimiento activo o cuando hay una parálisis del movimiento.
Inés López
Inés López
2025-08-30 00:06:02
Respuestas : 6
0
La cinesiterapia es una movilización usada en rehabilitación y terapia que puede ser aplicada de diferentes formas, es decir pasiva o activa. Pasiva: es realizado cuando el paciente no puede moverse libremente, ya sea porque presenta alguna parálisis o porque en esos momentos está contraindicado, por causas como dolor intenso. Esta intervención es clasificada de acuerdo a si el movimiento lo realiza la persona sola, si es ayudado por otro, si debe resistirlo o si por el contrario es libre. La cinesiterapia es utilizada en terapia física para mejorar la amplitud articular, lograr un aumento de oxígeno, mantener la generación constante de osteoblastos, para fortalecer el tejido muscular, para mejorar el funcionamiento de los órganos y de las distintas articulaciones. El movimiento ayuda a aumentar la fibra muscular, la fuerza, la resistencia; fortalece el sistema cardiovascular, el sistema inmunológico, el metabolismo, la propiocepción, el equilibrio y la estabilidad. La fisioterapia mediante sus diversas técnicas ayudará a las articulaciones, músculos, ligamentos, tendones, órganos internos y también a las emociones.

Leer también

¿Qué técnica de fisioterapia se utiliza para realizar movimientos articulares en forma de onda?

El ultrasonido sirve para tratar una variedad de lesiones y condiciones, incluyendo lesiones muscula Leer más

¿Cuáles son algunas técnicas de ejercicio terapéutico?

El Ejercicio Terapéutico se define como un conjunto de movimientos controlados y programados diseñad Leer más